Un bebe de dos meses puede tomar teterito de sopas o tomar agua?

  • Autor Autor jhonariverog
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jhonariverog

jhonariverog

Gamma
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola quiero saber si mi bebe puede consumir agua o sopitas en sus dos meses de vida?
 
Yo tengo una nena, la recomendación del medico es únicamente leche materna solo va a necesitar eso en los primeros seis meses.

Mira este texto:

Para que el crecimiento, el desarrollo y la salud sean óptimos, hay que alimentar a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida. Por «lactancia materna exclusiva» se entiende no proporcionar al lactante ningún alimento ni bebida (ni siquiera agua) que no sea la leche materna. Se puede, no obstante, darle gotas o jarabes (vitaminas, minerales y medicamentos). La leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y el desarrollo sano del bebé; además, la lactancia materna forma parte del proceso reproductivo, y tiene importantes repercusiones para la salud de las madres.

La OMS recomienda que a los seis meses (180 días) se empiece a dar a los lactantes alimentos complementarios, además de leche materna: 2-3 veces al día entre los 6 y 8 meses de edad, y 3 veces al día más un refrigerio nutritivo de los 9 a los 11 meses. Entre los 12 y los 24 meses, deben dárseles tres comidas y pueden ofrecérsele otros dos refrigerios nutritivos, si lo desean. Los alimentos deben ser adecuados, es decir, que proporcionen suficiente energía, proteínas y micronutrientes para cubrir las necesidades nutricionales del niño en crecimiento. Los alimentos deben prepararse y administrarse de forma higiénica para evitar al máximo el riesgo de contaminación. Alimentar a un niño pequeño requiere una atención activa y estimulación para animarlo a comer.
 
Estas cosas te las debio comentar el doctor, familiares con experiencia, tu intuición, ETC, ETC.
 
Si lo amas de verdad llevalo a un Pediatra
 
Sólo y exclusivamente leche materna durante los primeros 6 meses de vida.
 
Si a mi sobrino le va a dar leche materna o de tarro hasta los 6 meses :encouragement: pero es mejor que la materna aunque se puede combinar con la de tarro :encouragement: lo del agua le puede dar góticas unas dos y ya para la sed.
 
Mejor consultarlo con un pediatra, y así mismo leer los rotulos.

Un alimento de X país, puede ser totalmente distinto en Y país. Hay países donde tienen normativas laxas que hacen que ciertor productos que en otros lugares si pueden ser consumidos por infantes, no sean recomendables.

De todos modos y en base a lo que sé, los primeros 7/8 meses de vida, solamente leche materna, o en su defecto un splemento que compense. Pero NADA MAS QUE ESO. No obstante, insisto, un doctor es el único que podrá decirte con certera que hacer, que aca en Forobeta todos somos doctores...
 
Si a mi sobrino le va a dar leche materna o de tarro hasta los 6 meses :encouragement: pero es mejor que la materna aunque se puede combinar con la de tarro :encouragement: lo del agua le puede dar góticas unas dos y ya para la sed.

No necesita agua durante los primeros seis meses, ya que la leche materna le aporta lo que necesita, si tiene hambre o sed buscará el pecho por igual.
 
Y que tal consultar con su pediatra?, leche materna y si no puede o quiere leche en polvo especifica para bebes la cual se hace con base de agua.
Pero ante todo leche materna.
 
Por el amor de dios , esto se sale de madre , que preguntemos acerca de esto en un foro de webmaster , por que no mejor vamos al pediatra y escuchamos lo que tenga que decir.

Nosotros estamos especializados en internet , si tenemos hijos , algunos de nosotros si escribimos sobre bebes , pediatría etc, pero no somos médicos , en temas de salud sobre todo de personas dependientes de nosotros mejor ir a doctores especializados , por que a ver si por desgracia entras en la moda de la vegania , digo esto por que unos padres en alemania mataron a su hija o hijo por hacerle llevar una dieta estricta vegana
 
Por el amor de dios , esto se sale de madre , que preguntemos acerca de esto en un foro de webmaster , por que no mejor vamos al pediatra y escuchamos lo que tenga que decir.

Nosotros estamos especializados en internet , si tenemos hijos , algunos de nosotros si escribimos sobre bebes , pediatría etc, pero no somos médicos , en temas de salud sobre todo de personas dependientes de nosotros mejor ir a doctores especializados , por que a ver si por desgracia entras en la moda de la vegania , digo esto por que unos padres en alemania mataron a su hija o hijo por hacerle llevar una dieta estricta vegana

Fíjate que el compañero o compañera es de Venezuela, no me extrañaría que pregunte porque no puede recibir la atención médica y asistencia alimentaria básica.
 
llevalo al medico , aqui nadie es medico para dar una respuesta acertada :encouragement:
 
Simplemente su leche materna a libre demanda y agua, los niños alimentos sólidos deben ser suministrados según indicaciones médicas (a mi niña fue a partir de los 6 meses). No debemos apresurarnos.
 
No necesita agua durante los primeros seis meses, ya que la leche materna le aporta lo que necesita, si tiene hambre o sed buscará el pecho por igual.

La mejor respuesta aquí. :encouragement:
 
durante los primeros 6 meses se consume sólo leche materna y se heredan las defensas de la madre, sin embargo parte de esta recomendación es porque si le das algo más(como leche de vaca), es probable que luego no quiera la de pecho es fundamental que la consuma.... en resumidas cuentas: sólo leche materna durante los primeros 6 meses.
 
si pero pienso yo, eso quedo en la epoca de antes porque antes el sol no estaba tan fuerte como ahorita.. en Venezuela el calor es de arenita playita!

