¿Vender una de mis webs por 1.700 €? ¿Dinero mensual por 12 meses? Nope ¿Qué opináis?

  • Autor Autor elavatar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En mi opinión aproximar el valor de una web a las gananciasx10/12 meses es una aproximación bastante cercana al valor de una web para la mayoría de los casos. No se debe medir el coste del contenido sino el potencial del contenido. Puede haberte costado 3€, 300€ o 1000€ tanto el posicionamiento como los artículos que si no tienen expectativa de ser en un futuro una fuente de ingresos para el comprador no tienen valor.

Dicho esto, es cierto que muchas veces he visto webs que por su potencial y estabilidad he valorado en más de 24 meses de beneficios y no me ha ido mal.

- - - Actualizado - - -

Y también los que mandamos a hacer SEO debe tomarse en cuenta, por ejemplo a mi me cuesta 200 USD al mes y gracias a eso esta posicionado.

Gastar 200$ al mes me parece algo que no le añade valor a la web, sino coste. Creo que es algo que debería tomarse en cuenta pero para restar valor a la web.
 

Si no añade valor estar posicionado en top 10 en palabras claves muy competidas entonces que si lo tiene?
 
Si no añade valor estar posicionado en top 10 en palabras claves muy competidas entonces que si lo tiene?

Estar posicionado añade valor y el coste de ese posicionamiento lo resta. Así de simple.
 
Creo que tanto SEO y demas cosas estan incluidas en las ganancias por ejemplo:

Mi web sin hacer nada contenido ni nada genera $0,00

Agrego 40 Articulos genera $1 ( por mes )

Agrego Seo a los 40 Articulos $40 ( por mes )

Agrego mas articulos y pago por menciones y seguimiento SEO $400 ( por mes )


Ahora.... lo que vos ganas por mes no es otra cosa que la suma de todo lo que hiciste no podes cobrar por separado cada cosa. porque puede generar lo mismo una web con muchos articulos y seo como una que no lo hizo, y el valor puede ser el mismo por los ingresos por mes.

No existe formula mejor que la de "ingresos x 10" como todos dicen un cambio de google y tu SEO ( incluido articulos ) se van al tacho y bajas 50 posiciones...

lo generado por mes es la suma de todo tu esfuerzo y no por separado.
 
En realidad tu puedes ponerel precio que quieras, todo depende del comprador.
Cómo en todo negocio los inversores tienen sus baremos, "tabla de cálculo" en él momento de invertir. Con esto que quiere decir? simplemente que en él momento que tu quieras vender algo le puedes añadir todos los detalles que quieras para aumentar su valor, pero si esos detalles no están dentro de baremo del inversor, no te los va a pagar, te pagará lo que su tabla de cálculo le indique.

Todos esos detalles sentimentales en realidad pueden servir de algo, pero también puede que no sirva para nada. Todo depende del comprador, o inversor, un comprador con experiencia "casi nunca se salta del baremo" un novato o sin experiencia, en cambio puede valorar esos detalles, incluso puede que des con un caprichoso que tiene dinero y te pague lo que pides dado que le gusta de tu web, él diseño, temática, redacción, etc.

Esto pasa muy seguido a la hora de comprar un automóvil, muchos propietarios piensan que su auto vale más por él valor sentimental que ellos le dan, antes de regirse al precio de mercado. Su auto ford focus 2004 con 200.000km tiene un precio de mercado de 2.000$, pero resulta que se fue un regalo de su madre por sus 15 años, y nunca fumó dentro de él, siempre en garaje, etc. Esos detalles en la tabla del comprador pueden quizás suma $600 más, por lo que lwe pude ofrecer $2.600, pero el dueño dice que $4.000, así que no le queda más que esperar a un particular que quiera valorar eso y se los pague.

Desde mi punto de vista y sin considerarme un experto en esta materia discrepo con tú método, "eso sí, arriba ya he explicado que se puedes pedir lo que quieras"
Si vendes una página web, y separas la cantidad de artículos y le aplicas un precio por separado a estos, entonces no estás vendiendo una web, estás vendiendo partes de un sitio web. si quieres cobrar 90 € Mensuales * 12 meses = 1080 €. y a parte 175 artículos (Pongamos de media 400 palabras aunque sean más) * 3 € por artículo escrito y estructurado de cara a SEO = 525 € Ahora pregúntate, si la web no contara con esos 175 artículos optimizados, "hechos por ti y con mucho amor" de donde saldría 90 € Mensuales * 12 meses = 1080 € por las visitas?

