¿Vale la pena pasar a Windows 10 en mi PC ya con canas?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo tengo una i3 dual core (3G) y 6 de RAM y me va bien con el Windows 10, el 8 y sus variantes tiene fallos por eso sacaron rápidamente W10.
 
Mas que suficiente tu maquina para correr windows 10, metele un disco SSD y veras como vuela.

Que quisiste decir con "el procesador emula un iCore 3 con 2 procesadores"? como que emula? es un i3 o no? 😅

Yo le arme una PC a mi hijo con un AMD A6 (tiene como 10 años ese procesador) 8 GB de ram, disco SSD, y una grafica china rx550 de 4gb, y juega fortnite a 60-120 fps, ese procesador deberia ser equivalente al tuyo, asi que si deberia correr w10 fluido sin problema, pero como te digo, metele un SSD y notaras la diferencia, y es una inversion baja para el rendimiento que notaras
 
Nada que ver viejito, metele disco SSD y formatea, si puedes llegala a 8gb de ram y veras, ese es el consejo que siempre le doy a la gente, un disco SSD es la mejor inversion actualmente, la velocidad de carga del PC te hara creer que compraste una computadora nueva 😅
 
Para poder disfrutar de "Windows 10" como tal, se necesita al menos tener un buen disco duro SSD y 8G de ram, de nada te sirve tenerlo (siquiera tener un i7) si cuentas con un disco duro mecánico (HDD) que con un simple escaneo de antivirus vas a saturar momentáneamente el ordenador. Es por ello que a principios del lanzamiento de Windows 10 muchos lo odiaron, no fue creado para discos HDD.
 
Mas que suficiente tu maquina para correr windows 10, metele un disco SSD y veras como vuela.

Que quisiste decir con "el procesador emula un iCore 3 con 2 procesadores"? como que emula? es un i3 o no? 😅

Las características dicen que iCore 3 pero cuando ves las características reales en la configuración ves que de iCore nada pero que trata de emular la misma capacidad de procesamiento... pero vamos en la tienda y creo que en la web dice iCore 3.

Sólo tiene un procesador pero cuando activas cualquier programa te dice que hay dos... lo cual no es cierto... paranoias de Lenovo...



En una tienda que encontré sale así

All in One Lenovo C540: Procesador Core i3-3220 (3.30 GHz) 3era Generación, Memoria 4 GB DDR3, D.D. de 1 TB, DVD±R/RW DL, Video Intel HD Graphics 2500, Windows 8 (64 Bits), Pantalla LED de 23"
 
Última edición:

No hay recambio para la pantalla. Una vez me consiguieron un LED usado de repuesto... y cuando lo encendieron... tenía el mismo problema: pantalla llena de manchas (píxeles muertos). El fabricante me dicen que no quedan repuestos originales y cuesta el doble que el computador traerlo de USA.

Así que no vale la pena ya meterle nada de hardware... 😵😵😵
 
Hola ramon yo también tengo un All In One lenovo que me regalaron, estas son las especificaciones:

Intel J3710 de 1.60 ghz, con 4 GB de ram.

Estaba con windows 7 todo bien pero se me dio por probarle el windows 10:

Le instale esta versión: Windows 10 enterprise LTSC ver 1809 y funciona de maravilla muchísimo mejor que windows 7, windows 10 usa de una mejor manera la memoria ram y el procesador. He queda sorprendido ya se lo deje a un familiar y todo de maravilla.

Averigua que es Windows 10 LTSC para que te des cuenta de lo que hablo!!!

Saludos.
 
Es un dual core con 2 hilos, equivalente en rendimiento a un i3 de segunda generacion (el i3 es 4 hilos)
 
Última edición:
Los conectores SATA son estandar en casi todos los ordenadores hoy en dia, incluso en los de marca, solo debes abrir tu All in One Lenovo, ubicar el disco duro, y ver el conector, si es SATA puedes meterle un disco SSD sin problema 👍 yo se lo hago a todas las laptops que caen en mis manos 😅
 

Me refiero a que la pantalla está toda quemada, con manchones, entonces no vale la pena actualizar nada...

Así como se ve en este vídeo

 
Hola ramon yo también tengo un All In One lenovo que me regalaron, estas son las especificaciones:
Averigua que es Windows 10 LTSC para que te des cuenta de lo que hablo!!!

Saludos.

Ya instalé Windows 10. El driver de sonido me está dando problemas y hoy se escuchó terrible el Zoom (teníamos una reunión).

Con aplicaciones solitas sí se nota mejor rendimiento... pero si abro dos aplicaciones o más se sigue quedando bobo (como con windows 8.1) con la diferencia de que ahora sí puedo cerrar los programas.

