se entiende el concepto pero al menos en colombia eso ya lo hace mercadolibre y lo que pasa es que ahora el estafado es el vendedor porque el "comprador" dice que necesita la devolución del dinero y al retornar el producto al vendedor, resulta que va la caja vacia, ese proceso encarece bastante el producto, por eso muchos siguen acudiendo al marketplace so pena de ser estafados, aunque para eso ya hay envios contraentrega, al menos yo con mi ecommerce en colombia hice alianzas con empresas de mensajeria que hacen el envio con pago contraentrega y ya
Muchísimas gracias por este feedback tan concreto y valioso! Justo el tipo de crítica que nos ayuda a mejorar.
Entiendo perfectamente tus puntos y me gustaría precisar cómo TuPacto ataca esos problemas:
Mencionas a
Mercado Libre, y tienes toda la razón. Ellos hacen un gran trabajo, pero su protección con Mercado Pago se limita exclusivamente a las compras hechas
en su sitio web. Nosotros nacimos para proteger las miles de transacciones que ocurren fuera, en plataformas como Marketplace, OLX o grupos de WhatsApp, donde el riesgo de estafa es altísimo y no hay intermediarios.
Respecto al
pago contraentrega, es una solución parcial que, como bien intuyes, no elimina el fraude. El mensajero te entrega una caja y se va; no espera a que prendas la laptop, pruebes la consola o confirmes que el reloj es auténtico. TuPacto sí garantiza ese paso crucial: la verificación. Damos al comprador un plazo para confirmar que recibió exactamente lo que pagó, protegiendo así tanto su dinero como la reputación del vendedor honesto.
Entendemos el riesgo de estafa al vendedor (la "caja vacía") y por eso nuestro proceso incluye mecanismos de disputa para proteger a ambas partes de forma justa.
¡Nuevamente, mil gracias por tu perspectiva! Nos confirmas que vamos por buen camino.