Hola
@token - aunque no sé cómo ha cambiado éso en mi país (ahora quieren que todo sea electrónico), la verdad es que antes se podía hacer como tú dices, lo importante es que se incluyeran los datos personales, el registro tributario y lo que hayas hecho. No se llamaban "facturas" como tal (para evitar confusiones) pero tenían la misma validez. No sé si exista algo así en tu país. Las normas cambian de país a país y muy rápido.
Te aconsejo que le preguntes a tu cliente si puedes crearle un documento de ese tipo o si necesita una factura completamente legalizada, en ese caso pues ya te tocaría hacerla como tal. O sea ¿te está solicitando un soporte del trabajo o te está solicitando un soporte de impuestos, etc?
De pronto las personas que trabajan con Amazon te pueden ayudar, ya creo que ellos tienen que presentar facturación ante Amazon.
El problema
@Jovis4 es que eso, en mi país, por ejemplo, tenía la misma validez pero no se considera una factura como tal, para que lo sea toca incluir unas imposiciones de impuestos, hacer un registro en los organismos oficiales, etc.
nota - ¿cómo haces para conseguir clientes al otro lado del mundo? jajajaja...
Hola Ramón! Que gusto recibir una respuesta tuya.
La pura realidad con respecto a la factura, es que al estar en negociación para cerrar el trato, me pidió factura. Automáticamente y sin perder un solo segundo, le dije. "Si, claro, puedo entregarte factura sin problema" sin tener la menor idea de como podría hacerlo.
Es típico en mi decir si a todo, y luego levantarme de la silla caminando preocupado pasando mi mano por la frente y diciendo, "como pingo hago esto la @$##$"
La cuestión que el trabajo se hizo, todo salió bien, y al darme cuenta, Zaz!!! No me pidió factura!
Yo estimo que puede llegar a pedirla en un tiempo... esperemos que no... pero bueno ya veremos q pasa.
De todas formas, ya lo tengo pensado.... no haré nada en regla... fuctara trucha y listo... las cosas en mi país son complicadas y hasta que no tengamos un gobierno decente no haré las cosas bien...
Sobre tu pregunta de como consigo trabajo al otro lado del mundo, en realidad no hay mucha ciencia... cualquier pagina freelance internacional... workana por decirte algo...
Yo aquí mismo leí un chico que era diseñador grafico... ya sabemos todos que cuando dicen "soy diseñador grafico" automaticamente piensas... huuu.. este se muere de hambre.... pero él decía que en workana había hecho 4mil usd en un mes...
Lo que si te puedo decir que en Australia por ejemplo, tienen una economía más cara, ganan mucho y gastan mucho... entonces pagar un servicio a un latino siempre les será negocio... tu cobras bien, ganas, ellos también salen ganando... todos felices.
Q hago??? En realidad eso no importa... pero lo que si importa, es enfocarse en lo que uno sabe hacer, y centrarse en ello.. perseguir un oficio por dinero, nunca termina bien del todo ya que eso que haces lo haces por dinero no por pasión.
Ah! Y el idioma no es un problema, yo por ejemplo en este trabajo todo se habló por chat y mail, con chatgtp como traductor va muy bien.
ok Ramon, gracias de nuevo por tu comentario, se agradece el aporte!