Viajar a otro pais para aprender ingles, ¿Funciona?

  • Autor Autor Raimon Rojas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Raimon Rojas

Raimon Rojas

VIP
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Hola betas!

Quiero preguntarles si alguno de ustedes ha estado en uno de esos programas que ofrecen viajar a otros paises, (como malta, canada, entre otros) para aprender otro idioma y si es asi, quisiera saber su experiencia, agencias y mas datos relevantes para esta travesia, tambien lo mas importante, si lo recomiendan o no como metodo de aprendizaje de ingles.
Saludos!

1731110014356.webp
 
Me uno a la pregunta, pero personalmente no lo haría en este punto de mi vida donde tendria que endeudarme tanto y dejar mi trabajo, quizas debi hacerlo cuando solo estudiaba y no trabajaba
 
En realidad sólo sirve si vas a estar en un lugar rodeado de ese idioma, pero si vas a estar solo 1 mes y luego volver a tu país no sirve porque dejaras de utilizar el idioma y te olvidarás.

La práctica y estar hablando cada día es la mejor forma de aprender un idioma
 
Hola betas!

Quiero preguntarles si alguno de ustedes ha estado en uno de esos programas que ofrecen viajar a otros paises, (como malta, canada, entre otros) para aprender otro idioma y si es asi, quisiera saber su experiencia, agencias y mas datos relevantes para esta travesia, tambien lo mas importante, si lo recomiendan o no como metodo de aprendizaje de ingles.
Saludos!

Ver el archivo adjunto 1365204
viajar a un lugar donde se hable ingles es la mejor forma de aprender ingles conversacional...
siempre que no vayas con un grupo que hable tu mismo idioma o devacaciones, lo mejor es un viaje de minimo 3 meses laboral o de estudio...
ya si queres aprender a leer o escribir bien en ingles no te va a quedar otra que estudiar el idioma...
 
Creo que es una verdad a media, ya que conozco amistades que emigraron a USA y tienen más de 1 año trabajando en el país y todavía no hablan inglés fluido o al menos competente, más bien se le dificulta entender a los nativos en ciertas conversaciones. Aclaró que ellos se fueron sin noción de inglés.

Te recomiendo primero tener una base en inglés y si tienes la oportunidad de viajar para aprender el idioma además de las clases debes buscar otras actividades donde pueda ponerla en práctica como: algún deporte, clases de cocina, de bailar, tocar un instrumento u otra actividad de tu interés, así el aprendizaje será más efectivo
 
Desde un punto de vista de una vivencia de conocidos

Funciona , cómo buena estrategia aprender dicho idioma en tu país las generalidades hasta un punto avanzado de habla y escritura

Luego viajar por el tiempo q puedas costear para practicarlo , hacer un buen grupo de amigos en dicho país , relacionarse y poder regresar hablando con esas personas vía online para seguir en la práctica

Adicionalmente que aprenderlo desde tu país te permite conocer gente que esté tomando tu mismo curso y en cuestión charlar con ellos regularmente pero en el idioma aprendido

Adicionalmente escuchar música , películas en ese idioma , etc
 
En realidad sólo sirve si vas a estar en un lugar rodeado de ese idioma, pero si vas a estar solo 1 mes y luego volver a tu país no sirve porque dejaras de utilizar el idioma y te olvidarás.

La práctica y estar hablando cada día es la mejor forma de aprender un idioma
Si, he visto que algunas agencias ofrecen programas de 6 meses hasta 1 año, ofrecen planes para estudiar el idioma en academias del pais destino.
siempre que no vayas con un grupo que hable tu mismo idioma o devacaciones
Asi es, viajar y terminar relacionandose con latinos seria ir a perder el tiempo 😅
 
Creo que es una verdad a media, ya que conozco amistades que emigraron a USA y tienen más de 1 año trabajando en el país y todavía no hablan inglés fluido o al menos competente, más bien se le dificulta entender a los nativos en ciertas conversaciones. Aclaró que ellos se fueron sin noción de inglés.

Te recomiendo primero tener una base en inglés y si tienes la oportunidad de viajar para aprender el idioma además de las clases debes buscar otras actividades donde pueda ponerla en práctica como: algún deporte, clases de cocina, de bailar, tocar un instrumento u otra actividad de tu interés, así el aprendizaje será más efectivo
eso depende de las personas y del entorno...
si las personas son poco sociables o timidas les va a costar mucho mas.
ademas la persona tiene que querer aprender ... se lo tiene que proponer...
 
Viaja!!! No solo te abre la cabeza, aprendes idiomas de la mejor manera.
 
Súper innecesario al menos para aprender inglés, desde cualquier lugar que tengas internet puedes empaparte en ese idioma tranquilamente. Solo queda en la persona poner de su parte por qué casi todo se puede configurar en ese idioma sin importar donde estes
 
Al menos en mi caso, yo hablo inglés muy bueno, y no tuve que salir, aprendí en mi país, trabajando y relacionándome con personas que eran del extranjero.

Mi prima fue a australia 1 año y ahora no habla, si bien es cierto aprendes, pero sino lo practicas da igual.

Te recomiendo tomar clases y usar sitios timpo Chatroulete y hablar con gente (normal) para ir preguntando, o hay sitios para intercambio de idiomas
 
Depende de ti . No hace falta ponerte en una situacion vulnerable para aprender, si tienes motivacion aprendes en tu pais. Es verdad que lo mejor de lo mejor es ir a un pais donde hablan un buen ingles pero te vas a enfrentar a muchos obstaculos.

Yo aprendi el castellano en 6 meses, luego claro, toco pulir a fondo la gramatica pero ya con 6 meses entendia y podia responder con algun que otra dificultad.

Pero a diferencia de otros paises donde he estado, España es un pais con personas muy sociables y amigables. Cosa que no ocurre en otros sitios.

Puedes llegar a un pais y que los lugareños sean muy reservados y te hagan el vacio o que se sientan molestos que les hables y no te entiendan.
 
si, desde luego que si

pero si que recomiendo que el país donde vayas se comunique totalmente en el idioma que deseas o buscas aprender, pues no te vas a liar

también recomiendo una estancia de mínimo 6meses a 12meses para un aprendizaje mas complejo ya que a diario lo vas a aplicar de una manera u otra
 
Si, lo mejor es ir a los USA.
 
Si es solo para aprender inglés y solo para eso, sería algo innecesario aparte de ser un desperdicio de dinero, a menos que aproveches ir para fines vacacionales, de crecimiento laboral u otros
 
Si funciona ir al otro pais y adaptar las pronunciaciones, depende de dinero.

Otra opción, usar duolingo y buscar algun grupo que se reunen para hablar y practicar en inglés, acá en Chile hay que se llama poliglota.
 
Atrás
Arriba