Tutorial: ⚠️Protege tus Bitcoins [Máxima Protección Anti-robos]

  • Autor Autor Polucion
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

Polucion

Gamma
seguridad-bitcoin-simbolo-de-bloqueo_318-52820.webp
Buenos a todos, debido al auge que van teniendo los bitcoins y al crecimiento tan rápido al que se están sometiendo estos meses, he decido crear este tutorial después de muchas horas estudiándolas, para que todos puedan ahorrarse el tiempo de buscar esta información (que no es poca) sobre la manera más segura de almacenar bitcoins en tu “monedero bitcoin”.

A modo rápido veremos todo para que quede claro, intentare ser lo más conciso que pueda.

¿Qué es un bitcoin?

Moneda virtual e intangible descentralizada (no la controla nadie, ni bancos ni gobiernos ni nada) que se compra y vende entre particulares.

¿Dónde puede comprar esos bitcoins?

Existen muchas plataformas o exchangers para comprar o vender bitcoins, cada una tiene sus riesgos (que siempre hay riesgos) de comprar y vender estas monedas.
Ejemplo: Coinbase, Localbitcoins, Poloniex...

¿Dónde guardo mis bitcoins?

Aquí el grueso del tutorial y por el que se ha creado, las monedas las guardamos en lo que llamamos “monederos” de bitcoins o bitcoin wallets (en inglés).

bigstock-Bitcoin-Hacker-And-Transaction-61840121.webp

La forma más segura de tener los bitcoins guardados es teniendo el monedero de bitcoins en TU ORDENADOR, si puede parecer extraño, pero es muy fácil de entender mediante lo siguiente:

¡Ojo! Estos casos son extremos, pero se pueden dar, mi intención no es meter miedo a nadie.

Caso 1: Entro en la plataforma “Coinbase*” hago un depósito de dinero real con mi cuenta bancaria y procedo a comprar unos bitcoins, hasta ahí todo bien, ahora resulta que digo, confío en esta empresa y los dejo ahí almacenados.

Resolución del caso 1: Los bitcoins que tienes en “Coinbase” son de “Coinbase” aunque los hayas comprado tú, que quiero decir con esto, que si mañana la empresa quiebra, te quedas sin ellos, o si les da por decir que han detectado actividades “sospechosas” con tus bitcoins te dinamitan la cuenta y te quedas sin ellos, y a lo que quería llegar es que TENIENDO BITCOINS EN EMPRESAS DE TERCEROS, NO DEJAN DE ESTAR EN POSESIÓN DE ESOS TERCEROS EN TODO MOMENTO.

*no tengo nada en contra de “Coinbase” como empresa que quede claro, ha sido un ejemplo.

Solución a esto: Tener un monedero en tu ordenador, donde el responsable al 100% de esos bitcoins eres tú, es decir, si te roba un hacker te roba a ti por tu imprudencia de no tener seguro tu entorno, ahora veremos cómo minimizar los riesgos de que te roben a ti los bitcoins, teniendo claro que la mejor forma es que los almacenes tu viendo que nadie quiere perder su dinero por culpa de una empresa.

:thrasher:Formas de proteger tus bitcoins con tu monedero EN TU ORDENADOR:thrasher:
bitcoinsecurity.webp

-Obviamente teniendo antivirus y pasándolo frecuentemente, además de ver las conexiones establecidas que tienes cada cierto tiempo con esta chuleta:
Escribimos esto en nuestra consola:

Insertar CODE, HTML o PHP:
NETSTAT -B 10>>%userprofile%\Desktop\Conexiones_establecidas.txt

Nos creara el fichero en el escritorio y podremos ver las conexiones establecidas que hay.

Una vez que sepamos que nuestro ordenador esta “seguro” lo pongo entre comillas porque nunca se puede estar seguro al 100%, procedemos a instalar un monedero en el ordenador.

Para esto vamos a utilizar ELECTRUM por lo tanto procedemos a su descarga desde la página oficial : [B]https://electrum.org/#home[/B]

Bien una vez descargado ELECTRUM también vamos a descargar una distribución Linux os recomendaría TAILS ya que es una de las más seguras y la instalamos en un USB, mediante el cual ejecutaremos ELECTRUM.

Es decir: USB con distribución Linux (Tails etc…) y ELECTRUM para instalar en Linux, TODO SIN CONEXIÓN A INTERNET.

