Experiencia con Woocommerce y opciones de idioma

  • Autor Autor IngGeek
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
IngGeek

IngGeek

Iota
SEO
Verificación en dos pasos activada
Que tal compañeros, estas preguntas van para los que tienen o han usado woocommerce.
¿Está el idioma español entre sus opciones o hay que traducirlo? De tener que traducirse es manual directamente sobre el código? con archivos .po? por algún plugin? o forzosamente wplm?

Para montar una tienda en línea lo ideal sería usar un theme premium de themeforest que soporte woocommerce? o es preferible usar un prestashop o magneto? (estos últimos dos los he usado pero no me gustan del todo porque no se puede modificar mucho la interfaz gráfica de ventas , o al menos no como en wordpress que se puede modificar todo)
 
Puedes usar cualquier theme con woocommerce, no obstante muchos presentan problemas que descuadran la plantilla (solamente la pagina woocommerce en tu web) el resto se ve bien.

Si no me equivoco, la instalación se adapta al idioma en el que tienes configurado tu WP.

Saludos.
 
Puedes usar cualquier theme con woocommerce, no obstante muchos presentan problemas que descuadran la plantilla (solamente la pagina woocommerce en tu web) el resto se ve bien.

Si no me equivoco, la instalación se adapta al idioma en el que tienes configurado tu WP.

Saludos.


jeje la tienda del enlace de tu firma tiene el tema daphne, lo revisé en themeforest y no comenta compatibilidad con woocomerce, ¿será por eso que no se adaptó bien en tu tema? . De este modo teóricamente en un tema que diga woocommerce deberá de adaptarse sin problemas, ¿no?

¿En tu caso no tuviste que modificar nada para el idioma?
 
Si, sin duda si un tema esta hecho para woocommerce te va a funcionar a la perfección, en el theme daphne el plugin me descuadra el footer, ( no logro arreglar el codigo haha me tiene loco).
 
Hola,

Para el theme sólo debes de ver la compatibilidad con la versión Woocommerce, ya que una plantilla puede ser compatible con woocommerce pero no con la última versión.

El woocommerce está en español, yo utilizo el plugin: https://wordpress.org/plugins/codestyling-localization/ para traducir los themes, plugins, etc.. MUY FÁCIL Y FUNCIONAL.

Yo estuve por armar la tienda con MAGENTO, pero en lo personal me gustó más Woocommerce, eso sí, tengo muchos plugins adicionales para que esté muy bien, con magento cuentas con muchas funciones más de fábrica. Si no tienes por lo menos conocimiento medio en programación, etc. NO USES MAGENTO (al menos que contrates a alguien), es difícil adaptarlo a tu gusto y te trae muchos dolores de cabeza (lo digo por mi experiencia), woocommercer es muy fácil, intuitivo y con themes realmente EXCELENTES para conversiones (que lo que nos interesa es vender).

Saludos!:encouragement:
 
Hola,

Para el theme sólo debes de ver la compatibilidad con la versión Woocommerce, ya que una plantilla puede ser compatible con woocommerce pero no con la última versión.

El woocommerce está en español, yo utilizo el plugin: https://wordpress.org/plugins/codestyling-localization/ para traducir los themes, plugins, etc.. MUY FÁCIL Y FUNCIONAL.

Yo estuve por armar la tienda con MAGENTO, pero en lo personal me gustó más Woocommerce, eso sí, tengo muchos plugins adicionales para que esté muy bien, con magento cuentas con muchas funciones más de fábrica. Si no tienes por lo menos conocimiento medio en programación, etc. NO USES MAGENTO (al menos que contrates a alguien), es difícil adaptarlo a tu gusto y te trae muchos dolores de cabeza (lo digo por mi experiencia), woocommercer es muy fácil, intuitivo y con themes realmente EXCELENTES para conversiones (que lo que nos interesa es vender).

Saludos!:encouragement:

Excelente con esta respuesta me basta ya que es lo que estaba buscando. Y en efecto el magento y prestashop requieren de mucha programación para dejar al 100

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
 

Temas similares

Kakkonen
Respuestas
2
Visitas
387
Kakkonen
Kakkonen
Atrás
Arriba