¿Una tabla de contenidos en cada página mejora el SEO?

  • Autor Autor thomas74
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

thomas74

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola.

Estoy pensando en crear varias páginas con diferente información sobre determinadas enfermedades. Para cada página tendría:
  • síntomas de la enfermedad X
  • cómo aliviar la enfermedad X
  • medicinas para la enfermedad X
  • etc.

Estaba pensando en utilizar diferentes URLs para cada información (una URL para los síntomas, otra URL para cómo alivar, etc.), las cuales son enlazadas desde la página principal de la "enfermedad X", pero no quiero arriesgarme a la canibalización ni a jugármela con el crawl budget. Así que voy a crear una sola página por enfermedad.

Como cada página va a tener mucha información tengo algunas preguntas:
  • ¿Usaríais una tabla de contenidos al principio de cada página?
  • ¿No estaría penalizado por usar URLs del tipo 'http://loquesea.com/enfermedad-x.html#Medicinas'?
  • ¿Créeis que las tablas de contenidos mejoran el posicionamiento SEO?
  • ¿Estaría bien posicionado para "medicinas para la enfermedad X" a pesar de no tener una URL específica con "medicinas para la enfermedad X" en el Title?
  • ¿Usuaríais esas tablas de contenidos con acordeón para expander y contraer los contenidos?

Gracias amigos!
 
La canibalizacion si cada URL esta atacando una KW diferente y no mezclas no deberías tener problema, por el crawl budget no deberías preocuparte en webs nuevas con pocas URLs.

Lo que si ten cuidado con las webs sobre enfermedades, Google las tiene en el punto de mira y con razón, ya que puedes estar jugando con temas importantes para enfermos y el contenido ofrecido debe ser realmente de calidad. No es lo mismo que hablar de cafeteras que de una enfermedad impropiamente, piénsalo.
 
La canibalizacion si cada URL esta atacando una KW diferente y no mezclas no deberías tener problema, por el crawl budget no deberías preocuparte en webs nuevas con pocas URLs.

Gracias por tu respuesta. He puesto el ejemplo de enfermedades, pero la web no es sobre "enfermedades" 🙂

Es simplemente para ilustrar que la web va a tener muchos artículos, y para cada uno de ellos tengo dos opciones:
1) enlazar a 3 "sub-artículos" desde el artículo principal (www.loquesea.com/articulo/colores, www.loquesea.com/articulo/dimensiones, www.loquesea.com/articulo/precio)
2) meter toda la información (colores, dimensiones, precio) dentro de la URL 'www.loquesea.com/articulo/'

Y son decenas de miles de artículos, con lo que el crawl budget quedaría comprometido.
 
el crawl budget se compromete si generas URLs irrelevantes, ejemplo Wikipedia tiene millones de URLs y no creo que se esten preocupando por el crawl budget, igual te va a llevar meses generar todas esas "miles" de urls que consideras tendrás, ahora si la vas a spinear o hacer de baja calidad entonces si que puedes tener problema
y en resumen, añadir o no una tabla de contenidos no mejora o perjudica directamente el SEO.
indirectamente ayuda a organizar la información y reducir el rebote que son elementos SEO, pero no es algo determinante.
también depende del tipo de web, es normal que si vas a colocar artículo de más de 800 palabras se use una tabla de contenido.
pero una tienda online o TSA seguramente no lo requiera y ambas tiene la misma oportunidad de rankear
 
Gracias por tu respuesta. He puesto el ejemplo de enfermedades, pero la web no es sobre "enfermedades" 🙂

Es simplemente para ilustrar que la web va a tener muchos artículos, y para cada uno de ellos tengo dos opciones:
1) enlazar a 3 "sub-artículos" desde el artículo principal (www.loquesea.com/articulo/colores, www.loquesea.com/articulo/dimensiones, www.loquesea.com/articulo/precio)
2) meter toda la información (colores, dimensiones, precio) dentro de la URL 'www.loquesea.com/articulo/'

Y son decenas de miles de artículos, con lo que el crawl budget quedaría comprometido.

Lo que comentas me suena a estructura silo típica con categorías.

Por ejemplo si tu web es de gatos. puedes hacer categoría gatos siameses, y dentro de esa URLs generas: comida gatos siameses, cuidados gatos siameses, juguetes gatos siameses... Y todo eso relacionado con gatos siameses colgaría de su categoría.

Lo mismo con otra categoría de otro tipo de "gatos".

Casi todos los ecommerce funcionan así, haciendo bien las cosas no deberías preocuparte de canibalizaciones.
 
no he leido las demás respuestas, pero cuando pones una tabla de contenidos google muchas veces pone los headers como subpáginas o sublinks (no sé como llamarle) a varios de estos, te lo digo por experiencia,

saludos
 
Atrás
Arriba