Vectorización básica en Illustrator

  • Autor Autor Fassade
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Fassade

Gamma
Diseñador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola carnalitos, hace ya algún tiempo hice éste tutorial para un foro que moderaba y le fue de ayuda a varios usuarios, así que pensé en compartírselo con ustedes por si alguien tiene ganas de comenzar a utilizar Illustrator pero aún no sabe por dónde empezar.

Páneles, guardar y exportar
Comenzaremos con la interfaz; La interfaz es lo que visualizamos del programa, el lugar donde cada elemento que contiene se sitúa.
Si ya han manejado Photoshop notarán un poco de similitud, puesto que son ambas suites de Adobe.
Para que sepan a grandes rasgos lo que contiene la interfaz de Illustrator pueden verlo en ésta imagen
Interfaz Adobe Illustrator

Primero que nada nos adentraremos un poco a lo que son los páneles; Cada panel alberga una función, ya sea agrupar los trazados [Capas], editar el color [Selector de color] ect.
Les dejaré un listado de los páneles que tienen en la parte derecha de su interfaz [Da clic en los nombres para ver su descripción]

-Capa
-Apariencia
-Estilos Gráficos
-Transparencia
-Degradados
-Trazo
-Símbolos
-Pinceles
-Muestras
-Color

En cuanto a la creación de un nuevo documento, comúnmente en diseño se trabaja con tamaño ,,Tabloide" [Tabloid], pero si no necesitan un tamaño en específico, dejen los valor que vienen por defecto. El trabajo quedará de buen tamaño.
Aquí pueden observar un poco los elementos de la creación de nuevos documentos.
Nuevo Documento


Por último, aquí tienen el link de descarga de un video de 14 minutos donde se ve el uso de los páneles [Prácticamente lo mismo que las imágenes pero en video xd]. Youtube dijo que era demasiado grande ._. así que si quieren verlo, tendrán que descargarlo D:
-Los videos los subiré en breve, mi internet anda fallando y no puedo subir los videos en éste momento-

Ejercicio 1.
Para terminar con el primer tema de ,,Interfaz" haremos un pequeño ejercicio utilizando las funciones de los páneles, para ser más específicos, utilizaremos los páneles de;
-Degradado
-Pinceles
-Trazo
-Transparencia
-Apariencia - Éste pánel siempre será utilizado
-Capas - Éste pánel siempre será utilizado

Y algunas herramientas [Más adelante se explicará más a fondo la función de las herramientas del Illustrator]

-Selección
-Selección Directa
-Selector de Color
-Cuentagotas
-Pincel
-Elipse


Para éste primer ejercicio no necesitan descargar ningún recurso, todo viene por defecto en el Illustrator.
Lo que haremos será la siguiente figura;

Ustedes pueden dejar transparencia si gustan, pueden cambiar los colores, pueden cambiar el pince usado y pueden elegir la transparencia que gusten.
Las especificaciones son sólo dos;
-Exportar el archivo como .PNG
-En resolución colocar ,,500pp" [Después les explicaré porqué es importante la resolución]

Aquí les dejo el video
Primer Ejercicio: Uso de páneles

Formatos.
Con el ejercicio pasado finalizamos el primer tema del curso; Interfaz. Ahora comenzamos con el segundo, que es en verdad muy breve [Sólo será éste mp para ése tema, sin ejercicios ni videos]. Así que comenzamos con FORMATOS.

En éste tema verán cuales son los distintos tipos de formatos y las propiedades de cada uno, y veremos un poco más sobre los ,,PP"

Para empezar, para salvar nuestro trabajo tenemos dos opciones, que son;
-Guardar como - Comúnmente los formatos de ésta opción son editables una vez guardados.
-Exportar - Para ser visualizados en otros equipos.

