Español ibérico y/o español latinoamericano en mismo blog

  • Autor Autor Jangz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jangz

Jangz

Gamma
Verificado por Whatsapp
La pregunta me surge ya que estoy empezando un proyecto y tengo algunos artículos listos (español latinoamericano) y necesitare con el tiempo colaboradores/ redactores.

¿Que opinan de tener en un mismo blog artículos escritos en español de España y español latinoamericano? ¿ seria realmente un "problema" en que se "mezclen" las 2 variantes?
No me refiero solamente al hecho de palabras como computador /ordenador a lo que me refiero es a por ejemplo esto :

Vosotros habeis ido a pasear
Ustedes han ido a pasear

Agradezco sus (vuestras) apreciaciones.😉
 
Yo creo que si, si quieres dedicar tu sitio solo a latino américa utiliza la vertiente del lenguaje latino americano, si quieres abrir tu sitio al resto del mundo de habla hispana utiliza el español de españa que es el conocido como neutro.

Un saludo
 
Mejor el de españa que es neutro
 
hombre si el contenido es bueno dara un poco igual, pero todo en el mismo.

a mi me da mejor impresion con español de España, pero alguien de por ejemplo colombia puede no opinar lo mismo, no se.
 
Si lo que buscas es obtener mayor rentabilidad en tu blog, Español de España sin duda, porque te derivará más visitas de España que se pagan mejor.
 
Yo no lo mezclaría... O una cosa u otra, pero no mezcles!
 
Hola y gracias por las respuestas.
He investigado sobre el tema y pienso que lo mas "sensato“ seria un español "neutro".
He leido artículos escritos por españoles y por latinoamericanos y veo esa "neutralidad" en el idioma.
me parece que es el camino a seguir y es la tendencia que veo,principalmente en paginas con muchas visitas.
Por lo menos esa es mi apreciación.
Al ir investigando he dado con este libro : Escribir en internet: Guía para los nuevos medios y las redes sociales Ensayo galaxia: Amazon.es: Fundéu BBVA: Libros
saludos
 
Eso depende a quien lo quieras orientar, pero el español neutro se entiende bien no?
 
Yo creo que no se deberia mesclar, o español latino o español de españa.
 
Yo creo que no se deberia mesclar, o español latino o español de españa.
Por eso utilizar un lenguaje "neutro" sea la solución.
He visto Paginas con redactores españoles y latinoamericanos y sin embargo los artículos cumplen esos parámetros de" neutralidad“.
Con una lengua que hablan aproximadamente 500 millones de personas, enfocarse a una sola región ( con excepciones) seria perder oportunidades.
 
Cuidado con lo que consideran español neutro.
El español de España (ibérico) no es neutro. El español neutro está orientado a que los hispanohablantes nos sintamos cómodos leyendo un español que se adapta a todos los modismos y formas de expresión del español (por decirlo de una manera).

¿Habéis visto la película?
¿Viste la película?

¿Has visto la película? Creo que esta última forma sería la más adecuada para tener alcance internacional sin incomodar a ningún lector.
(Es un ejemplo pobre y no del todo correcto, pero es lo que se me viene a la cabeza ahora)

Yo también opino que no sería bueno mezclar "los españoles". Un español se sentiría incomodo si lo tutean, un latinoamericano ofendido si le dicen cog** (ni me atrevo a escribir la palabra :witless: )
 
Yo tengo micronichos orientados a España, y escribo español "latinoamericano" y todo normal, mis visitas llegan desde España 🙂.
 
Prefiero el español neutro, es más comprensible.
 
El país que más visita Forobeta es España, así que no te extrañe que la mayoría te recomiende español ibérico, yo prefiero el latinoamericano porque suena mejor al oído, sinceramente prefiero escribir "ustedes saben" que "vosotros sabeis", pero bueno la costumbre y los gustos influirán en cada persona no?
 
Cuidado con lo que consideran español neutro.
El español de España (ibérico) no es neutro. El español neutro está orientado a que los hispanohablantes nos sintamos cómodos leyendo un español que se adapta a todos los modismos y formas de expresión del español (por decirlo de una manera).

¿Habéis visto la película?
¿Viste la película?

¿Has visto la película? Creo que esta última forma sería la más adecuada para tener alcance internacional sin incomodar a ningún lector.
(Es un ejemplo pobre y no del todo correcto, pero es lo que se me viene a la cabeza ahora)

Yo también opino que no sería bueno mezclar "los españoles". Un español se sentiría incomodo si lo tutean, un latinoamericano ofendido si le dicen cog** (ni me atrevo a escribir la palabra :witless: )
Exacto es como coger 50/50 y es en cierta manera lo que ya hacen algunos medios como en la tv.Aunque tengo que reconocer que el termino neutro me es algo ambiguo, es un buen punto de partido para " unificar" conceptos del idioma.
Supongo qu e con el ingles sucede igual,pues no es lo mismo en USA que en las islas británicas,Australia etc.

- - - Actualizado - - -

Yo tengo micronichos orientados a España, y escribo español "latinoamericano" y todo normal, mis visitas llegan desde España 🙂.

Si , es que al final lo mas importante es el contenido.
 
No estoy de acuerdo con lo de que un español se siente incomodo si lo tutean
Yo soy español y me siento incomodo cuando me trantan de usted o de vos como el el caso de Argentina
En español usamos el tu
Ejemplo
Como estás?
En cambio en latino-americano seria ¿cómo está?
Tambien pienso que no es bueno mezclaro y si piensas cobrar de publicidad pienses en de donde van a llegar la publicidad y en que paises pagan más
Saludos
 

Temas similares

Canino19
Respuestas
6
Visitas
170
MariSakura
M
Atrás
Arriba