Pasos una vez lo tienes TODO:

1-Iniciar distribución Linux dese tu usb/disco duro/etc.. SIN INTERNET (desconecta wifi, clave etc).

2-Conectar un prendrive donde tengamos ELECTRUM descargado para LINUX (Donde están las descargas de Electrum, seleccionas Linux…)

3-Ejecutamos ELECTRUM en el entorno Linux.

4-Seleccionamos la opción de CREAR UNA NUEVA CARTERA y le creamos una contraseña.

5-¡MUY IMPORTANTE! Nos aseguramos que nadie más vea nuestra SEMILLA (seed) que nos aparecerá cuando creemos la cartera o monedero, la SEMILLA es de vital importancia, son 12 palabras ordenadas que son la clave de que nos roben o no los bitcoins, por lo tanto aseguraros que solo vosotros la sabéis, con esta semilla se pueden firmar operaciones (sacar dinero de nuestra cartera), por lo que mucho cuidado quien la tiene, recomiendo apuntarla en un papel y no dejarla almacenada en el ordenador…(haz varias copias de ese papel por si lo extravías).

6-Una vez hayas creado la cartera, pasamos a guardar la LLAVE PÚBLICA MAESTRA que la utilizaremos para crear una cartera en nuestro ordenador CON INTERNET que sea de “solo lectura” con direcciones en las que recibir dinero pero sin poder sacar dinero de dicha cartera.

7-Nos salimos de la distribución de LINUX y entramos en nuestro entorno con internet esta vez, ejecutamos ELECTRUM y le damos a crear una cartera de “solo lectura” a partir de nuestra LLAVE PUBLICA MAESTRA que tendremos en un pendrive.

8-Ya está, tenemos en nuestro ordenador cotidiano más que probablemente inseguro nuestra cartera de solo lectura, por lo que si te hackean nadie podrá quitarte ningún bitcoin, solo podrá ver tu cuenta (eso no lo podemos evitar).

Ahora dirás, bien, tengo una cartera en mi ordenador con internet en la que puedo ver y recibir los bitcoins, ¿Pero que pasa si quiero enviar bitcoins?

Para enviar bitcoins:

1-Entramos en ELECTRUM y seleccionamos la pestaña “Enviar” ponemos la cantidad a pagar, la dirección, la comisión y le damos a crear transacción sin firmar (no se podrá firmar porque recordamos que la cartera es de “solo lectura”), para guardarla le damos a: Herramientas->Crear transacción->La exportamos a un usb.

2-Una vez creada la almacenamos en un pendrive para llevarla a la distribución Linux que utilizamos SIN INTERNET, para proceder a firmarla.

3-Iniciamos el usb con la distribución Linux SIN INTERNET, y volvemos a ejecutar ELECTRUM, y damos a la opción de “restaurar cartera desde su semilla” escribimos la semilla (12 palabras en un mismo orden) y nos aseguramos de que nadie la ve, nuestros bitcoins se exponen…

4-Cargamos la transacción desde el pendrive para firmarla, y le damos a firmar transacción y la volvemos a guardar en el pendrive, para llevárnosla a nuestra cartera de “solo lectura”, y cerramos la distribución Linux.

5- Iniciamos nuestro sistema operativo habitual, ejecutamos ELECTRUM y abrimos nuestra cartera de “solo lectura”.

6-Le damos a:Herramientas->Cargar transacción->desde fichero.

7-Ya está enviamos la transacción firmada para que los nodos de la red la validen y quede registrada en la cadena de bloques.
Este es el método más seguro que hay para poder utilizar tus bitcoins siendo tu quien los gestiona.

Otras opciones más seguras:

Comprar un USB de bitcoins para que tengas que darle físicamente a un botón si se quiere extraer dinero de tu cartera de bitcoins.

Ejemplos:

-Ledger nano S (mi favorito)

-KeepKey

-Trezor

-Digital Bitbox

Y pensarás: ¡si se me rompe un cacharro que hago! ¡Pierdo todo!

No, esos “chacharros” ya vienen con medidas para poder recuperar tu cartera de bitcoins en caso de que se rompan, una de ellas suele ser incluir la semilla en un papel que te viene con ellos cuando los compras, por lo que aunque se rompa, la empresa del chacharro quiebre o vete tú a saber que pase, siempre podrás disponer de ellos.