Guardar como;
Para ésta opción que, como les mencionaba antes, usaremos para salvar nuestros archivos y poder editarlos después, tenemos los siguientes Formatos;
-Adobe Illustrator *.Ai -> Formato por defecto de Illustrator. Guarda todos los trazos,
capas, degradados, en fin, todo lo que le hagamos al trabajo, con la ventaja de poder
abrir en Illustrator y editarlo.
-Adobe PDF *.PDF -> [portable document format] incluye
los datos de la imagen y se muestran todos los detalles. No conserva capas.
Ideal para trabajos que serán impresos.
-Illustrator EPS *.eps -> [Encapsulated PostScript]Es un formato poco compatible
con otro programas. Conserva algunas capas para editar mínimos detalles, pero
siempre guarda una copia en formato *.ai
tiene que combinar las capas para mantener la transparencia. Y es usado principalmente
en QuarkXpress
-Illustrator Template *.Ait -> Sirve para crear una plantilla o ,,Template"
-SVG comprimido *.SVGZ -> [Scalable Vector Graphics]Formato con lenguaje XML
para gráficos vectoriales

Lo que utilizaremos nosotros será únicamente el Adobe de Illustrator *.Ai, ya que será el más funcional en el caso de lo que trabajaremos.
Una vez que hayan nombrado su archivo y seleccionado el Formato .Ai, les saldrá una ventana con la siguiente información; Opciones de Illustrator. Dejen los valores como vienen, y denle OK. No nos meteremos más a fondo con las versiones, al menos que tengamos errores de compatibilidad. Recuerden que el Adobe Illustrator Cs3 no es el más actualizado [Está el Cs4], pero un formato de un programa más antiguo siempre lo podrá leer la versión actualizada, así que con eso no tenemos muchos problemas. Los modos de color [RGB, CMYK, Escala de Grises, etc] no nos sirven por el momento más que para diseño publicitario.

Exportar;
La opción de exportar la imagen sirve para salvar nuestro trabajo y poder visualizarlo sin tener que usar programas de diseño [La mayoría de los casos] o para trabajarlo conjuntamente con otro programa.
Nuestros Formatos son los siguientes;
-Archivo de intercambio de AutoCAD *.DXF ->Formato compatible con el programa de
diseño AutoCAD [Principalmente utilizado para Diseño Industrial y Arquitectura]
-BMP *.BMP -> [Windows Bitmap] Formato válido solamente para el S.O de Windows.
De gran peso y no conserva transparencias. La calidad de la imagen también es mala.
-Flash *.SWF ->[Small web format]Formato para trabajarse conjuntamente con Flash,
utilizado para la animación de gráficos vectoriales.
-Formato de texto *.TXT -> [Text]únicamente guarda la forma simplificada de la
tipografía.
-JPEG *.JPG -> [Joint Photographic Experts Group]El formato universal, compatible con
prácticamente todo.
-Metarchivo de Windows *.WMF ->[Windows metafile]Uno de los primeros formatos para
gráficos vectoriales, ahora poco utilizado y sólo compatible con Windows
-Metarchivo mejorado *.EMF -> Formato de windows nacido apartir del XP
Guarda archivos de gráficos vectoriales y mejora la calidad de las curvas de Flash, sin embargo es poco compatible.
-Photoshop *.PSD ->[Photoshop document]Archivo propio de Photoshop, para trabajar alternamente en ambos programas.
Conserva los trazos de los vectores, pero no son totalmente editables.
-PICT de Macintosh *.PCT ->Formato para elS.O de Macintosh [Mac].
Utilizado como formato principal. Guarda archivos vectoriales y de mapa de bits.
-PNG *.PNG ->[Portable network graphics]Formato de poco peso pero gran calidad de imagen.
Conserva transparencias. Ideal para trabajos vectoriales.
-Targa *.TGA ->Formato origialmente creado por Treuevision Inc, para ser soportado por la tarjeta TARGA.
Gran calidad en colores, guarda imágenes rasterizadas y mapa de bits. Poco compatible.
-TIFF *.TIF ->[Tagged Image File Format]es un formato de archivo de imágenes con etiquetas.
Esto se debe a que los ficheros TIFF contienen, además de los datos de la imagen propiamente dicha, "etiquetas" en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.

Los formatos de exportación que utilizaremos serán *.JPG y *.PNG
Una vez elegido el formato *.JPG saldrá una nueva ventana, donde dejaremos los valores de la siguiente manera para tener una calidad óptima; Opciones JPEG
Si elegimos *.PNG entonces los valores serán los siguientes; Opciones PNG. La transparencia puede ser opcional.

