Un efecto psicológico a nombrar, a tener en cuenta; sugerir soluciones...

  • Autor Autor ultracobra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ultracobra

ultracobra

Ni
Verificado por Whatsapp
Pregunto sobre un efecto que no sé si quiera si llamarlo psicológico o humano, pero que es algo distinto de dos fenómenos más conocidos como procastrinación y bloqueo mental. Ninguna se relaciona con la pereza, al parecer.

El fenómeno a describir se parece más a bloqueo pero puede hacer un término más preciso: 'Se tiene una idea clara sobre qué hacer para sacar algo adelante, pero una vez empiezas a hacerlo, se diluye esa primer ola emocional. Algo que parecía increíblemente genial, pasa a sentirse como 'algo más"'.
 
Podría tratarse de algo conocido como el "Efecto de la Novedad". Al comienzo de un proyecto, la emoción de lo nuevo puede resultar emocionante y motivante. Sin embargo, a medida que la novedad desaparece, puede disminuir el entusiasmo.

Una manera de combatir esto podría ser dividiendo el proyecto en metas o tareas más pequeñas, cada una con su propio 'comienzo' y 'fin', para mantener la sensación de novedad y logro a lo largo de todo el proceso. Además, tomarse tiempos cortos de descanso durante las actividades también puede ayudar a conservar la motivación.
 
Ahora se ha vuelto muy común hablar sobre el síndrome de burnout, que es cuando un día estas al 100% y haces todo con normalidad, y al otro día todo pierde sentido.
 
Ahora se ha vuelto muy común hablar sobre el síndrome de burnout, que es cuando un día estas al 100% y haces todo con normalidad, y al otro día todo pierde sentido.
ya que mencionas burnout, es algo similar, pero no es lo que estoy describiendo con precisión, aunque se acerca, y también lo he pasado, quizá durante meses seguidos en un trabajo anterior muy estresante...
 
Pueden ser muchísimas cosas, desde hormonales (la testosterona es importantísima para competir), vitamínicas (seasonal disorder), hasta auto sabotaje, exceso de planeación, o daydreaming intenso que te da tu premio de dopamina y luego ya "para qué más", etc. Incluso la falta de autoregulación para la puesta en marcha (pr ejemplo, muchísimos trabajadores son buenísimos como empleados pero no la pegan si no tienen un jefe que les imponga estructura).

Me quedaría muy largo el post si me pongo a listar todo lo que se me viene de recuerdo y describir un poco cada uno. Lo que sucede es que en algunos foros en inglés donde navegaba fue común el tema de "quiero hacer esto pero nunca lo termino, por qué?", y parece ser algo bastante común, y luego diferentes personas han contado sus experiencias o cómo fue que le atinaron un poco para identificar y corregir. <-- Básicamente muchos contaban haber ido a terapia, con un coach, o tener un mentor; otros contabanq ue simplemente leyeron e investigaron hasta quedar satisfechos. En idioma grencho hay mucha más facilidad de términos que en español (a veces hasta lo posiblemente absurdo), de hecho en las comunidades en nuestro idioma no he visto temas así, solo en inglés. En español es más común "oye quiero irme a los USA de mojado porque ya estoy harto", que un tema de "quiero mejorarme a mí mismo".

Otra cosa, entre líneas, es que muchas personas no tienen la suerte de trabajar en lo que más disfrutan; y otra es que a veces lo que más disfrutas no es exactamente lo mejor para tu salud.
 
Pregunto sobre un efecto que no sé si quiera si llamarlo psicológico o humano, pero que es algo distinto de dos fenómenos más conocidos como procastrinación y bloqueo mental. Ninguna se relaciona con la pereza, al parecer.

El fenómeno a describir se parece más a bloqueo pero puede hacer un término más preciso: 'Se tiene una idea clara sobre qué hacer para sacar algo adelante, pero una vez empiezas a hacerlo, se diluye esa primer ola emocional. Algo que parecía increíblemente genial, pasa a sentirse como 'algo más"'.
D E S M O T I V A C Í Ó N .

A propósito, ¿cuál es tu signo o tu fecha de nacimiento?
 
D E S M O T I V A C Í Ó N .

A propósito, ¿cuál es tu signo o tu fecha de nacimiento?
A veces la desmotivación tiene un transfondo más profundo, como la depresión "silenciosa".

(Yo soy escorpio. ¿Que me dices al respecto?)
 
Básicamente ya han respondido todas las patologías.
¿Un nombre propio para lo que mencionas? No creo que tenga sentido, puesto que es un efecto principalmente provocado por el ahora denominado burnout, que no es otro que la desmotivación o apatía, causada por este padecimiento, como también ya te han dicho.
También estaría muy asociada la frustración, es decir, empezar algo con todas las ganas y ver que los resultados, al poco tiempo, son los mismos de siempre (principalmente negativos o no satisfactorios), con lo cual, se cae en el desánimo.
Es como en el fútbol cuando un equipo entra en crisis. "Jugamos como nunca... y perdimos como siempre".
Estos estados anímicos normalmente se comprenden de varios "ingredientes", no solo uno en específico, como tu pretendes recalcar o darle un nombre propio.

Por descontado que también, dentro de su iniciación o gravedad, tendrían un escalado, desde el más básico, que podría ser la procastinación (algo muy común en muchas personas) o la pereza, hasta lo más grave que podría llegar a estados de bloqueo total, casi vegetativo.

Importante: Si alguien está padeciendo alguno de estos problemas es vital que busque ayuda psicológica inmediata.
 
D E S M O T I V A C Í Ó N .

A propósito, ¿cuál es tu signo o tu fecha de nacimiento?
Soy ariano, y tú? En este momento no puedo darme el lujo de estar desmotivado. Puede que sea como tratar de abarcar más de lo que puedo articular, pero no por falta de motivación sino tal vez por falta de enganche mental, y estoy trabajando en ello...
 
Atrás
Arriba