Tutorial: Cómo activar la compresión GZIP desde tu cPanel

  • Autor Autor Lopezito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lopezito

Lopezito

Zeta
Diseñador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Cómo activar la compresión GZIP desde tu cPanel

Muchos dirán "gzip se activa desde .htaccess", o en el caso de WordPress "desde /wp-admin/options.php". Pero la forma más sencilla está aún más cerca de lo que piensan(obviamente quienes usan cPanel para gestionar su contenido web).

La compresión por GZIP es una de las posibilidades más importantes para optimizar un sitio web, para buscar un mejor desempeño en la carga de las páginas. Consiste en enviar los códigos del sitio en formato comprimido, para que ocupen mucho menos espacio y por tanto se transfieran por la Red de una manera más rápida.
Introducción a la compresión GZIP de un sitio web

He aquí los pasos:

1- Ingresar a tu cPanel

9cPI3PE.png


2- Buscar la sección de "Software/Servicios" y darle click a "Optimizar sitio web"

yWQg2pD.png


3- Dejar la configuración así y luego darle a "Update Settings":

5hmRcTY.png


¡Felicitaciones aprendiste a activar la compresión desde cPanel!

separador.png


¿Ya sabían de esto o no?

mod_deflate debe estar activado por su configuración apache

separador.png


Preguntas que surgieron:

"Pues yo lo sabía, pero con tanto plugin y demás en Wordpress siempre me da miedo de que al final esta opción no sea compatible, la mayoría de plugins caché ya incluyen compresión gzip (a veces ni lo mencionan)"

Sí, pero pues yo he visto gente que o no usa plugins caché, o tienen un cdn para sus webs. Sobre si incluyen la compresión gzip algunos plugins de caché, creo que estas en lo correcto, pero cuando he intentado en algunos hostings activarlo desde .htaccess o wordpress, me marcaba que seguía sin activarse, y desde cPanel me aparece que fue activado(con analizadores).

"En que ayuda eso, la velocidad de carga de la web?"

Exacto, al entrar el visitante ve los contenidos comprimidos por el mismo servidores y tarda menos en cargarse esos archivos, por ende, mejora la velocidad. Tal vez no mejore mucho, pero es un tip que se utiliza en general a la hora de hablar de mejorar la velocidad de una web.

"ya lo hice, pero afecta solo al dominio principal o a los adicionales también?"

Funciona para todas las webs alojadas y que se puedan gestionar desde ese mismo cPanel donde lo has configurado.

 
Última edición:
Wow genial aporte esto afectara mucho en los resultados positivos.
 
Explicanos que es eso, yo de programación o servidores no se nada 😕
 
Explicanos que es eso, yo de programación o servidores no se nada 😕

La compresión por GZIP es una de las posibilidades más importantes para optimizar un sitio web, para buscar un mejor desempeño en la carga de las páginas. Consiste en enviar los códigos del sitio en formato comprimido, para que ocupen mucho menos espacio y por tanto se transfieran por la Red de una manera más rápida.

Introducción a la compresión GZIP de un sitio web
 
Pues yo lo sabía, pero con tanto plugin y demás en Wordpress siempre me da miedo de que al final esta opción no sea compatible, la mayoría de plugins caché ya incluyen compresión gzip (a veces ni lo mencionan)
 
Pues yo lo sabía, pero con tanto plugin y demás en Wordpress siempre me da miedo de que al final esta opción no sea compatible, la mayoría de plugins caché ya incluyen compresión gzip (a veces ni lo mencionan)

Sí, pero pues yo he visto gente que o no usa plugins caché, o tienen un cdn para sus webs. Sobre si incluyen la compresión gzip algunos plugins de caché, creo que estas en lo correcto, pero cuando he intentado en algunos hostings activarlo desde .htaccess o wordpress, me marcaba que seguía sin activarse, y desde cPanel me aparece que fue activado(con analizadores).
 
Sí, pero pues yo he visto gente que o no usa plugins caché, o tienen un cdn para sus webs. Sobre si incluyen la compresión gzip algunos plugins de caché, creo que estas en lo correcto, pero cuando he intentado en algunos hostings activarlo desde .htaccess o wordpress, me marcaba que seguía sin activarse, y desde cPanel me aparece que fue activado(con analizadores).

OK, gracias por la aclaración, importante para tenerlo en cuenta
 
Disculpa la pregunta fuera del tema, pero, antes de esto quiero hacer un Backup, ¿Sabes como hacerlo? :encouragement:
 
Buena aporte! Gracias
 
Disculpa la pregunta fuera del tema, pero, antes de esto quiero hacer un Backup, ¿Sabes como hacerlo? :encouragement:

cPanel tiene opciones de respaldos/backup, a su vez, podes hacer el backup manualmente entrando por ftp y bajando todos los archivos, y luego entrando al gestor de base de datos que tengas(PHPMyAdmin, etc) bajas las base de datos. No te explico muy detallado porque no quiero salirme mucho del tema al que se refiere el tutorial, pero si solicitas info, mandame un mp. :encouragement:
 
Yo lo hacia desde el panel de wordpress, esta opcion no la sabia
 
Me viene de 10!! Gracias por el tuto
 
Exelente amigo, tienes mi positivo.

En que ayuda eso, la velocidad de carga de la web? [MENTION=18661]Lopezito[/MENTION]

Un saludo.
 
En si para que sirve, que beneficios tiene eso?

Exelente amigo, tienes mi positivo.

En que ayuda eso, la velocidad de carga de la web? [MENTION=18661]Lopezito[/MENTION]

Un saludo.

Exacto, al entrar el visitante ve los contenidos comprimidos por el mismo servidores y tarda menos en cargarse esos archivos, por ende, mejora la velocidad. Tal vez no mejore mucho, pero es un tip que se utiliza en general a la hora de hablar de mejorar la velocidad de una web.
 
Última edición:
En si para que sirve, que beneficios tiene eso?
 
Gracias por el tuto, no sabia. Una pregunta Cloudflare no viene con gzip activado por defecto

Gracias
 
Gracias por el tuto, no sabia. Una pregunta Cloudflare no viene con gzip activado por defecto

Gracias

Cloudflare creo que cuenta con gzip, me parece que así es. :encouragement:
 
ya lo hice, pero afecta solo al dominio principal o a los adicionales tamabien?
 
Atrás
Arriba