PP;
O también conocidos como PPI son las siglas de ,,Pixels Per Inches" o ,,Pixeles por Pulgada" y son precisamente eso, la cantidad de pixeles que habrá en cada pulgada del trabajo, usualmente se coloca entre 300 y 500 para tener una calidad insuperable de la imagen.
Es importante tener una buena resolución, pues esto nos ayudará a que la imagen no, como comúnmente decimos, se vea ,,Pixelada" cuando la hacemos más grande o más pequeña.
Cuando se llevan a imprimir trabajos grandes a las imprentas [como lonas] usualmente piden el arhivo en formato *.JPG a una resolución de 300 PP

Herramientas.
Para que quede más claro, separé las herramientas en siete grupos según su uso, a continuación podrás ver una breve descripción de lo que hace cada grupo y el uso individual de cada una de ellas por medio de videos.
Se omitieron algunas herramientas que no ocuparemos para éste curso.

Herramientas de Selección

Video

Herramientas de Formas y Texto

Video

Herramientas de deformar

Video

Herramientas de Degradado y Cuentagotas

Video

Herramientas de mano y zoom

Video

Herramienta de Selección del color

Video

Algo muy importante es recordar la diferencia entre estas dos herramientas;
Selección: Sirve para mover el trazado sin modificar los nodos, cambiar su tamaño y rotarlo.
Selección directa: Su función es modificar los nodos.

Ejercicio 2.
disculpen la demora, he estado sepultado en exámenes y trabajos finales..
Pero he aquí el segundo ejercicio, correspondiente al tema de Herramientas.
Lo que haremos ésta vez será algo similar a ésto;

Utilizando formas básicas, algunos trazos con la pluma y símbolos.
Cada quien le dará su estilo, claro 😉

Ejercicio 2

Herramientas de Vectorización
Y ahora, el momento que esperaban xD Entramos al tema de la vectorización.
En éste tema veremos las herramientas que nos permitirán llevar a cabo éste proceso y su aplicación; Después haremos un ejercicio para entrar al tema de ,,Vectorización simple".

Herremientas;
Por excelencia las herremientas de vectorización en toda la gama de adobe [E inclusive en Corel, pero recibiendo otro nombre] Es La PLUMA y sus componentes

Ahora veremos para que sirve cada uno de estos componentes.

La Herremienta de pluma, como ya sabemos, nos permite realizar puntos de ancla o nodos, que serán los segmentos de nuestro trazado. Esta herramienta es la base de toda vectorización.

Permite añadir más nodos a un segmento ya trazado, para facilitar que se edite.

Ésta es la acción contraria; Elimina puntos de ancla [nodos] ya trazados .

Ésta herramienta nos facilita hacer trazos completamente rectos. Si tenemos trazada una línea curva, basta con dar clic con ésta herramienta en un nodo para transformar esa curva en una línea recta.

Y para que lo visualicemos mejor, aquí un breve video:
Herramienta de pluma y sus componentes

Vectorización Simple.
el ejercicio siguiente será una Vectorización simple, que consiste en vectorizar una caricatura.
El propósito de la vectorización es mejorar la calidad de la imagen.
Puede elegir entre las siguientes;
O bien pueden hacer la que gusten, yo puse esas de ejemplo porque son bastante sencillas.

Recuerden bien la diferencia entre un nodo y un controlador ->
Los nodos son los puntos de ancla, los controladores son los encargados de formar ángulos.

Ahora el video;
Vectorización simple Parte I
Vectorización simple Parte II

Y mi resultado:


Suerte 🙂
 
Gracias :encouragement:
 
Uhmm para alguien que vectorizaria por primera vez creo que se le complicaría un poco entenderte por que veo que tu tutorial esta como que enredado para una comprensión sencilla, ordenate un poco.
 
Hola mi estimada Fassade

Es un placer poder saludarte ^^

Es un tutorial bueno para los principiantes en Illustrator, aunque es un poco "enredado" el tema, ya que se confunden algunas cosas con otras, un poco de orden no estaría nada mal (Es un poco tedioso el orden, te comprendo eh), excelente aporte, sigue así.

Saludos