G
Gorila
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Seguro que más de uno utiliza el punto y coma cuando le sale de los cojones, y el resto ni eso. Por eso voy a daros unos consejos para que finjáis que sois más pros.
Lo primero: ¿Qué es el punto y coma?
El punto y coma es este signo: ;
Ofrece una pausa mayor a la de una coma, e inferior al de un punto.
IMPORTANTE: Se usa solo para separar oraciones completas.
¿Ahora, cuándo es obligatorio usar el punto y coma?
Nunca, más o menos. Hay convenciones, como por ejemplo la de usar el punto y coma en una enumeración, cuando los elementos de esta son largas y llevan coma. Por ejemplo:
Enrique golpeo al primer hombre con la culata; disparó al segundo, desparramando sus sesos; descuartizó al tercero con su cuchillo, llenando de sangre la habitación; y aplastó la cabeza del cuarto contra el mostrador, desparramando su cráneo por lo que antes era una barra de bar.
Evidentemente, podrías escribir esa misma frase sin usar el punto y coma, y no estarías cometiendo una falta de puntuación. Pero sería un texto de mierda.
Pero si no es del todo obligatorio, ¿por qué iba a usarlo?
Es cuestión de ritmo. Este párrafo lo voy a escribir sin usar el punto y coma. Ves que tiene un ritmo rápido. Esto es bueno para ir directo al grano. Pero no siempre es lo más interesante. Si se usa en exceso puede resultar en un texto cortante. Si tuvieras que leer mil palabras así te costaría engancharte.
La gracia de la escritura está en jugar con el ritmo. Empieza rápido. Impacta. Pero luego ve despacio, que esto es como el sexo; quieres que el lector saboree tu escrito, que se ralentice para apreciar los detalles como aquel que se detiene frente a una obra de arte. En definitiva, tú debes llevar al lector de la mano, a la velocidad que quieras y haciendo énfasis en los momentos que quieras.
OJO: El uso excesivo del punto y coma también tiene sus defectos; como estás leyendo ahora mismo en este ejemplo, si lo usas demasiadas veces puede resultar confuso; la razón es que al no poner un punto estás estirando la atención del lector, sin darle tiempo de parar, hasta el punto en el que será inevitable que se pierda.
Si gusta haré más.
Lo primero: ¿Qué es el punto y coma?
El punto y coma es este signo: ;
Ofrece una pausa mayor a la de una coma, e inferior al de un punto.
IMPORTANTE: Se usa solo para separar oraciones completas.
¿Ahora, cuándo es obligatorio usar el punto y coma?
Nunca, más o menos. Hay convenciones, como por ejemplo la de usar el punto y coma en una enumeración, cuando los elementos de esta son largas y llevan coma. Por ejemplo:
Enrique golpeo al primer hombre con la culata; disparó al segundo, desparramando sus sesos; descuartizó al tercero con su cuchillo, llenando de sangre la habitación; y aplastó la cabeza del cuarto contra el mostrador, desparramando su cráneo por lo que antes era una barra de bar.
Evidentemente, podrías escribir esa misma frase sin usar el punto y coma, y no estarías cometiendo una falta de puntuación. Pero sería un texto de mierda.
Pero si no es del todo obligatorio, ¿por qué iba a usarlo?
Es cuestión de ritmo. Este párrafo lo voy a escribir sin usar el punto y coma. Ves que tiene un ritmo rápido. Esto es bueno para ir directo al grano. Pero no siempre es lo más interesante. Si se usa en exceso puede resultar en un texto cortante. Si tuvieras que leer mil palabras así te costaría engancharte.
La gracia de la escritura está en jugar con el ritmo. Empieza rápido. Impacta. Pero luego ve despacio, que esto es como el sexo; quieres que el lector saboree tu escrito, que se ralentice para apreciar los detalles como aquel que se detiene frente a una obra de arte. En definitiva, tú debes llevar al lector de la mano, a la velocidad que quieras y haciendo énfasis en los momentos que quieras.
OJO: El uso excesivo del punto y coma también tiene sus defectos; como estás leyendo ahora mismo en este ejemplo, si lo usas demasiadas veces puede resultar confuso; la razón es que al no poner un punto estás estirando la atención del lector, sin darle tiempo de parar, hasta el punto en el que será inevitable que se pierda.
Si gusta haré más.
Última edición: