¿winbuntu o Ubuntu?

  • Autor Autor nestux
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
N

nestux

Gamma
Redactor
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Primero que nada quiero saludarlos de nuevo ya que estuve ausente un buen tiempo del foro y aunque no estuve participando mucho si lo leía con frecuencia. Ahora la idea es participar más.

Y para mi regreso les hago una pregunta nada polémica (risa sarcástica) ¿Canonical hace bien al acercarse cada vez más y más al software y a las empresas privativas?

Ubuntu 10.04 tendrá por defecto a Yahoo! como buscador en su navegador dejando a un lado a Google que venía siendo el motor de búsqueda nativo desde sus inicios, a su vez el famoso acuerdo de Yahoo! con Microsoft para usar la tecnología de Bing en Yahoo! se asoma en esta decisión que Canonical ha tomado...¿Ustedes que opinan?
 
Me parece que en esta caso particular, el concepto de "privativo" no está bien definido. Si bien es cierto lo que mencionas en cuanto a la alianza Yahoo - Microsoft, recordemos que Google no es muy open source que digamos. Claro que sus aportaciones al mundo del software de código abierto son más numerosas que las de Microsoft, pero vamos, en mi opinión, Google es tan cerrada como muchas otras empresas. Considero positivo que se usen alternativas a las de siempre (Google como motor de búsqueda por defecto).

Ahora bien, bajo mi perspectiva, hay cosas "privativas" que la comunidad open source no puede igualar. Llámese I+D (o I+D+I), implantación, infraestructura, y otras cosas, que por ejemplo, Google posee. Sin desvirtuar el tema, a lo que voy es que en mi opinión, la rama de las búsquedas sigue siendo cerrada, pero considero positivo el hecho de apoyar a otro buscador que no sea Google, ya que fomenta la competencia y los usuarios finales son los que ganan.

Por cierto, me sorprende la evolución de ubuntu, ahora es mucho más amigable que antes, ya hasta lo uso con más frecuencia.

Sería interesante leer lo que piensan los demás, estas discusiones siempre son polémicas y a veces enriquecedoras. Excelente que hayas vuelto al foro, esperamos verte por acá más segudo.

Saludos
 
Los Linuxeros siempre quieren que todo sea de código libre pero seamos sinceros el 98% de los Linuxeros no miran el código para nada, entonces pregunto ¿Para que código libre si nunca tocan el código?

Si Ubuntu se vuelve privado bien por ellos, que sea privado no quiere decir que se vuelva malo, es mucho mejor para nosotros los usuarios tendriamos el Potoshop, los juegos tontos de disparitos que le gusta al 99% de los Guindoseros

Recuerden que Canonical es una empresa y necesita dinero para que Ubuntu siga vivo
 
yo digo que ubuntu es el sistema operativo de satanas x_X
 
Pues mucha razón tiene mi tocayo Alan, salve que a Ubuntu siempre se le ha criticado por ser el Linux "menos libre" sobre todo de parte de los usuarios de Debian.

De hecho yo simpatizo mucho con Debian, pero he de reconocer que tanto sus desarrolladores como sus seguidores más fieles parecen unos talibanes del software libre, el hecho de que todo sea 100% libre tampoco es lo mejor, el equilibrio siempre es bueno.
 
Atrás
Arriba