- - - Actualizado - - -

tiene razon, aqui la atencion medica no es muy buena y yo si estoy dando lactancia el problema es que yo no como bien gracias a que o esta muyyy cara la comida o simplemente no se consiguen los alimentos.. comprar leche es peor esta a precios elevados, no soy una madre irresponsable solo pregunto porque hay muchas personas que ya tienen experiencias como padres ademas no le voy a suministrar veneno es AGUA !! por el calo fuerte que hace y porque no me estoy alimentando muy bien. entiendes?
 
Los pediatras recomiendan esperar hasta los 6 meses para la introducción de alimentos diferentes a la leche materna a la dieta del bebé.
 
si pero pienso yo, eso quedo en la epoca de antes porque antes el sol no estaba tan fuerte como ahorita.. en Venezuela el calor es de arenita playita!

- - - Actualizado - - -

tiene razon, aqui la atencion medica no es muy buena y yo si estoy dando lactancia el problema es que yo no como bien gracias a que o esta muyyy cara la comida o simplemente no se consiguen los alimentos.. comprar leche es peor esta a precios elevados, no soy una madre irresponsable solo pregunto porque hay muchas personas que ya tienen experiencias como padres ademas no le voy a suministrar veneno es AGUA !! por el calo fuerte que hace y porque no me estoy alimentando muy bien. entiendes?

Como tú bien dices, el agua es agua, no es veneno, pero existen múltiples razones para no administrarla a un bebé durante los primeros meses de lactancia.

Para empezar existe un cierto riesgo de desnutrición. Tanto más agua beba el niño tanta menos leche tomará. En este momento de su vida es vital esa leche, cuanta más leche tome mejor que mejor. Aunque tú estés mal alimentada tu leche materna siempre será mejor que el agua.

En segundo lugar es habitual que los bebés rechacen la leche materna tan pronto como prueban cualquier otra cosa. Ya sea agua o leche en polvo, el simple hecho de facilitársela una sola vez puede hacer que genere rechazo a la hora de amamantarlo las siguientes ocasiones.

Por último, el sistema digestivo de un bebé es extremadamente delicado. Hay que considerar que el agua, ya sea mineral o corriente, contiene sales minerales y otros elementos que pueden no ser apropiados para su sistema digestivo. Aún dándole agua completamente esterilizada, un exceso de calcio, por ejemplo, podría dañarle su sistema renal. Es un caso muy extremo éste que te pongo pero yo no se como será la calidad del agua al que tienes acceso en tu vivienda.

Si te ves obligada a darle agua a tu bebé porque en un momento determinado no tienes acceso a otra cosa entonces debes intentar que sea agua mineral y previamente hervida para que sea lo más estéril posible. Insisto, no es aconsejable, pero desde luego es mejor darle agua que nada.

Siento mucho que estés en las condiciones que relatas. Informarse no tiene nada de malo ni te convierte en mala madre. Si no puedes acceder a un médico y tu situación es tan mala como comentas haces bien informándote por otros medios.

----------------------

Continúo por donde lo dejé antes ya que no me dio tiempo de acabar. Vamos a hablar de los calditos y zumos:

Tu bebé además de hidratación necesita nutrientes. El agua puede hidratarle pero no le aporta los nutrientes esenciales que necesita.

Aunque tu alimentación sea mala y notes que la calidad de tu leche ha disminuido, la leche materna le aportará la mayor parte de los nutrientes que necesita. Solo en un caso de real necesidad debes plantearte darle a tu bebé zumos o caldos.

Ese caso extremo será, o bien que tu pecho deje de secretar leche debido a la falta de alimentación, o bien que tú misma notes que la calidad de la leche está tan deteriorada que ya no es suficiente para el bebé ( la leche parece casi agua, la cantidad es insuficiente, el bebé sigue con hambre tras amamantarle, etc... ).

En ese caso deberás aportarle los nutrientes por los medios que tengas a tu alcance. Sean los que sean. Lo ideal sería cualquier tipo de leche especial para bebé ( no debes darle leche de vaca). Si no tienes acceso a ese tipo de leche puedes plantearte darle zumos o caldos.

Los zumos deberán ser de frutas suaves, pera o manzana es lo ideal, y suficientemente diluidos.
Los caldos deberán ser también muy suaves, de verduras o pollo. Desgrasados y sin sal.

Para los zumos debes evitar: las frutas ácidas, como los cítricos, la piña y similares. También debes evitar las frutas rojas, como las fresas o las frambuesas.
Para los caldos debes evitar: Principalmente las grasas y la sal. Debes evitar las carnes rojas y los pescados azules. Lo ideal es el pollo y la verdura.

Así que el orden de prioridad quedaría como sigue:

1.- Si puedes darle el pecho, aunque sea en condiciones no ideales, dáselo.
2.- Si no puedes darle el pecho, sustitúyelo por los zumos y los caldos que te he mencionado o lo más parecido que tengas a tu alcance.
3.- Si no tienes posibilidad de darle el pecho ni tampoco de alimentarle entonces dale agua como última opción.
 
Última edición:

Temas similares

ramonjosegn
Respuestas
9
Visitas
11K
AlbertoTB
AlbertoTB
Atrás
Arriba