Quiero decir que es justamente por el valor de esos artículos que puedes obtener esos "90 € Mensuales * 12 meses = 1080" de lo contrario no lo harías, son cosas que van de la mano, no los puedes cobrar integramente por separado, podrías poner una cantidad cómo "valor añadido" y el comprador sabrá si es de su interés, o no. El tema de la fanpage es a parte.
Saludos :encouragement:
 
Entiendo el punto al que te refieres sí, y no puedo negarte que sea lógico, sin esos artículos no existirían los 90 mensuales a cobrar:encouragement:. Quizá el precio íntegro de los 3€ por artículo no sería adecuado pero sí tomarlo en cuenta, más que por el valor de cara artículo, por cobrar parte del tiempo utilizado. Sí que cobrarlo entero como nuevo pueda ser algo exagerado.

¿Y la antigüedad del dominio? ¿Existe alguna tabla socialmente aceptada a ese respecto o criterio de cada uno?
 

+1

Si ustedes costruyen tres veces una casa y al final dejan una choza con un cuarto y un baño, al que le compre la choza le cobraran lo que le costo las 3 casas mas la choza?

Las webs valen lo que generan, pues ese es el fin de las mismas y su unico valor para quien las compra.

Ademas si nos ponemos a contar todo eso, porque no descontamos el gasto que tendra el nuevo dueño, por dominio,servidores, redactores, etc, pues quien compra va querer generar ganancias en menos de un año.

Ademas!!! internet es muy volátil ya de por si invertir a un año en este medio es como invertir a 5 años en el fisico, pues todo esta en continuo cambio, por consiguiente es una inversión de riesgo y a largo plazo...
 
Cómo te dije antes lo de considerar el valor de los artículos o no, queda a criterio del comprador, es algo muy relativo a la venta de la web. La antiguedad del dominio si que lo tomaría más en cuenta, ya que de cara al SEO es un factor positivo, pero qiuzás sea algo positivo a la hora de comprar tu web, pero no a la hora de aumentar él precio por parte del comprador.

Ten en cuenta que a más valor, más cosas se van a considerar a la hora de invertir, cómo comprador si me muestras que los últimos, 3, 4, o 5 meses la web viene teniendo una subida considerable de visitas orgánicas devido a los buenos artículos que cada vez se posicionan mejor, aquí si que se puede pedir un valor superior, y seguro que los compradores lo valoran.

En realidad muchos algunos de tus detalles que incrementan el precio del site a los compradores no les importa, pero también puede que des con un comprador que ve en tu site detalles de valor para él que tú ni te imaginabas, te pongo un ejemplo.

"Vendes un blog que habla de salud, da la casualidad que un Médico ve el site y le gusta los artículos muy bien redactados y él justamente quiere montar su clínica particular, o consulta" entonces busca crearse una imagen personal de su profesión en internet "branding"

Entonces cómo ves este Médico te pagará sin problema dado que le viene cómo anillo al dedo tu site, incluso más del valor real desde él punto de vista de un inversor. Pere claro, este último punto no es nada habitual, no es fácil dar con un comprador que necesite tu web justo cuando lo estás vendiendo, la mayoría ven tu site cómo ina inversión, por lo que siempre buscará rentabilizar y nada más ...$$$ por lo tanto cualquier detalle que no signifiquen dólares, no valen.

Saludos

 
Creo que estas equivocado, por lo que tengo entendido.. se calcula los últimos meses: 90 € Mensuales * 12 meses = 1080 €... esto seria valido si los últimos 12 meses hizo una media de 90 euros..

Los artículos no se cuentan xq ya esta dentro del sitio..

Bueno si me equivoco alguien que me corrija. Saludos!
 
El que la vende pone el precio y el comprador, en caso de estar interesado y ver potencial, lo paga...

Como mencionas muchas veces el "ganancias x10 o x12" es general, luego se analizan mas factores, si el sitio lo vale es justo pagarlo.
 
El problema es que lo quieren todo regalado yo tenia una web que no ere wordprres y ahuevo la quieren en wordpress y no la pude vender y mejor la queme con gasolina :v
 
Pues yo, ni vendería algo que me funciona (salvo oferta mareante), ni compraría nada de otra persona.