Pero vamos, en general no ha sido ninguna mejoría... y el sonido ha empeorado... 😵😵😵
 
Bueno pueden ser muchos factores, lo ideal y más recomendado es actualizar Windows 10 desde 0, es decir formatear el PC y hacer una nueva instalación. Pues si se pasa de Windows 8 a Windows 10 quedaran archivos viejos, incompatibilidades, etc.

Por ejemplo debes buscar los drivers para windows 10, para el sonido, pantalla, chipset, desde la web del fabricante, en este caso lenovo yo busque el modelo en google digamos "lenovo MI-MARCA-DE-PC drivers" saldrá el sitio pcsupport.lenovo.com tiene una función muy buena que escanea tu pc ubica el tipo de pc y nos muestra todos los drivers faltantes, solo queda descargarlos e instalarlos uno por uno y ya.

Yo te recomendé Windows 10 LTSC (No recomendado para pc de escritorio como ryzen pues windows update trae mejoras de rendimiento para algunos procesadores de la nueva era) por que es una versión empresarial, es decir no trae todas esas aplicaciones innecesarias que tiene Windows 10 pro como Cortana y demás, además no hay actualizaciones contantes que hacen más pesado al sistema operativo, lo actualizan solo en cuestiones de seguridad.

Yo te lo digo por experiencia propia, funciono super bien en mi caso, debes revisar cuestiones de rendimiento, como los programas que inician, memoria virtual, etc. yo no suelo utilizar antivirus sino un firewall llamado tinywall (claro y no abrir exe de dudosa procedencia por que se puede infectar el PC con virus, también usar virustotal para revisa archivos muy buena pagina), en fin debes mirar como optimizar windows 10... Eso si son temas técnicos pero no difíciles de entender.

Saludos bro.
 
Prueba Linux si buscas velocidad y 0 virus
 
Saludos amigo, te comento que si es posible usar windows 10 solo que irá un poco más lento que el windows 8.1, pero si pudieras agregarle un disco ssd mejoraría mucho, te lo comento por experiencia propia
 
Windows 10 y Windows 11 son la peor porquería que existen en cuanto a sistemas operativos, solo los "Win Fans" que realmente no saben nada ni como funciona el jodido kernel que encima está mal compilado... W8.1 o W7, solo eso se sugiere... Win11 ni de loco mires o se te puede petar el procesador en unas semanas si es que no tenes suerte, y con suerte se te puede morir el disco o las rams antes 🤣
 
un i3 con 8 de ram te tendria que funcionar bien... para un uso normal de oficina, obviamente no para jugar ni para hacer renders o ese tipo de cosas, pero para navegar y utiliza rherramientas de office deveria funcionar perfectamente bien...
 

Y que opinión es esta friend xD yo llevo utilizando Windows 11 desde su fuga por el MDSN Suscriptions, y de momento cero problemas...

Ps claro, ordenadores de gama baja-media necesitan linux o Windows 7 para funcionar, porque Microsoft hizo bien pesado W10-W11

So, MacOS también es bastante pesado al igual que Windows pero como no se puede instalar en ordenadores comunes, nadie se queja
 
Tengo conocidos que son diseñadores y no se andan con un Photoshop CS5 portable, cada vez que se actualiza siempre tienen alguna queja, ni hablar de clientes que son arquitectos y el problema de las optimizaciones de las actualizaciones... lo mismo con un par de clientes que son gamers, aunque eso ya depende del juego pero en sí prometieron "retrocompatibilidad completa" y se nota que ni se gastaron más que en copiar una parte de los dll de W10. El W10 y W11 fue prometido que funcionaría hasta con 1gb de ram y literalmente vemos que es un gran NO, por otro lado por ej W8.1 para su tiempo era un vampiro que chupaba a más no poder los recursos pero hoy en día es el que más pulido quedó, es casi como la joyita quitando W7... como dijo un programador amigo "Dejen que cada uno instale, y ustedes hagan la base nomás" (refiriéndose a las instancias virtuales que hubo bastantes problemas también). Por otra parte, el MacOS al menos el consumo popular ni de loco se mete a usarlo cuando tienen experiencia previa con Windows, para M'OS es literalmente un usuario ya cliente de algo de esa marca o un curioso, porque por gusto propio no vas a ir a buscarte problemas para luego no poder ejecutar programas que ya conocías en Windows xD
 
  • OS X 10.8 o posterior.
  • 2 GB de RAM.
  • 12,5 GB de espacio disponible (OS X El Capitan 10.11.5 o posterior)*
  • Algunas prestaciones requieren un ID de Apple; consulta las condiciones.
  • Algunas prestaciones requieren conexión a Internet; se aplicarán las tarifas correspondientes.

    No se, pero se me hace bastante atractivo esos requisitos, si tuviese un buen manejo del caché de disco o lo tiene (voy a chusmear ahora que me diste intriga) me viene perfecto