D
Denim
Gamma
SEO
Por si no lo sabes los enlaces provenientes de sitios . edu y .gob son muy valorados por google para el posicionamiento natural, pues suelen ser enlaces de sitios de autoridad, educacionales o de caracter gubernamental. Encontrar enlaces .edu y .gov puede ser fácil si sabes como hacerlo. Te voy a enseñar como encontrar enlaces .edu y .gov en cuestión de minutos y sin límite:
1 Entra a Google y escribe en busqueda lo siguiente
Esta cadena de búsqueda realiza lo siguiente:
site:edu – significa que Google solo mostrará resultados con una extensión .edu
inurl:blog -significa que en los resultados Google mostrará solo blogs que estén localizados en esos dominios .edu.
“leave a comment” – significa que tu búsqueda mostrará solo blogs en .edu que tengan un formulario para poder hacer comentarios
-”comments closed” – El “-” significa que tu búsqueda NO mostrará blogs donde los comentarios estén cerrados.
-”you must be logged in to comment” – Aquí otra negación, esta vez para decirle a google que no nos muestre resultados donde necesites loguearte para poder comentar
También puedes añadirle keywords para obtener resultados más acordes a tu nicho.
Aca también te dejo otra cadenas de búsqueda o footprints :
“palabras claves”+inurl:blog site:.edu
“palabras claves“+inurl:blog site:.gov
2 Busca en los resultados obtenidos y mira si es posible poner un comentario en el blog.
3 Cuando comentes, ese comentario debe de estar acorde con el tema, de esa manera tu comentario no será borrado
4 Cuando crees el comentario no olvides de colocar tu link en formato HTML
5 No pongas siempre la misma palabra clave como anchor en tu link, lo mejor es variar para que google no te vea como spammer, puedes hacer links de tus paginas internas.
1 Entra a Google y escribe en busqueda lo siguiente
site:edu inurl:blog “leave a comment” -”comments closed” -”you must be logged in to comment”
Esta cadena de búsqueda realiza lo siguiente:
site:edu – significa que Google solo mostrará resultados con una extensión .edu
inurl:blog -significa que en los resultados Google mostrará solo blogs que estén localizados en esos dominios .edu.
“leave a comment” – significa que tu búsqueda mostrará solo blogs en .edu que tengan un formulario para poder hacer comentarios
-”comments closed” – El “-” significa que tu búsqueda NO mostrará blogs donde los comentarios estén cerrados.
-”you must be logged in to comment” – Aquí otra negación, esta vez para decirle a google que no nos muestre resultados donde necesites loguearte para poder comentar
También puedes añadirle keywords para obtener resultados más acordes a tu nicho.
Aca también te dejo otra cadenas de búsqueda o footprints :
“palabras claves”+inurl:blog site:.edu
“palabras claves“+inurl:blog site:.gov
site:.gov+wp-admin “palabras claves“
site:.gov+blog site:.gov+comment.php “palabras claves“
site:.gov+”submit site” “palabras claves“
site:.gov+”submit your site” “palabras claves“
site:.gov+”add url” “palabras claves“
site:.edu inurl:blog “keyword” “comment” “palabras claves“
site:gov – “you must be logged in” -”comment closed” “palabras claves“
site:edu – “you must be logged in” -”comment closed” “palabras claves“
2 Busca en los resultados obtenidos y mira si es posible poner un comentario en el blog.
3 Cuando comentes, ese comentario debe de estar acorde con el tema, de esa manera tu comentario no será borrado
4 Cuando crees el comentario no olvides de colocar tu link en formato HTML
5 No pongas siempre la misma palabra clave como anchor en tu link, lo mejor es variar para que google no te vea como spammer, puedes hacer links de tus paginas internas.