Uso seguro del theme Child: instalación y uso explicado

  • Autor Autor EricK Bueno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EricK Bueno

EricK Bueno

Ómicron
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola a todos, quisiera preguntarles sobre el uso del theme child, ¿Cómo se usa, se instala y si es seguro?
 
Si puedes instalarlo sin problemas, sirve extender las funcionalidades de tu theme sin perder los cambios con cada actualización
 
Si puedes instalarlo sin problemas, sirve extender las funcionalidades de tu theme sin perder los cambios con cada actualización
Entiendo para que sirve, ¿Pero cómo funciona?

Se instalan los dos themes?
¿Cuál se edita?
¿Cuál se activa?
o que pedo?
 
Entiendo para que sirve, ¿Pero cómo funciona?

Se instalan los dos themes?
¿Cuál se edita?
¿Cuál se activa?
o que pedo?

Bueno se instalan los dos el padre principal y el hijo child

en el mismo apartado de themes.

como se edita? tendría que tener los conocimientos necesarios de programación etc que quiera modificar dD
 
Bueno se instalan los dos el padre principal y el hijo child

en el mismo apartado de themes.

como se edita? tendría que tener los conocimientos necesarios de programación etc que quiera modificar dD
Se instalan los dos pero ¿Cual se activa? '-'

Con editar el child se refleja en el original o como?

Requiere herramientas adicionales? 'o'
 
Se instalan los dos pero ¿Cual se activa? '-'

Con editar el child se refleja en el original o como?

Requiere herramientas adicionales? 'o'
se deja activado el child no mas, pero debe estar instalado el otro, si editas el child se refleja en el orginal

aqui mas info, ya que es mucha tela xD

 
Como dice Mega, hay mucha tela ahí (aunque está bastante bien documentado en mi opinión). Pero resumiendo:

1. Instalas tema padre.
2. Instalas tema hijo.
3. Activas tema hijo (si falta el tema padre, tendrás un bonito mensaje de error).

El sistema accede siempre antes al tema hijo y después al padre. De manera que, aunque es algo más complejo que eso, podríamos decir que el hijo sobreescribe al padre. Si por ejemplo tienes definido un archivo post.php en el tema hijo, no se tiene en cuenta el archivo post.php del tema padre. Si el tema hijo no lo tiene, entonces lo busca en el tema padre.
 
Hay algo que no entiendo eso si, como se subsana un problema de seguridad, si tu única solución es la actualización del theme??? Si o si tendrás que actualizar el theme y te puede pasar a corromper algo...???
 
No tiene por qué. Precisamente, uno de los motivos de crear child themes es que, ante una actualización del theme padre, no pierdas los cambios que hiciste. Claro, a veces una actualización del theme padre podría provocar que algo dejase de funcionar, pero no suele pasar. De hecho, este problema lo puedes tener también con un plugin que hayas programado si cambian algo en el core de WP. En un mundo tan cambiante como Internet, al final es adaptarse o morir.

Pero no hay drama. Simplemente es acostumbrarse a mirar los changelog y hacer siempre un backup antes de actualizar nada. Pero esto siempre, con o sin child theme. Y si tienes que adaptar algo en tu child theme, lo haces. Suelen ser cambios muy pequeños. Claro, también depende de qué hayas hecho en tu child theme, puede que nunca tengas que hacer cambios o que los tengas que hacer constantemente.
 
Tal como dice con un child theme no se pierden los cambios del theme original. Es muy útil si quieres modificar algo de una plantilla que se actualiza constantemente y así no pierdes tus modificaciones.

Aquí hay una guía muy completa sobre cómo crear un child theme (ahí también explican que son y para qué sirven) https://decodecms.com/crear-un-child-theme-en-wordpress-de-manera-correcta/
 
Atrás
Arriba