Relentless Seguir
Beta
Verificación en dos pasos desactivada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
- Desde
- 3 Mar 2023
- Mensajes
- 77
El reconocido actor británico Stephen Fry ha denunciado públicamente que una inteligencia artificial (IA) ha utilizado su voz sin su consentimiento para narrar un documental, mientras él se encuentra en huelga junto a gran parte de Hollywood. Fry, conocido por su trabajo en la narración de audiolibros y documentales, ha sido sorprendido al descubrir que su voz fue utilizada en un documental histórico en el festival CogX en Londres.
En el festival, Fry compartió un fragmento del documental, pero aclaró que nunca había pronunciado las palabras que se escucharon en él ni había dado permiso para que se recreara su voz. Fry explicó que, en el pasado, había encontrado casos de montajes de grabaciones de voz, pero en esta ocasión se trataba de una voz artificial generada por una IA.
La voz artificial, idéntica a la original de Fry, fue entrenada utilizando sus lecturas de los siete volúmenes de la saga de Harry Potter, que él había narrado para los audiolibros en inglés británico. Este hecho plantea un dilema legal y ético, ya que la industria del entretenimiento cuestiona los derechos de los artistas sobre sus propias voces y podría prescindir de los intérpretes en la práctica.
Aunque aún no está claro si el contrato de Fry para narrar los audiolibros de Harry Potter incluía alguna cláusula que permitiera el uso de su voz en otros proyectos, el actor ha expresado su preocupación por la posibilidad de que su voz sea utilizada sin su consentimiento en cualquier tipo de contenido, desde llamadas a asaltar el Parlamento hasta contenido pornográfico. Este incidente se produce en un momento en el que el sindicato de actores SAG-AFTRA, al que Fry pertenece, está en huelga para protestar por los bajos salarios, las condiciones de trabajo y el uso de IA en la industria cinematográfica. La presidenta del sindicato, Fran Drescher, ha afirmado que la IA representa una amenaza existencial para las industrias creativas y que los actores necesitan protección para evitar la explotación de su identidad y talento sin consentimiento ni remuneración.
Última edición: