Creo que en el SEO hay que apuntar al minimo comun denominador ¿Con esto a que me refiero? Me refiero a que Google no es una persona con criterio propio que puede tomar decisiones contrapesando los argumentos que le son presentados, a grandes rasgos Google es un algoritmo y por ende hay que tratarlo de esta manera.
Veamoslo de esta manera, si queremos saber si un comportamiento es aceptable primero nos tenemos que cuestionar si la situación que analizamos es MAYORMENTE natural. Con mayormente me refiero a como se comporta la mayoría de la gente si no esta haciendo ninguna labor de posicionamiento.
En el caso de los enlaces salientes creo que las personas pueden enlazar a sitios mas o menos relevantes porque es la forma natural de actuar de la gente. Supongamos que yo me dedico al marketing y tengo una conversación con una persona en la que digo que Ayrton Senna era un gran ejemplo de como vivir la vida al máximo e ir al frente, Ayrton Senna no tiene nada que ver con mi nicho pero es RELEVANTE al punto que quiero tratar y creo que es similar a los ojos de Google.
Cuando hablo del minimo comun denominador me refiero a que por lo general Google apela a minimizar el daño y haciendo una analogia con el derecho y el garantismo, Google prefiere que 9 culpables esten libres antes que un inocente este preso (estoy exagerando para dar a entender el punto) es decir que si Google penalizara una web por tener muchos enlaces salientes caerian millones de personas que nunca vendieron un enlace o que nunca incurrieron en una actividad fuera de las normas establecidas por Google, esto hace que Google proteja de cierta manera situaciones que se usan para manipular las SERPS en pos de proteger a los usuarios "inocentes".
No hay que perseguirse con los enlaces salientes ni entrantes, a largo plazo el mejor SEO es el que "no se hace" y si pensamos con esa mentalidad podemos hacer SEO natural. Por citar un caso, las reseñas nacen en un contexto donde todos los SEO usaban granjas de enlaces hasta que salto uno y dijo "y si en vez de hacer granjas de enlaces imito el comportamiento del no-SEO y pongo el enlace en el medio de un texto" y ahi nace la reseña. Entonces no es factible en el mediano plazo que Google penalice las reseñas porque estaría basicamente destruyendo la calidad de sus resultados de busqueda.
Al usar Google un algoritmo, el mismo puede ser alertado por UNA SERIE DE SEÑALES que pueden indicar que una web es spam. Usando la lógica está claro que esa serie de señales no se activa porque si y las posibilidades de ser penalizado sin haber hecho absolutamente nada malo son muy bajas (de nuevo apelo al hecho de que si esto sucediera los resultados se irian al carajo). Muchos de los que se quejan de haber sido penalizados lo fueron porque o por omisión o negligencia incurrieron en varios errores y no es un solo factor aislado el que los condena.
En una de mis webs, el hasta ahora artículo más exitoso por lejos tiene muchísimos enlaces salientes (deben ser 30) pero pongo las manos al fuego de que todos son relevantes al tópico que trataba el artículo (que debe tener 3000 palabras) y no me importo en absoluto si eran relevantes a la temática de mi blog porque cuando me senté a escribir el artículo pensé en hacer algo que pudiese ayudar a la gente desde un lugar sincero y en lugar de perder ese tiempo viendo como manipular los resultados de búsqueda trate de aportar información útil. Apuesto un brazo a que mi web no va a ser penalizada por ese artículo ni hoy ni cuando se le caiga todo el pelo al Pibe Valderrama.
Acá se ven muchos blogs que venden "reseñas de calidad" que con todo el debido respeto son una reverenda mierda, todos sus articulos tienen enlaces, no aportan absolutamente nada, son redundantes, están sobreoptimizados, tienen varios enlaces a la misma página en el mismo artículo siendo esto muy poco natural, tienen blogrolls a sus propios sitios; en otras palabras le estan tocando el timbre a Google diciendole que su página está hecha con el fin de manipular los resultados de búsqueda y tarde o temprano van a terminar siendo penalizados. Estas personas son las que más se preocupan por este tipo de detalles cuando en realidad este tipo de detalles es anécdotico si se analiza la variable global.
A mi me gusta pensar en función de como actuaría una persona que nunca escucho de SEO en su vida, y en consecuencia hacer SEO. Esto porque pienso a largo plazo y porque no me interesa estar primero hoy para caer en el abismo mañana.
Finalmente quiero refrescar la memoria de como nace Google y como basa el algoritmo del Page Rank en el concepto de citación que es muy común en el ámbito académico. Cualquier persona que haya leido un libro de nivel universitario sabe que estan PLAGADOS DE ENLACES/CITACIONES y eso no los hace menos creibles per se. Si tus enlaces salientes son necesarios en el contexto de lo que estás diciendo, ponelos. Si no son necesarios no los pongas y punto. Es así de simple.
PD: Google si penaliza cierta cantidad de enlaces salientes, pero dicha cantidad está en función de lo que hable más arriba que es el minimo comun denominador. Estadísticamente hablando, si tenés 100 enlaces salientes en una sola página es más probable que seas una granja de enlaces que dichos enlaces aporten algo.