
LJ23
1
Ro
Marketing
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Por lo que tengo entendido es la proxima red de ultima generación que esta por llegar a todo el mundo entre este año 2019 y el 2020.
Esta es parte de la información necesaria para entrar en conocimiento de esto:
"La red inalámbrica de la próxima (5ta) generación abordará la evolución más allá del internet móvil, y alcanzará al Internet de las Cosas masivo en el 2019 y 2020. La evolución más notable en comparación con las redes 4G y 4.5G (LTE avanzado) actuales es que, aparte del aumento en la velocidad de los datos, los nuevos casos de uso del Internet de las Cosas y de la comunicación requerirán nuevos tipos de desempeño mejorado; como la “latencia baja”, que brinda una interacción en tiempo real a los servicios que utilizan la nube, lo que resulta clave, por ejemplo, para los vehículos autónomos. Además, el bajo consumo de energía permitirá que los objetos conectados funcionen durante meses o años sin la necesidad de intervención humana.
A diferencia de los servicios actuales del Internet de las Cosas que sacrifican rendimiento para sacar el máximo provecho a las tecnologías inalámbricas existentes (3G, 4G, WiFi, Bluetooth, Zigbee, etc.), las redes 5G estarán diseñadas para alcanzar el nivel de rendimiento que necesita el Internet de las Cosas masivo. Esto hará posible que se perciba un mundo completamente ubicuo y conectado.
La tecnología 5G está caracterizada por 8 especificaciones:
Una tasa de datos de hasta 10Gbps - > de 10 a 100 veces mejor que las redes 4G y 4.5G
Latencia de 1 milisegundo
Una banda ancha 1000 veces más rápida por unidad de área
Hasta 100 dispositivos más conectados por unidad de área (en comparación con las redes 4G LTE)
Disponibilidad del 99.999%
Cobertura del 100%
Reducción del 90% en el consumo de energía de la red
Hasta 10 diez años de duración de la batería en los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) de baja potencia"

Esperemos pueda globalizarse lo más pronto posible y que alguien de acá tenga la oportunidad de probarlo pronto
¿Tu qué dices?
Esta es parte de la información necesaria para entrar en conocimiento de esto:
"La red inalámbrica de la próxima (5ta) generación abordará la evolución más allá del internet móvil, y alcanzará al Internet de las Cosas masivo en el 2019 y 2020. La evolución más notable en comparación con las redes 4G y 4.5G (LTE avanzado) actuales es que, aparte del aumento en la velocidad de los datos, los nuevos casos de uso del Internet de las Cosas y de la comunicación requerirán nuevos tipos de desempeño mejorado; como la “latencia baja”, que brinda una interacción en tiempo real a los servicios que utilizan la nube, lo que resulta clave, por ejemplo, para los vehículos autónomos. Además, el bajo consumo de energía permitirá que los objetos conectados funcionen durante meses o años sin la necesidad de intervención humana.
A diferencia de los servicios actuales del Internet de las Cosas que sacrifican rendimiento para sacar el máximo provecho a las tecnologías inalámbricas existentes (3G, 4G, WiFi, Bluetooth, Zigbee, etc.), las redes 5G estarán diseñadas para alcanzar el nivel de rendimiento que necesita el Internet de las Cosas masivo. Esto hará posible que se perciba un mundo completamente ubicuo y conectado.
La tecnología 5G está caracterizada por 8 especificaciones:
Una tasa de datos de hasta 10Gbps - > de 10 a 100 veces mejor que las redes 4G y 4.5G
Latencia de 1 milisegundo
Una banda ancha 1000 veces más rápida por unidad de área
Hasta 100 dispositivos más conectados por unidad de área (en comparación con las redes 4G LTE)
Disponibilidad del 99.999%
Cobertura del 100%
Reducción del 90% en el consumo de energía de la red
Hasta 10 diez años de duración de la batería en los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) de baja potencia"

Esperemos pueda globalizarse lo más pronto posible y que alguien de acá tenga la oportunidad de probarlo pronto
¿Tu qué dices?