Vale la pena reactivar un canal antiguo (4 años) con 6 videos publicados?

  • Autor Autor MacoyaVisions
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
MacoyaVisions

MacoyaVisions

Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola Betas.

Les comento, durante la pandemia se me ocurrieron un par de proyectos en youtube que me hicieron crear 2 canales, pero por cuestiones laborales del momento no los pude sacar adelante. 1 de ellos tiene 6 videos (algunos de ellos con más de 500 vistas) y el otro solo se le publicó 1.

Ahora mi pregunta es. Vale la pena retomar esos proyectos o mejor me creo nuevos canales? Lo digo porque he visto en la sección de negocios que la gente compra canales antiguos con o sin subs y me surge la duda de si la antiguedad de un canal puede ser una ventaja al momento de publicar contenido en él. Uds en su conocimiento qué me pueden decir de esto?
 
Hola Betas.

Les comento, durante la pandemia se me ocurrieron un par de proyectos en youtube que me hicieron crear 2 canales, pero por cuestiones laborales del momento no los pude sacar adelante. 1 de ellos tiene 6 videos (algunos de ellos con más de 500 vistas) y el otro solo se le publicó 1.

Ahora mi pregunta es. Vale la pena retomar esos proyectos o mejor me creo nuevos canales? Lo digo porque he visto en la sección de negocios que la gente compra canales antiguos con o sin subs y me surge la duda de si la antiguedad de un canal puede ser una ventaja al momento de publicar contenido en él. Uds en su conocimiento qué me pueden decir de esto?
Hola,

Hay varios factores que debes considerar para decidir si retomar esos canales de YouTube o empezar de nuevo uno nuevo. Aquí te comparto algunos puntos clave:

1. Antigüedad de los canales: La antigüedad en sí misma no es una ventaja directa en YouTube. Sin embargo, un canal con historia y contenido previo puede dar una apariencia de establecimiento o credibilidad. Además, YouTube ha cambiado sus algoritmos con el tiempo, y ciertas características, como la recomendación de videos, podrían favorecer a canales más antiguos si estos han acumulado cierta visibilidad y engagement previo.

2. Contenido existente: Los canales que mencionas ya tienen contenido y, en particular, uno con videos que han acumulado más de 500 vistas. Esto indica que hay un interés y que podrías no empezar desde cero en términos de audiencia. Si el contenido anterior es similar o complementario al que planeas hacer, podrías beneficarte de retener los espectadores existentes.

3. Monetización y algoritmos: Si estos canales ya están parcialmente establecidos, incluso si no están monetizados, te podrías ahorrar el esfuerzo inicial de pasar por el proceso de acumular horas de visualización y suscriptores necesarios para la monetización según las políticas actuales de YouTube.

4. Propuesta de valor nueva: Si tus ideas nuevas son radicalmente distintas al contenido que actualmente poseen tus canales, crear un canal nuevo podría ser más beneficioso para mantener una coherencia de marca y de contenido.

En términos de negocios, algunos optan por comprar canales antiguos simplemente para saltarse la etapa inicial de crecimiento o por los beneficios de tener un canal ya establecido en términos de SEO y recomendaciones del algoritmo. Si decides no continuar con tus canales, venderlos podría ser una opción viable.

En resumen, si los temas de tus proyectos actuales son similares o pueden alinearse con lo que ya has hecho, retomar los canales existentes podría ofrecerte una ventaja inicial en términos de visibilidad y credibilidad. En caso contrario, un canal nuevo hará más sentido para mantener la coherencia y posiblemente atraer un público completamente nuevo. La decisión debería basarse en tus objetivos específicos y el tipo de contenido que deseas producir.
 
Un canal con antigüedad llega a ser una ventaja por el simple hecho de que aquellos que se dedican a crear contenido en múltiples nichos por explotar, no les sucede que el canal se quede a 0 visitas (que es algo que pasa con gente que tiene muchos canales creados), y digamos que YouTube lo tiene más en cuenta porque la red neuronal de YouTube está más familiarizada con ese canal. Te lo puedo decir por experiencia propia.

En sencillas palabras, es para no desperdiciar tiempo, tener una mayor oportunidad en alcance y más confianza en tu contenido por YouTube.

Algo que en lo personal me cuestionaría es si el contenido tiene relación al que ya fue subido. Si lo vas a retomar como tal, perfecto. Pero de no ser así y ser contenido distinto, a la red neuronal costará más categorizar tu contenido, y por tanto no sabrá a quién recomendarlo por un tiempo. Es importante la optimización de los metadatos de vídeo y canal por ese motivo.

La pregunta que deberías hacerte es si realmente quieres crear contenido para ese canal, o si para ti es más rentable venderlo por su antigüedad y la demanda actual por tales canales.

Si crees poder hacer más dinero creando contenido del que te darían vendiéndolo, adelante.

Luego siempre puedes venderlo con el correspondiente incremento o valor añadido.
 
Un canal con antigüedad llega a ser una ventaja por el simple hecho de que aquellos que se dedican a crear contenido en múltiples nichos por explotar, no les sucede que el canal se quede a 0 visitas (que es algo que pasa con gente que tiene muchos canales creados), y digamos que YouTube lo tiene más en cuenta porque la red neuronal de YouTube está más familiarizada con ese canal. Te lo puedo decir por experiencia propia.

En sencillas palabras, es para no desperdiciar tiempo, tener una mayor oportunidad en alcance y más confianza en tu contenido por YouTube.

Algo que en lo personal me cuestionaría es si el contenido tiene relación al que ya fue subido. Si lo vas a retomar como tal, perfecto. Pero de no ser así y ser contenido distinto, a la red neuronal costará más categorizar tu contenido, y por tanto no sabrá a quién recomendarlo por un tiempo. Es importante la optimización de los metadatos de vídeo y canal por ese motivo.

La pregunta que deberías hacerte es si realmente quieres crear contenido para ese canal, o si para ti es más rentable venderlo por su antigüedad y la demanda actual por tales canales.

Si crees poder hacer más dinero creando contenido del que te darían vendiéndolo, adelante.

Luego siempre puedes venderlo con el correspondiente incremento o valor añadido.
Genial hermano, excelente explicación.

Ahora bien, mi ultima pregunta es ¿Cuánto vale un canal antiguo como estos de 4 años?
 
Si vas a seguir con la misma temática, si puedes continuarlos por lo que te mencionan respecto a la antigüedad,

Genial hermano, excelente explicación.

Ahora bien, mi ultima pregunta es ¿Cuánto vale un canal antiguo como estos de 4 años?


Durante la pandemia fueron 5 años no son tan antiguos pero bueno yo le calculo como 5~4$

Puedes subastarlo desde 1$ a ver si con suerte
 
Si vas a seguir con la misma temática, si puedes continuarlos por lo que te mencionan respecto a la antigüedad,




Durante la pandemia fueron 5 años no son tan antiguos pero bueno yo le calculo como 5~4$

Puedes subastarlo desde 1$ a ver si con suerte
Ah vale entiendo, pensé que sería más dinero como unos 50$ o algo así, si es tan poco vale la pena mejor continuarlos. Y si, la idea es hacer el mismo tipo de contenido, son canales de nicho. Uno de salud y otro de consejos para hombres (ligar, estilo, cuidado personal, etc)
 
Atrás
Arriba