
ramonjosegn
Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
[B]B. Obtención del consentimiento[/B]
i. El consentimiento como base para el cumplimiento de la normativa.
Para la instalación y utilización de las cookies no exceptuadas será necesario en
todo caso obtener el consentimiento del usuario. [B]Este consentimiento[/B] podrá
[B]obtenerse mediante fórmulas expresas[/B], como haciendo clic en un apartado que
indique “consiento”, “acepto”, u otros términos similares. [B][COLOR="#FF0000"]También podrá
obtenerse infiriéndolo de una determinada acción realizada por el usuario[/COLOR][/B], en un
contexto en que a éste [B]se le haya facilitado información clara y accesible sobre
las finalidades de las cookies[/B] y de si van a ser utilizadas por el mismo editor y/o
por terceros, de forma que quepa entender que el usuario acepta que se instalen
cookies. En todo caso la mera inactividad del usuario no implica la prestación del
consentimiento por sí misma.
Para que dicho consentimiento sea válido será necesario que el que
consentimiento haya sido otorgado de forma informada. Por tanto, es necesario
tener en cuenta:
1. Que [B]las modalidades de prestación del consentimiento pueden ser variadas[/B].
La obtención del consentimiento [B]a través de un “click” del usuario[/B] [B][COLOR="#FF0000"]o de
una conducta similar[/COLOR][/B] no cabe duda de que facilitará la prueba de que se ha
obtenido. Esta fórmula puede ser más apropiada para usuarios registrados.
La [B]obtención del consentimiento que se infiere de una conducta de los
usuarios es admisible[/B], pero puede presentar mayores dificultades de
prueba sobre su obtención. Esto [B][COLOR="#FF0000"]dependerá, fundamentalmente, de la
claridad y accesibilidad de la información que se le haya ofrecido[/COLOR][/B] para
obtenerlos.
2. Que [B]el usuario deberá haber realizado algún tipo de acción consciente y
positiva de la cual pueda inferirse el consentimiento[/B] del usuario.
Pero si está en europa o no, supongo que dependerá de donde estén los servidores, es así? o quizás mejor ponerlo en todas las webs estén donde estén?
Pero entonces si tienes una web warez no es necesario poner eso?
Si no colocas nada que ocurre con tu sitio web ? osea si lo dejas tal cual como esta cual es el resultado siendo tu latinoamericano que hace para penalizarlo ? y por su puesto viviendo de este lado del charco :encouragement:
Ok gracias estoy mirando https://cookie-script.com y creo lo pondré en algunas webs a ver que tal.
Si no usas adsense, y no resides en Europa y tu web no está en Europa, puedes pasar tranquilamente de colocar este estúpido aviso.
Yo los voy a tener que colocar porque me obliga Adsense, si tuviera una alternativa que me diera las mismas ganancias que Adsense, no pondría el aviso de cookies ni loco.
Saludos.
- - - Actualizado - - -
¿Sabes si permite no mostrar el cartelito a los no europeos?
Tengo un 80% de visitas no europeas...
Si no usas adsense, y no resides en Europa y tu web no está en Europa, puedes pasar tranquilamente de colocar este estúpido aviso.
Yo los voy a tener que colocar porque me obliga Adsense, si tuviera una alternativa que me diera las mismas ganancias que Adsense, no pondría el aviso de cookies ni loco.
Saludos.
- - - Actualizado - - -
¿Sabes si permite no mostrar el cartelito a los no europeos?
Tengo un 80% de visitas no europeas...
¿Sabes si permite no mostrar el cartelito a los no europeos?
Tengo un 80% de visitas no europeas...
Así es. Es lo que dice Google.Según tengo entendido se use o no Adsense, mientras tengan cookies de analítica, publicidad, etc. hay que poner el aviso según la (estúpida) norma de la UE a los que visiten la página desde ella.
La UE no ha puesto la norma SÓLO para Adsense, otra cosa es que Google por alguna razón esté obligando a los webmasters a ponerlo para ese servicio suyo (que no entiendo por qué no lo exige también a los de Analytics por ejemplo).
Ya que hay gente de Google por el foro no estaría de más que nos dejaran bien claro el tema a todos.