Vender software de ventas para mercados en Argentina

  • Autor Autor giulichajari
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

giulichajari

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenos días, de momento estoy desarrollando un software de ventas con facturación electrónica y demás para despensas y supermercados, pero la idea es venderlo en internet para obtener mas clientes, el mismo esta en Angular + API en PHP +MySQL.
Hasta el momento a los negocios que le he vendido les contrato un dominio donde pongo el código PHP y la base de datos.
El caso es que asi tengo que contratar un dominio por cliente y tener una base de datos y api por cliente. Si quisiera tener un SaaS software como servicio, me conviene tener un solo dominio, pero entonces tendria una sola base de datos y API, que, si bien requiere preparar el software con un login con token y demas y en la base de datos registrar cada operacion quien la realiza, esto me ahorraria costos, es decir es una arquitectura mejor planteada? Que opinan al respecto.?
 
Hola que tal, tengo el miso caso, cuando vendes un sistema tienes que ya tener un vps para alojar ahi tus distintos clientes que al final el el mismo código. Esa modalidad toca administrar varios clientes varias bases de datos.
También quiero pasar a SAAS mas porque la competencia esta asi, y cobran el alquiler del uso del software, el cliente paga mes a mes una cantidad ínfima. Aquí el negocio es mas el volumen y no tener2 o 3 clientes que se le vende el software entero. Toca tener el software de facturacion bien optimizado y multiempresa.
Quiero cambiar de plataforma, actualmente tengo un sistema en codeigniter y estoy viendo cual me conviene mejor.!
 
Si..pienso que la modalidad hoy x hoy es esa.
 
Hola, interesante comentario, cómo lograrlo si no se tiene el software con microservicios y el/los clientes requieren ajustes personalizados para su negocio ? o también se podría lograr solo teniendo API ?
 
Hola, interesante comentario, cómo lograrlo si no se tiene el software con microservicios y el/los clientes requieren ajustes personalizados para su negocio ? o también se podría lograr solo teniendo API ?
Indudablemente hay que planear la arquitectura de la app y la base de datos para ese fin. Después sino la última opción es hardcodear para cada cliente el html.
La api solo tiene los métodos en el backend.
 
Hola @giulichajari

Lo que debes implementar es un diseño de bases de datos de inquilinos o arrendatarios. Hay varios modelos de implementación, puedes revisar y echar un vistazo. El más efectivo es tener una misma app y diferentes bases de datos. No te recomiendo usar una misma base de datos para todos los clientes, debido a que no estarías aislando los datos.



Te cuento un poco, cada cliente que se registre o registres en tu app web, puede ser simplemente un subdominio y dependiendo del subdominio, es que se va a usar una base de datos (se crea una nueva con la misma estructura). Eso si, todos comparten la mismas funcionalidades. También si quieren usar su propio dominio, simplemente agregando un registro CNAME como lo hacen las grandes empresas.

Además de esto, tu tienes el control de todas las bases de datos y clientes. Lo que debes ir escalando los recursos dependiendo de las necesidades.
 
Muchas gracias amigo por el consejo..
De primero había pensado tener una base de datos por cliente..me parece mas cómodo y escalable.
Pero como todo es una pregunta de opinión y cuestión de diseño. Algunos me recomendaron tener una sola base de datos..pero por ejemplo acá tengo una lista de 51 mil artículos con códigos de barra.si tengo 10 despensas debo guardar un registro de producto por cada una porque cada una le pone su precio..así mismo las cuentas corrientes cada despensa tiene sus clientes.

Cada modelo tiene sus pro y sus contras..aunque los artículos y clientes los voy a descargar como json a futuro. Es más la convertiré en pwa. Por si se corta el internet.
 
Indudablemente hay que planear la arquitectura de la app y la base de datos para ese fin. Después sino la última opción es hardcodear para cada cliente el html.
La api solo tiene los métodos en el backend.
Claro, con la API podrías consumir lo necesario desde cualquier diseño (cliente, usuario, soporte, etc) además parametrizar las consultas por cliente, eso te permitiría tener diferentes clientes consumiendo el mismo API con diferentes parámetros. Salu2
(Aquí en Perú hay un software de facturación/ventas que usa ese principio, te dejo el enlace por si quieres saber de su arquitectura https://facturaloperu.com/)
 
Hola, interesante comentario, cómo lograrlo si no se tiene el software con microservicios y el/los clientes requieren ajustes personalizados para su negocio ? o también se podría lograr solo teniendo API ?
seria ideal tener esos microservicios. Todo negocio es diferente al otro aun siendo del mismo nicho y todos requerirán ese micro cambio. Como hacerlo si afectar a los demás? seria bueno una especie de plugin así como lo maneja wordpress. Pero yo no se como hacerlo
 
Si la arquitectura no está en microservicios o api entonces toca implementar muy bien la base de datos, normalizar con las entidades necesarias que se adapten al principio Saas.