¿Xampp para Linux se desinstala al apagar el PC?

sabogal

sabogal

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Cuando instalo Xampp para Linux Debian (Versión 12) todo funciona correctamente y puedo trabajar con WordPress en local sin problema, pero cuando se apaga el pc, al encenderlo nuevamente Xampp ya no está disponible, es como si se desinstalara al apagar el pc así que debo instalarlo nuevamente cada vez que lo necesite. ¿Cómo podrá solucionarlo?
 
¿Estas seguro que se desinstala? deberías de revisar la configuración del Xampp, yo uso una versión portable podrías probar
 
Cuando instalo Xampp para Linux Debian (Versión 12) todo funciona correctamente y puedo trabajar con WordPress en local sin problema, pero cuando se apaga el pc, al encenderlo nuevamente Xampp ya no está disponible, es como si se desinstalara al apagar el pc así que debo instalarlo nuevamente cada vez que lo necesite. ¿Cómo podrá solucionarlo?
Has oido de Local WP, en mi caso yo lo uso para desarrollar en Wordpress en Linux Ubuntu, me parece buena aplicación ya que te simplifica el proceso de configuración técnica de Wordpress y con unos clics y datos, se puede correr, anteriormente usaba XAMP para ello pero me daba algunos problemas y por lo tanto preferí usar Local WP.
 
¿Estas seguro que se desinstala? deberías de revisar la configuración del Xampp, yo uso una versión portable podrías probar
No lo encuentro por ningún lado. Ni utilizando el buscador que incorpora Linux. El icono debería estar en el escritorio pero no se visualiza.
 
No lo encuentro por ningún lado. Ni utilizando el buscador que incorpora Linux. El icono debería estar en el escritorio pero no se visualiza.
Yo probaría estas dos opciones

1.- Instala de nuevo y cambia el nombre de la carpeta y vuelve a reiniciar y mira si se borra

2.- Usar la versión portable y la carpeta lo coloco en otra unidad o en la raíz de la unidad C

 
Resulta que sí está instalado pero hay que lanzarlo cada mediante comando desde la terminal. Intenté crear un acceso directo ejecutable pero no lo conseguí. Se crea el acceso pero al dar clic en el no aparece la ventana gráfica para gestionar los servicios.
 
Claro pero en la configuración esta todo para que inicie los servicios que necesitas sin necesidad de estar ejecutando cada vez que prendas la PC
 
Claro pero en la configuración esta todo para que inicie los servicios que necesitas sin necesidad de estar ejecutando cada vez que prendas la PC
Revisaré. Gracias.
 
Aquí tienes un resumen en formato BBCode para foros:

Insertar CODE, HTML o PHP:
[B]Configurar XAMPP para iniciar automáticamente en Linux

Método 1 (systemd - recomendado):[/B]
1. Crear servicio:
[CODE]sudo nano /etc/systemd/system/xampp.service
2. Pegar este contenido (ajustar rutas):
Insertar CODE, HTML o PHP:
[Unit]
Description=XAMPP
After=network.target

[Service]
Type=forking
ExecStart=/opt/lampp/lampp start
ExecStop=/opt/lampp/lampp stop
User=root

[Install]
WantedBy=multi-user.target
3. Activar:
Insertar CODE, HTML o PHP:
sudo systemctl enable xampp
sudo systemctl start xampp

Método 2 (rc.local):
1. Editar archivo:
Insertar CODE, HTML o PHP:
sudo nano /etc/rc.local
2. Añadir antes de "exit 0":
Insertar CODE, HTML o PHP:
/opt/lampp/lampp start

Método 3 (crontab):
1. Ejecutar:
Insertar CODE, HTML o PHP:
sudo crontab -e
2. Añadir:
Insertar CODE, HTML o PHP:
@reboot /opt/lampp/lampp start

Verificación:
Insertar CODE, HTML o PHP:
/opt/lampp/lampp status

Nota: Reemplazar "/opt/lampp/" si instalaste XAMPP en otra ruta[/CODE]

• Usa systemctl status xampp para verificar
• En distribuciones antiguas puede funcionar mejor el método rc.local
• Si usas SELinux necesitarás configurar los contextos de seguridad
 
Si ya usas Linux, mejor usa algo propio de Linux mismo en lugar de una herramienta pensada para Windows como XAMPP y te puedes instalar apache, mysql, phpmyadmin y php en el sistema directamente.

Si quieres que sea algo que no se mezcle con tu paquetería, con docker lo haces fácil.

Yo por ej. tengo esto, aunque en mi caso cambio apache por nginx:


Tiene php-fpm configurado para mostrar los errores, nginx, phpmyadmin, SSL para funcionar con https usando subdominios .kj5.top y un par de comandos internos que me facilitan levantar nuevos dominios para mis proyectos.

Con eso solo corro "podman compose up -d" (uso podman en lugar de docker) cuando quiero ponerlo en un nuevo PC mío, y si es de otra persona, solo modifico la ruta del volumen donde monto www porque muchos no les gusta lo que yo hago de montarlo en ~/.mnt/Nginx/.

Tengo igual otras versiones como uno para trabajar con código viejo con php5, otro que es para trabajar con postgresql, etc. y los levanto según los voy necesitando (con apache tengo algo muy viejo que ya no toco y dudo que sirva).

kj
 
Cuando instalo Xampp para Linux Debian (Versión 12) todo funciona correctamente y puedo trabajar con WordPress en local sin problema, pero cuando se apaga el pc, al encenderlo nuevamente Xampp ya no está disponible, es como si se desinstalara al apagar el pc así que debo instalarlo nuevamente cada vez que lo necesite. ¿Cómo podrá solucionarlo?
¿Por qué no instalas los servicios directamente? xD
 
¿Por qué no instalas los servicios directamente? xD
Soy principiante en Linux, llevo apenas una semana de conocerlo y la curva de aprendizaje no es como en Windows que es de un par de clic.
 
Soy principiante en Linux, llevo apenas una semana de conocerlo y la curva de aprendizaje no es como en Windows que es de un par de clic.
Justamente ahí debes tener cuidado. Intenta usar Linux como Linux y no como Windows. La curva de aprendizaje que tienes ahora mismo no es de no saber, sino de esperar que todo sea como lo que ya sabes.

Es muy normal cuando migras a Linux intentar siempre usar software descargado de internet en lugar de la paqutería/tienda que vienen con tu distro y usar las herramientas de Windows a pesar de que dichas herramientas en realidad son adaptaciones para acerca a Windows a la facilidad para desarrollo que tiene Linux.

Yo igual en mis inicios (~2011) recuerdo pelear con Wine porque se veía feo, pero quería usarlo para instalar alguna tontería como notepad++ para luego darme cuenta que ya había algo similar preinstalado y que incluso era mejor.

kj
 
Atrás
Arriba