
Vadym
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas a todos, desde hace tiempo me surge una duda: Si woocommerce usa shortcodes, es realmente bueno para SEO de ecommerce ?
Lo pregunto porque todas las páginas de wordpress que veo bien posicionadas son de afiliación o son blogs, pero no tiendas online, no son ecommerce puro.
Al fin y al cabo woocommerce emplea shortcodes para poner los productos, las categorías, los títulos de los productos, etc...
Cuando Google crawlea una web con woocommerce lo que ve no son las categorías con sus títulos y sus productos bien optimizados. Lo que ve son shortcodes como este [product id="123"]
Y a la hora de indexar no sabe que esta web tiene una categoría que se llama "Zapatos de mujer" con 5 subcategorías dentro como "zapatos de tacón", "zapatos piel", etc...
Y que dentro de cada subcategoría hay X productos.
Lo único que google vería sería [product_category_id="123"]
Y fin.
Mi duda entonces es, si vas a montar una tienda de afiliación o un blog usar wordpress con woocommerce parece la mejor opción.
Pero si quieres tener una tienda online ¿no sería mejor usar prestashop u otro similar ? Un CMS que permita que Google crawlee e indexe todos los productos y categorías, que no utilice shortcodes.
¿Entonces desde el punto de vista SEO, es woocommerce una auténtica mie**da para el SEO de una tienda Online ?
Yo diría que sí
Qué opináis vosotros ?
Lo pregunto porque todas las páginas de wordpress que veo bien posicionadas son de afiliación o son blogs, pero no tiendas online, no son ecommerce puro.
Al fin y al cabo woocommerce emplea shortcodes para poner los productos, las categorías, los títulos de los productos, etc...
Cuando Google crawlea una web con woocommerce lo que ve no son las categorías con sus títulos y sus productos bien optimizados. Lo que ve son shortcodes como este [product id="123"]
Y a la hora de indexar no sabe que esta web tiene una categoría que se llama "Zapatos de mujer" con 5 subcategorías dentro como "zapatos de tacón", "zapatos piel", etc...
Y que dentro de cada subcategoría hay X productos.
Lo único que google vería sería [product_category_id="123"]
Y fin.
Mi duda entonces es, si vas a montar una tienda de afiliación o un blog usar wordpress con woocommerce parece la mejor opción.
Pero si quieres tener una tienda online ¿no sería mejor usar prestashop u otro similar ? Un CMS que permita que Google crawlee e indexe todos los productos y categorías, que no utilice shortcodes.
¿Entonces desde el punto de vista SEO, es woocommerce una auténtica mie**da para el SEO de una tienda Online ?
Yo diría que sí
Qué opináis vosotros ?