VPS vs VPS Cloud contra DDoS, SYN, y FLOOD?

  • Autor Autor Rodolfo Rivera
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Rodolfo Rivera

Rodolfo Rivera

Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Bueno e estado investigando y dejare aquí lo que e entendido acerca de estos temas que creo que ya han sido debatidos en este foro pero no se van por una parte esencial.. que es el entorno de la seguridad que ofrecen distintos servicios.


PD: Si me equivoco pueden aconsejarme acepto criticas constructivas 😉
Por lo que pude entender un VPS en entornos de negocios son mas para experimentos probar plataformas, aplicaciones, etc. Pero que no son tan seguros contra ataques digamos de alto nivel(DDoS colectivo con VPS) y por que me refiero de esta manera ? por que yo tengo un servicio en una VPS de 8 dolares en OVH el cual cuenta con una configuración de iptables que en este momento banea ip's del servidor el problema es que no es suficiente por que de todos modos el server se satura al ser un ataque colectivo supongo y no entrare en razones extensas digamos que no están contentos con que de un servicio a muy bajo precio..

Entonces entro a lo que realmente quiero saber ademas que es importante sacar a la luz estos temas para personas inexpertas en estos temas de la seguridad de servidores... Que soporta mas los ataques DDoS, SYN, y FLOOD? Un VPS común de OVH o Un Cloud VPS ?
 
Estás muy muy perdido por lo que veo en este momento.

Pero me alegro que empieces a leer sobre eso.


¿Que protege más a ataques DDoS, un Hosting tradicional, un Hosting Cloud, un VPS Tradicional, un VPS Cloud, un Dedicado?

Ninguno. Estás evaluando el servicio por el lado incorrecto. Un Hosting tradicional de 5 dolares mensuales, puede protegerte mucho más que un Dedicado de $500 dolares mensuales.


¿Que tengo que evaluar entonces?

El proveedor, su tipo, cobertura y capacidad de protección.

¿Entonces llego y compro al proveedor que me ofrece 1.000 Gbps de proteccion?

Tampoco es tan sencillo, ¿sabes el tamaño de los ataques que recibes?, ¿sabes el tipo especifico de ataque?


Sin duda 8 dolares es muy poco, pero OVH es un buen proveedor Anti DDoS (no lo utilizo personalmente), sin embargo, eres TÚ, o la persona que te asesore quien definirá si su protección es la ideal para ti

OVH: Anti-DDoS: Soluciones anti-DDoS - OVH

CloudFlare: Protección y Mitigación Avanzada DDoS | Cloudflare

Psychz: DDoS Mitigation Services | Remote DDoS Protection Services

Incapsula: https://www.incapsula.com/ddos-protection-services.html

BuyVM: BuyVM - DDoS Protection

Ojalá sepas inglés, eso te ayudará mucho para entender esto, igualmente lo ideal es que te asesores, y no ahorres tanto, $8 dolares por un VPS "is too cheap". También ten en mente que OVH es unmanaged, es decir, ellos no te van a ayudar, te dan las herramientas solamente, eres tú quien debe saber usarlas.
 
Estás muy muy perdido por lo que veo en este momento.

Pero me alegro que empieces a leer sobre eso.


¿Que protege más a ataques DDoS, un Hosting tradicional, un Hosting Cloud, un VPS Tradicional, un VPS Cloud, un Dedicado?

Ninguno. Estás evaluando el servicio por el lado incorrecto. Un Hosting tradicional de 5 dolares mensuales, puede protegerte mucho más que un Dedicado de $500 dolares mensuales.


¿Que tengo que evaluar entonces?

El proveedor, su tipo, cobertura y capacidad de protección.

¿Entonces llego y compro al proveedor que me ofrece 1.000 Gbps de proteccion?

Tampoco es tan sencillo, ¿sabes el tamaño de los ataques que recibes?, ¿sabes el tipo especifico de ataque?


Sin duda 8 dolares es muy poco, pero OVH es un buen proveedor Anti DDoS (no lo utilizo personalmente), sin embargo, eres TÚ, o la persona que te asesore quien definirá si su protección es la ideal para ti

OVH: Anti-DDoS: Soluciones anti-DDoS - OVH

CloudFlare: Protección y Mitigación Avanzada DDoS | Cloudflare

Psychz: DDoS Mitigation Services | Remote DDoS Protection Services

Incapsula: https://www.incapsula.com/ddos-protection-services.html

BuyVM: BuyVM - DDoS Protection

Ojalá sepas inglés, eso te ayudará mucho para entender esto, igualmente lo ideal es que te asesores, y no ahorres tanto, $8 dolares por un VPS "is too cheap". También ten en mente que OVH es unmanaged, es decir, ellos no te van a ayudar, te dan las herramientas solamente, eres tú quien debe saber usarlas.

Uhmm si entiendo el punto pero fijate que estoy consultando solo sobre VPS normal de OVH o VPS Cloud la cual usa una infraestructura muy parecida a la de aws amazon que también es VPS cloud tengo entendido.
 
Y que es lo que tienes para recibir un ataque DDoS? Los WebHosting, VPS, Dedicados, etc no se miden por la clase de servicio sino por la infraestructura donde esta alojado el servidor.
 
Y que es lo que tienes para recibir un ataque DDoS? Los WebHosting, VPS, Dedicados, etc no se miden por la clase de servicio sino por la infraestructura donde esta alojado el servidor.

Por ahora tengo contratado un VPS del tipo SSD de 8,99 USD de OVH el ataque es colectivo pero realmente no se que tan fuerte el se que el iptables esta mitigando se que lo hace por que ovh manda el mensaje al correo del que el ataque esta afectando el servidor pero si no se siente el efecto es por que en algo funciona realmente no se mucho solo escucho lo que dicta el sysadmin

Pienso cambiar a un vps cloud por que tengo entendido que es un cluster dentro de un servidor con un poco mas de soporte y seguridad.
 
Última edición:
Existen muchos tipos de ataques Ddos (Layer), lo que te protege no son los servidores, son las infraestructuras que la empresa donde contratas te ofrece, empresas que te ofrescan un anti ddos completo existe, pero son caros, los clientes contratan los servicios depende al tipo de ataque que sea, layer 1, 3, 7 etc.
 
no sé si te sea de utilidad, pero limitando el puerto de salida por peticiones de tu sitio web puedes lograr estabilidad ante este tipo de ataques, por ej. que cada ip tenga como máximo bien a descargar 50 o 100kbps por segundos (en nginx es pan comido) el cual te va a ayudar a resolver esta situación aun así si se trata de un ataque que te afecta la carga de los archivos php debido a la capacidad del servidor.

puedes poner a que el servidor cachee agresivamente tu sitio web en temporada de ataques o que cierre en menos de 5 segundos las conexiones que se quedan en "wait", puedes desactivar el gzip en todo el sitio web para evitar la carga del servidor y puedes inclusive balancear con nginx por medio de proxy_cache y dependiendo de la config.

de 1 dedicado dependiendo de la capacidad puedes sacar hasta 4 y 5 vps cargando tu sitio web con tal de las vm sean diferentes y el uso sea totalmente individual, yo he trabajado con ataques de más de 10Gbps y aun mas y casi siempre en ataques grandes como estos se manejan técnicas diferentes, todo depende del conocimiento.

los firewall... para mi estan de sobra cuando el conocimiento es mayor.
 

Temas similares

carlosnagomi
Respuestas
2
Visitas
1K
produpromo
produpromo
Aledky91
Respuestas
10
Visitas
1K
webtech
W
Atrás
Arriba