
iNeedYou
1
Sigma
SEO
Verificado
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
¿Qué tal familia?
Resulta que desde hace un par de semanas es posible acceder a Twitter Analytics sin tener que ser anunciante (¡fiestaaaa!). Aunque ojo, no es oro todo lo que reluce. La herramienta está bastante bien pero carece de datos necesarios para conocer a nuestra audiencia. Eso sí, va a ser muy útil a la hora de comprar y vender cuentas en ForoBeta. ¡Adiós a las malas compras! :welcoming:
Pero bueno, vamos al lío. Las imágenes son mías publicadas hace escasos minutos en ADNFriki.
1. Entra aquí estando logueado/a en la cuenta que desees consultar: https://analytics.twitter.com/.
2. Aparecerá tu alcance en los últimos 28 días. En mi caso en una de mis cuentas:
3. Justo debajo tienes la lista de tweets al más puro estilo publicaciones de Facebook. Solo tienes que hacer scroll o cambiar de pestaña para ver impresiones e interacciones tanto de tus tweets normales como de respuestas (de hecho notarás que los tweets que empiezan con una mención apenas tienen alcance, de ahí que las empresas no quieran que les nombres al comenzar un tweet a la hora de promocionarse en plataformas como Twync).
4. Y ahora viene lo mejor... ¡mira qué pasa si haces clic en un tweet!
Poco más y puedes ver el DNI de quien te lee 🙄 Te muestra desde el número de veces que se ha visto hasta la cantidad de veces que los usuarios han querido ver el tweet en detalle o han hecho clic en tu perfil para curiosear. Interesante, ¿verdad? Pero esto aún no ha acabado...
5. En la pestaña seguidores te aparece la típica gráfica que una herramienta cuyo nombre no recuerdo te enseña desde hace siglos (jeje). Y abajo de ella la ubicación de tus seguidores (olvídate de vender cuentas con "bots inteligentes"), sus intereses, su género y... ¡las cuentas que más siguen! Que deberán de coincidir con tu temática si tu audiencia es de calidad :witless:
Y con todo esto, ¿qué hago? - se estará preguntando más de uno/a...
¡Sacar tus propias conclusiones y encontrar la luz al final del túnel!
- Crea contenido afín a las preferencias de tus seguidores y tuitéalo.
- Averigua qué te está convirtiendo mejor (tweets con imágenes o sin ellas, con links de acortadores o normales...)
- ¿Con o sin hashtags? Analizando mis cuentas puedo afirmar que los tweets con ellos tienen muchas más impresiones, pero ni se te ocurra abusar o dejarán de tenerlas (más de dos por tweet no son recomendables).
- Los tweets en los que solicitas algo a tus seguidores tienen más repercusión (pedir algo por favor, decir que hagan clic en un sitio...)
Y ahora... ¡a dejar volar tu imaginación de la mano del pajarito! 😛8:
Saludos,
iNy :cupcake:
Resulta que desde hace un par de semanas es posible acceder a Twitter Analytics sin tener que ser anunciante (¡fiestaaaa!). Aunque ojo, no es oro todo lo que reluce. La herramienta está bastante bien pero carece de datos necesarios para conocer a nuestra audiencia. Eso sí, va a ser muy útil a la hora de comprar y vender cuentas en ForoBeta. ¡Adiós a las malas compras! :welcoming:
Pero bueno, vamos al lío. Las imágenes son mías publicadas hace escasos minutos en ADNFriki.
1. Entra aquí estando logueado/a en la cuenta que desees consultar: https://analytics.twitter.com/.
2. Aparecerá tu alcance en los últimos 28 días. En mi caso en una de mis cuentas:

3. Justo debajo tienes la lista de tweets al más puro estilo publicaciones de Facebook. Solo tienes que hacer scroll o cambiar de pestaña para ver impresiones e interacciones tanto de tus tweets normales como de respuestas (de hecho notarás que los tweets que empiezan con una mención apenas tienen alcance, de ahí que las empresas no quieran que les nombres al comenzar un tweet a la hora de promocionarse en plataformas como Twync).
4. Y ahora viene lo mejor... ¡mira qué pasa si haces clic en un tweet!

Poco más y puedes ver el DNI de quien te lee 🙄 Te muestra desde el número de veces que se ha visto hasta la cantidad de veces que los usuarios han querido ver el tweet en detalle o han hecho clic en tu perfil para curiosear. Interesante, ¿verdad? Pero esto aún no ha acabado...
5. En la pestaña seguidores te aparece la típica gráfica que una herramienta cuyo nombre no recuerdo te enseña desde hace siglos (jeje). Y abajo de ella la ubicación de tus seguidores (olvídate de vender cuentas con "bots inteligentes"), sus intereses, su género y... ¡las cuentas que más siguen! Que deberán de coincidir con tu temática si tu audiencia es de calidad :witless:

Y con todo esto, ¿qué hago? - se estará preguntando más de uno/a...
¡Sacar tus propias conclusiones y encontrar la luz al final del túnel!
- Crea contenido afín a las preferencias de tus seguidores y tuitéalo.
- Averigua qué te está convirtiendo mejor (tweets con imágenes o sin ellas, con links de acortadores o normales...)
- ¿Con o sin hashtags? Analizando mis cuentas puedo afirmar que los tweets con ellos tienen muchas más impresiones, pero ni se te ocurra abusar o dejarán de tenerlas (más de dos por tweet no son recomendables).
- Los tweets en los que solicitas algo a tus seguidores tienen más repercusión (pedir algo por favor, decir que hagan clic en un sitio...)
Y ahora... ¡a dejar volar tu imaginación de la mano del pajarito! 😛8:
Saludos,
iNy :cupcake: