Buen aporte, pero te faltan cosas. Yo hace años que comencé a usar esa técnica y soy de la vieja escuela, miro el PR, nada de PA y DA. Aunque últimamente estoy tratando de informarme todo lo posible por si las moscas 🙂
No hay que olvidar hacer una muy buena optimización de la página de ingresos a nivel On Page.
Pongamos tu web como ejemplo:
PAGINA PRINCIPAL:
- Tu H1 de la página principal: <H1>: Últimos artículos </H1>. No ayuda mucho a posicionar la web.
- Tienes 25 fotos de las cuales 21 no tienen alt, para google ->> web descuidada.
- NO tiene el tag del idioma Español.
- Tiene un H1 y 12 H2, sería bueno usar tambíen H3 (No se si ayuda a posicionamiento, pero hacerlo no será malo y quizás bueno)
PAGINA DEL ARTÍCULO
- Aquí si tienes H1, H2, H3 y H4 que es bueno, pero el problema es que tienes tres H1 y eso le dice a google que tienes 3 títulos. Reparte más el enfoque de lo que quieres posicionar.
- En la metadescripción metería la palabra SEO. (Sobre todo porque es lo de guia definitiva de SEO)
La guía te enseña como potenciar la WEB, pero cuanto más optimizada menos potencia necesita para posicionar, al menos la experiencia es lo que me ha mostrado.
Un saludo.