F
fonzi
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
una cosa que deberia estar prohibida y tiene que ser motivo de baneo.Te adjunto un ejemplo de la bandeja de entrada de uno que estafó hace unos días:
Ver el archivo adjunto 563789
Ni se desgasta, solo responde al que puede estafar y seguramente no tomará medidas.
Eso depende mucho quien te lo dice, tal vez si te lo dice uno con 2,000 de itrader solo se quiere proteger, porque las disputas también están a la orden del día.una cosa que deberia estar prohibida y tiene que ser motivo de baneo.
Son los vendedores que te dicen que les pagues sin poner dirección, y poniendo una nota donde te dicen que pongas " todo correcto, estoy de acuerdo en que no puedo reclamar nada" te hacen poner eso sin siquiera haber recibido nada.
Mira que me hizo eso un exchanger con 300 votos ganados con cambios de dinero.Eso depende mucho quien te lo dice, tal vez si te lo dice uno con 2,000 de itrader solo se quiere proteger, porque las disputas también están a la orden del día.
¿Cuál exchanger?Mira que me hizo eso un exchanger con 300 votos ganados con cambios de dinero.
Me quiso timar 700 usd, y si no llega a ser porque domino que hacer en paypal en las disputas, pierdo el dinero.
Si llego a ser nuevo seguramente ya ni abro disputa pensado que no lo gano por el mensaje que me hicieron poner.
Pero ni aun así las tenia conmigo porque podía perder la disputa.
Te adjunto un ejemplo de la bandeja de entrada de uno que estafó hace unos días:
Ver el archivo adjunto 563789
Ni se desgasta, solo responde al que puede estafar y seguramente no tomará medidas.
Sí, sería importante revisar eso, un ejemplo es que ciertas cuentas ni siquiera ocupan verificar por whatsapp como tu cuenta, pero a partir de cierta antigüedad lo puse como obligatorio. Igual algunas cuentas viejas terminaron estafando, ahora son menos porque se fueron acabando básicamente las que tenían disponibles los estafadores.Ese usuario por lo que veo se registró este año. Y es muy probable que haya estafado antes en el foro y que lo intente de nuevo (por su modus operandi).
Para mi el tema de la verificación obligatoria sería la de usuarios registrados desde 2019 o 2020 en adelante ya que los estafadores recurrentes no tienen cuentas viejas con las que estafar. Estaría interesante si se pudiera saber por ejemplo en el último año de que año eran las cuentas que estafaban más veces.
Y respecto al monto, con el ejemplo que has puesto arriba, de un estafador que sabe lo que hace, si por ejemplo el monto fuese 500$ ya haría algo para negociar por montos menores y acabar estafando.
Por eso para mi lo más práctico es, usuario con poca antigüedad que quiera hacer negocios, usuario que se tenga que verificar.
Yo lo que veo difícil es, ¿cómo saber el precio o determinarlo para un tema donde ni siquiera lo establecen? ¿cómo obligarlo a verificarse?Yo soy muy penoso, por eso no me he verificado, pero pues tampoco es que me cueste tanto, así que, si es para mejorar la seguridad estoy a favor. No me quedo claro si la medida aplicara también a los compradores, que también pueden estafar, pero, si para adquirir un servicio de 25 USD el comprador debe estar verificado, entonces puede que eso sea un obstáculo para aquellos que tienen pocas calificaciones y sobre todo, poco sentimiento de pertenencia al foro. Esto se traduce en que quizá les será menos atractivo venir a comprar servicios o productos por pena o simplemente por considerar el requisito un poco demasiado intrusivo. Vamos, toparse con el foro y ver que venden algún servicio barato hace que quizá muchos usuarios aterricen en este foro.
Dicho lo anterior, creo que de $300 en delante sería una cantidad razonable para pedir verificación de ambas partes sin que resulte molesto compartir identidades, pues mientras que pedirle a un usuario nuevo en el papel de comprador que proporcione pruebas de identidad para una transacción de $25 puede causarle incluso desconfianza (por ser recién llegado a la comunidad), creo que cuando hablamos de varios cientos ya se puede empezar a tomar como algo razonable para brindar una capa de seguridad a la transacción.
Si me equivoco y esto aplica solo para quienes abran temas, entonces si, desde $25 USD esta bien, digo, si vas a vender servicios de dicha cantidad, verificarse una vez y para siempre no te cuesta más que $2.5.
En cualquier caso, ante cualquier cantidad grande, creo que los intermediarios siempre son mejor optativa.
Apoyo estoy, primero comenzamos con 200 usd hasta llegar a 25 usd.Quizás lo mejor sea empezar con un monto "alto" y a medida que se verifique más gente se va bajando ese monto hasta llegar a unos 25$ en adelante. Porque si desde un principio se coloca obligatoriedad de verificacion para hacer negocios a partir de 25$ vendrá una oleada de gente queriendo verificar y se demorará más.
Me refería a que, un usuario nuevo que llegue a querer comprar un servicio puede no querer dar datos de identidad para una transacción de $25, entonces puede que usuarios muy nuevos sean reacios a esto y, por ende, decidan no comerciar en el foro. Pero si aplica solo a vendedores, pues no veo por que tiene que ser un problema verificarse.Yo lo que veo difícil es, ¿cómo saber el precio o determinarlo para un tema donde ni siquiera lo establecen? ¿cómo obligarlo a verificarse?
Es difícil obligar a esto, he ido poniendo avisos de que utilicen cuando empiezan los temas pero la verdad es que les vale a muchos, como dices al final todo suma.Yo opino que sea obligatorio usar intermediario apartir de 150 dólares o menos
Lo difícil sería controlar los negocios de inversión o prestamos ya que ahí no puede se puede intermediar
Peeo toda medida para bien es bienvenida, aunque creo que merma la actividad
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?