Desde luego que yo uso esta opción porque por 80 euros no me complico la vida cambiando de distribución y se al 100% que o vienen a mi casa a punta de pistola para que le dé al botón de la transacción o no me roban ni 1 solo bitcoin.

En resumen y lo que me gustaría que supieras cuando has terminado de leer esto:

Riesgos de donde tienes los Bitcoins:

-Exchangers: Si los mantienes ahí y quiebra, les da por bloquearte la cuenta, les roban otros hackers (casualidad que te digan que han sido los tuyos eh ) o diversas razones más que no tienes control tú. = Pierdes los bitcoins.

-En tu PC: No me haces caso en lo de electrum, o me haces caso pero consiguen hackearte el ordenador igualmente, te entra un troyano, te roba los datos de la cartera (semilla) y se transfiere los fondos. = Pierdes los bitcoins.

-En tu PC con USB de Bitcoins: Estas con tu hermano en el ordenador y te aparece una notificación de una transacción que tienes que aceptar, y tu hermano el cazurro le da al botón, perderías los bitcoins, por lo tanto ata a tu hermano a una silla. = No pierdes los bitcoins

Evidentemente la opción del usb de bitcoins es la mas recomendable, pagas el producto y te evitas de calentones de cabeza, solo tienes que mantener alejado a tu hermano del usb para que no pierdas los bitcoins, eso o que llegue a 0 bitcoins y no valga nada .

Esto es un tutorial, y yo no soy ningún gurú de seguridad informática, cualquier critica es bien recibida tanto a nivel de procedimiento de bitcoins como de algún fallo que le podáis ver al proceso.

Muchas gracias por leer y saludos comunidad
:encouragement:
 

Adjuntos

  • bitcoinsecurity.webp
    bitcoinsecurity.webp
    16,2 KB · Visitas: 503
wtf eso es protegerle hasta las pelotas al bitcoin ajajaj
 
Heje, pues tener cantidades grandes si en efecto debería tomarse esas medidas tal cual

Enviado desde mi HUAWEI CUN-L03 mediante Tapatalk
 
excelente tutorial, aunque veo que la mayoria prefiere usar un monedero aun, pero creo q a futuro puede servir muchisimo , gracias por el aporte
 
Cuando logre reunir 1btc lo pongo en marcha por ahora a favoritos muchas gracias amigo
 
Mierd@, yo tengo un dinero en coinbase, y ya me dio cosa...
 

Adjuntos

  • 6JIxdv1.webp
    6JIxdv1.webp
    27 KB · Visitas: 520
excelente tutorial ya que estos dias hay muchos robos en btc :sorrow::sorrow:
 
Enhorabuena el tutorial! no sabia lo del uesb 😱
 
Pues a favoritos, espero me funcione en el futuro
 
la usb que guarda bitcoins es cualquiera o una especial?
 
la usb que guarda bitcoins es cualquiera o una especial?

Son usbs preparados para tal fin, tienen su código pin para desbloquearlo y comenzar a trabajar con el, además de sus botones físicos para aceptar transacciones.

Para que te hagas una idea te dejo esta imagen:
transaction.webp
 
Para alguien que apenas quiere empezar en este asunto, recomiendas esto? y en cuanto al entorno Linux, supongo es necesario tener un PC con Linux... :s
 
Para alguien que apenas quiere empezar en este asunto, recomiendas esto? y en cuanto al entorno Linux, supongo es necesario tener un PC con Linux... :s

Pues sinceramente si que lo recomiendo, sobretodo si tienes vistas a futuro, evitas muchos problemas y proteges muy bien tus bitcoins desde un principio, y en cuanto a el entorno linux puedes instalarlo en un usb booteable :encouragement:
 
Excelente aporte :encouragement:
 
Cuanto he aprendido! Eso del pendrive que interesante esta. Si alguien usa Bitso, por favor comente que tan recomendable es
 
buen tutorial compañero 😀
 
Buen tutorial
Me gustó la idea de Electrum y el USB. La pondré en practica cuando aumente la cantidad de mis btcs, hasta entonces estoy esperando que el precio baje un poco :neglected:
 
Interesante, me gusta mas la idea de ponerlo en el USB, donde puedo adquirir ese USB?, soy de Venezuela y creo que en mi país no debe haber, Alguna tienda virtual de confianza?
 
a favorito para leer luego
 
Atrás
Arriba