¿Usáis bancos de imágenes como Fotolia o tiráis de Google Imágenes?

  • Autor Autor iNeedYou
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
iNeedYou

iNeedYou

1
Sigma
SEO
Verificado
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
¡Excelente comerciante!
Suscripción a IA
¡Hello again!

El otro día estuve leyendo esta interesante entrevista en enredandoporlared, sobre el uso de las imágenes y lo equivocados que están muchos pensando que porque una fotografía esté en Google Imágenes, se puede almacenar y resubir sin problema alguno, a cualquier parte.

Me gustaría que sacaras unos cuantos minutos de tu valioso tiempo para leerla y/o comentases aquí qué haces tú para encontrar las imágenes de tus posts (hacerlas, comprarlas, robarlas, subirlas con su fuente tras avisar a su autor...). Y es que si Google decidiera penalizar a aquellos sitios Web con imágenes no originales, ¿cuántos quedarían en los resultados? Yo no podría elegir una opción ya que al abarcar tantos temas hago un poco de cada cosa, aunque desde hace unos meses estoy subiendo más originales que de costumbre a nivel general.

Saludos,
iNy :cupcake:
 
Última edición:
Si google penalizara por las imágenes se acabarían los blogs.
 
Hola, yo generalmente opto por alguna de estas opciones

- salgo a la calle y tomo fotos para mi blog (especialmente para el tema de buses)

- uso el buscador EveryStockPhoto activando sólo las imágenes que son gratis

- uso los sitios de imágenes gratuitas que tantas veces he compartido en Forobeta

Estas son algunas de las que he tomado en la calle para el sitio de buses, casi a diario tomo fotos -aunque alguna gente me ve de mala gana pero bueno - (llevo un buen banco ya - lástima mi porquería de cámara, a ver si compro otra en unos meses) [MENTION=3486]iNeedYou[/MENTION]

foto-s-azulitas.webp
 
Nosotros en la empresa que trabajo usamos fotos "legales" (pagamos una cuota y tenemos acceso a XXX imagenes mensualmente).
Pero para mis blogs personales tengo pensado usar imagenes de Google... al menos hasta no tener ganancias :encouragement:
 
Nosotros en la empresa que trabajo usamos fotos "legales" (pagamos una cuota y tenemos acceso a XXX imagenes mensualmente).
Pero para mis blogs personales tengo pensado usar imagenes de Google... al menos hasta no tener ganancias :encouragement:

Pues ya que vas a empezar, te recomendaría hacerlo con buen pie e invertir un poco más. No es tan caro.
 
Pero para mis blogs personales tengo pensado usar imagenes de Google... al menos hasta no tener ganancias :encouragement:

En el foro he publicado muchos sitios web donde se pueden buscar imágenes gratis de forma legal y comercial, algunas hasta mejores que las fotos de pago.

Uno de los más populares reune varios bancos y permite buscar en ellos, el sitio es pexels.com

También en EveryStockPhoto se pueden buscar imágenes gratis, en el foro dejé un tutorial de qué opciones activar o desactivar para poder buscar imágenes sólo gratis.
 
En el foro he publicado muchos sitios web donde se pueden buscar imágenes gratis de forma legal y comercial, algunas hasta mejores que las fotos de pago.

Uno de los más populares reune varios bancos y permite buscar en ellos, el sitio es pexels.com

También en EveryStockPhoto se pueden buscar imágenes gratis, en el foro dejé un tutorial de qué opciones activar o desactivar para poder buscar imágenes sólo gratis.

Que valiosa informacion!!! Soy nueva en el foro y aun no he leido ni una milesima parte de toda la informacion que hay por aqui :ambivalence: ... Ahora mismo me pongo a buscar esa informacion :encouragement:

- - - Actualizado - - -

Pues ya que vas a empezar, te recomendaría hacerlo con buen pie e invertir un poco más. No es tan caro.

Si, me gustaria... el tema es que entre el servidor virtual y las horas que dedico ya invierto mucho (al menos mucho para mi :neglected: ) y justamente quiero empezar con blogs y cosas asi para intentar ahorrar un poquito.
 
Aplico la de los periódicos: Getty Images.

La única condición que piden es que la imagen tenga la opción de "share" (por fortuna la mayoría la tienen), no usarla para fines comerciales (banners publicitarios, folletos, etc.) y agregar la autoría y el respectivo enlace. Todo legal y gratis 🙂
 
Es una forma excelente de que se auto-promocionen [MENTION=35691]Charlie Araiza[/MENTION] aunque la mayoría de proyectos de ese tipo han sido un completo fracaso...
 
Simplemente utiliza Google images y pon como texto la fuente. Listo
 
Que entrevista?
 
Que entrevista?

La que se menciona en el primer hilo

Mitos y leyendas sobre el uso de imágenes | Enredandoporlared.com
Mitos y leyendas sobre el uso de imágenes | Enredandoporlared.com

1) ¿Qué hay de verdad en eso de que se puede usar cualquier imagen siempre que cites a la fuente y/o el autor?

Nada… eso se llama “robo”.

Cuando se utiliza una imagen protegida por derechos de propiedad intelectual, es decir que no está en el dominio público, siempre se requiere el acuerdo de su autor.
Fuente - Mitos y leyendas sobre el uso de imágenes | Enredandoporlared.com - Mitos y leyendas sobre el uso de imágenes | Enredandoporlared.com
 
Oops, solo leí el título y traté de aportar algo 😀
 
Bueno ahora ya sabes que eso no está bien - [MENTION=119164]Equipo Bup[/MENTION] (me refiero al tema de las imágenes), cuando en la agencia donde trabajaba contratamos un banco de imágenes vino el representante y nos comentó que ya habían puesto varias multas, algunas de miles de dólares (por usar las imágenes en vallas publicitarias sin permiso).
 
Es cierto! Error mio y aprendido 😉
 
Mal vas entonces. Hay una norma que cumplir que implica no hacer eso.

No sé, en América Latina a veces parece que las normas no le importan a nadie, ayer mi esposa mismo me dijo "bah, es Internet, a quién le importa qué hagamos ahí o no en este país..."
 
Atrás
Arriba