martey
Dseda
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Cuando empezó a masificarse el internet, no había muchas reglas para este servicio. Ahora unos años después se están normando como a cualquier empresa, no solo es Wikipedia, también Facebook, Google y servicios como Uber, que operan sin pagar impuestos. Por un lado empresas que ofrecen servicios "gratuitos" pero que dejan de pagar impuestos a los países donde funcionan, pero por otro lado estas empresas contribuyen a compartir información y ofrecer servicios que el estado o los países no tienen o lo hacen de forma mediocre.
Este tema tiene para rato y lo que pase con estas empresas definirá y cambiará el internet que empezó siendo libre, pero recuerden que NO HAY LIBERTAD SIN REGLAS.
Cuando empezó a masificarse el internet, no había muchas reglas para este servicio. Ahora unos años después se están normando como a cualquier empresa, no solo es Wikipedia, también Facebook, Google y servicios como Uber, que operan sin pagar impuestos. Por un lado empresas que ofrecen servicios "gratuitos" pero que dejan de pagar impuestos a los países donde funcionan, pero por otro lado estas empresas contribuyen a compartir información y ofrecer servicios que el estado o los países no tienen o lo hacen de forma mediocre.
Este tema tiene para rato y lo que pase con estas empresas definirá y cambiará el internet que empezó siendo libre, pero recuerden que NO HAY LIBERTAD SIN REGLAS.
Una cosa es poner reglas, otra censurar.
Investiga sobre de que va la nueva ley de Copyright de la UE y verás que no pasa por pagar impuestos. Lo de pagar impuestos, la UE vs Facebook, y la UE contra Google no va por una ley. Va por una cuestión de que se manipulaba de una manera insegura la data (investiga sobre el sistema BIG DATA y como lo usan estas empresas). Está bien que la RGPD nace por el conflicto de CA, pero esto es distinto a la RGPD. Aca la UE lo que trata de hacer es que los editores ganen mas $$$ porque las revistas en papel no venden. Y esto perjudica a todo internet, principalmente bases de datos sin fines de lucro como Wikipedia.
Lo de los impuestos, los datos y la RGPD son cosas distintas a lo que pasa ahora.
Hola, primero gracias por compartir tu punto de vista, es cierto lo que mencionas pero en todo tema que involucra a empresas, países y servicios el fondo del asunto es el dinero. Estimado en este mundo nada es gratis, no es ningún descubrimiento, quien mueve al mundo es el dinero y quien lo controla tiene el poder. No me quiero ir por las ramas, así que al grano. El tema de Copyright digamos que es la forma o el motivo por el cual se planea aplicar esta ley, pero el fondo es el dinero, dinero que las empresas y creadores de contenidos están perdiendo porque las personas llamadas consumidores no están pagando o pagan algo mínimo. Debido a esto se quiere aplicar esta ley para poner trabas y generar ganancias a favor de las empresas y autores.
Y según la ley no censura solo pone reglas para compartir información. Te dejo una articulo y también para los demás interesados, para saber de que va esta ley: Por que plataformas como Wikipedia estan en riesgo de cierre
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?