
diegoofernandez
Beta
Redactor
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
SOBRE ESTE CURSO
Hace unos meses he decidido, dejar de programar profesionalmente por periodo de tiempo indefinido, pero para mantenerme un poco en "forma" y por que creo que el conocimiento debe compartirse, he decidido realizar esta serie de tutoriales, ojalá a alguien le sea de utilidad o los pueda aprovechar.
SINTAXIS DE UNA ETIQUETA HTML:
En la clase anterior supimos que es y para que se utiliza el lenguaje HTML, ahora, antes de pasar a escribir código HTML necesitamos saber cómo se escribe una etiqueta HTML. Un elemento HTML generalmente consiste en una etiqueta de apertura y una etiqueta de cierre, ejemplo:
Como vemos, el contenido que mostará la etiqueta que creemos debe ir rodeado de una etiqueta de cierre y una etiqueta de apertura. La sintaxis de una etiqueta de apertura y una de cierre son parecidas, el comienzo de una etiqueta de apertura es primero el signo angular menor que ( < ) seguido del nombre y luego signo angular mayor que ( > ), y en la etiqueta de cierre, luego del signo angular menor que, escribimos una barra diagonal ( / ) seguida del nombre de la etiqueta y luego el signo de cierre ( > ).
Así es la sintaxis de una etiqueta HTML, a lo largo de lo mismo conoceremos los nombres de las distintas etiquetas del lenguaje.
También hay algunas etiquetas HTML que no cuentan con una etiqueta de cierre, estas se denominan etiquetas de autocierre, y las mismas tienen la siguiente sintaxis:
Esa sería toda la sintaxis de una etiqueta de este tipo, los elementos o las funcionalidades de las mismas generalmente se introducen mediante atributos en una etiqueta de auto-cierre, más adelante veremos como hacer esto.
Lo importante de esta clase es que conozcas que hay etiquetas que deben cerrarse y otras que no tienen una etiqueta de cierre correspondiente. Recuerda que un sitio HTML puede contener cientos de etiquetas que luego se leen mediante un navegador web, el cual las interpreta y las convierte en contenido degible y/o audible en la pantalla del usuario.
Continúa aprendiendo en la próxima clase.
Hace unos meses he decidido, dejar de programar profesionalmente por periodo de tiempo indefinido, pero para mantenerme un poco en "forma" y por que creo que el conocimiento debe compartirse, he decidido realizar esta serie de tutoriales, ojalá a alguien le sea de utilidad o los pueda aprovechar.
SINTAXIS DE UNA ETIQUETA HTML:
En la clase anterior supimos que es y para que se utiliza el lenguaje HTML, ahora, antes de pasar a escribir código HTML necesitamos saber cómo se escribe una etiqueta HTML. Un elemento HTML generalmente consiste en una etiqueta de apertura y una etiqueta de cierre, ejemplo:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<nombre_etiqueta>
... contenido ...
</nombre_etiqueta>
Como vemos, el contenido que mostará la etiqueta que creemos debe ir rodeado de una etiqueta de cierre y una etiqueta de apertura. La sintaxis de una etiqueta de apertura y una de cierre son parecidas, el comienzo de una etiqueta de apertura es primero el signo angular menor que ( < ) seguido del nombre y luego signo angular mayor que ( > ), y en la etiqueta de cierre, luego del signo angular menor que, escribimos una barra diagonal ( / ) seguida del nombre de la etiqueta y luego el signo de cierre ( > ).
Así es la sintaxis de una etiqueta HTML, a lo largo de lo mismo conoceremos los nombres de las distintas etiquetas del lenguaje.
También hay algunas etiquetas HTML que no cuentan con una etiqueta de cierre, estas se denominan etiquetas de autocierre, y las mismas tienen la siguiente sintaxis:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<etiqueta_autocierre>
Esa sería toda la sintaxis de una etiqueta de este tipo, los elementos o las funcionalidades de las mismas generalmente se introducen mediante atributos en una etiqueta de auto-cierre, más adelante veremos como hacer esto.
Lo importante de esta clase es que conozcas que hay etiquetas que deben cerrarse y otras que no tienen una etiqueta de cierre correspondiente. Recuerda que un sitio HTML puede contener cientos de etiquetas que luego se leen mediante un navegador web, el cual las interpreta y las convierte en contenido degible y/o audible en la pantalla del usuario.
Continúa aprendiendo en la próxima clase.