J
junko
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Este es sin duda el artículo más comprometedor que se haya escrito nunca sobre SEO.
¡Ya es hora de desenmascarar a los farsantes y hacer de Internet un lugar mejor!
La mayoría de los SEO, por no decir todos, utilizan técnicas contrarias a las directrices de calidad de Google. Si le aseguraron aparecer en primera página de Google en poco tiempo, si le dijeron que aumentarían las ventas de su ecommerce, seguramente hayan utilizado técnicas prohibidas. Puede estar seguro de que aquel comercial que le aseguró que todas sus técnicas eran White Hat, y que no infringían ninguna directriz de Google, le estaba engañando. En el mercado en español todavía hay margen para de maniobra, el algoritmo no está tan fino como en el mercado en inglés, pero todo llegará. La pregunta es ¿quiere saber si mi SEO dice toda la verdad?
Aquí tenemos dos opciones, fiarnos mientras mi página esté en buenas posiciones y no hacer nada, o prevenir futuras penalizaciones y empezar desde hoy a protegernos. Hay muchos refranes que me vienen a la cabeza, me quedaré con el de “Más vale prevenir que curar”
Claves para saber si mi SEO me engaña
Le mostraremos algunas claves para detectar si se están utilizando técnicas SEO prohibidas. Utilizaremos una herramienta gratuita para hacer comprobarlo rápidamente
Semrush
BACKLINKS por encima de 1.000 o ninguno
Si los Backlinks (enlaces entrantes) son muy numerosos o si son inexistentes puede ser una pista de que se estén utilizando técnicas prohibidas.



Aunque parezca mentira la tercera imagen corresponde a una web posicionada en primera página. Las otras dos imágenes también. Fijaros que la de 2.000 (o 2.0k) backlinks tiene casi la mitad de Referring Domains (Referencias de dominio). ¿Cómo es posible que no tenga enlaces entrantes (backlinks) y esté en primera página?
INFORME DE BACKLINKS con foros relacionados

Ahora nos vamos al informe de backlinks y si vemos las primeras entradas a un foro con un nombre muy parecido a nuestra palabra clave o temática puede ser otra clave. Un ejemplo sería si somos una empresa de cerrajería y vemos una entrada de un foro tipo mundocerrajeros.com, cerrajeromadrid.com. Bastará con entrar en ese enlace y ver si tiene pinta de un foro serio, o de una página auténtica. Si no lo tenemos claro podemos ver si tiene logotipo, si hay banners, política de publicidad, si el contacto existe y funcionan los links. Todo esto nos da pistas de la veracidad de un sitio. Si no es una página auténtica ya tenemos la pista que necesitamos para el siguiente análisis.
WHOIS .¿A quién pertenece esa página?
Escribimos el dominio que hemos descubierto del foro falso utilizando Whois, una herramienta que nos va a dar el nombre, teléfono, email y dirección de la persona que haya registrado el dominio.

Puede que le conozcas o que sea la empresa seo que contrataste, una mala noticia en este caso, porque tendrás la prueba de que no estaban haciendo el seo White Hat que prometieron.
Si no le conoces de nada quédate con el email o la web (Registrant Email🙂 y ponlo en el buscador de google.
Ahora pueden aparecer otras webs de temática diferente en las que el email del registro sea el mismo. Puede que sean proyectos distintos para otras empresas, pero seguramente sean páginas creadas para aumentar el posicionamiento de tu web (cosa prohibida por Google). Sólo tienes que echar un vistazo a esas webs para asegurarte.
Si no has encontrado nada en Whois es que han ocultado los datos por algún motivo, puede que sea otra pista más para tratar de ocultar su delito.
Si te está gustando hacer de detective, no te pierdas la continuación en Mi SEO me engaña casi seguro
¡Ya es hora de desenmascarar a los farsantes y hacer de Internet un lugar mejor!
La mayoría de los SEO, por no decir todos, utilizan técnicas contrarias a las directrices de calidad de Google. Si le aseguraron aparecer en primera página de Google en poco tiempo, si le dijeron que aumentarían las ventas de su ecommerce, seguramente hayan utilizado técnicas prohibidas. Puede estar seguro de que aquel comercial que le aseguró que todas sus técnicas eran White Hat, y que no infringían ninguna directriz de Google, le estaba engañando. En el mercado en español todavía hay margen para de maniobra, el algoritmo no está tan fino como en el mercado en inglés, pero todo llegará. La pregunta es ¿quiere saber si mi SEO dice toda la verdad?
Aquí tenemos dos opciones, fiarnos mientras mi página esté en buenas posiciones y no hacer nada, o prevenir futuras penalizaciones y empezar desde hoy a protegernos. Hay muchos refranes que me vienen a la cabeza, me quedaré con el de “Más vale prevenir que curar”
Claves para saber si mi SEO me engaña
Le mostraremos algunas claves para detectar si se están utilizando técnicas SEO prohibidas. Utilizaremos una herramienta gratuita para hacer comprobarlo rápidamente
Semrush
BACKLINKS por encima de 1.000 o ninguno
Si los Backlinks (enlaces entrantes) son muy numerosos o si son inexistentes puede ser una pista de que se estén utilizando técnicas prohibidas.



Aunque parezca mentira la tercera imagen corresponde a una web posicionada en primera página. Las otras dos imágenes también. Fijaros que la de 2.000 (o 2.0k) backlinks tiene casi la mitad de Referring Domains (Referencias de dominio). ¿Cómo es posible que no tenga enlaces entrantes (backlinks) y esté en primera página?
INFORME DE BACKLINKS con foros relacionados

Ahora nos vamos al informe de backlinks y si vemos las primeras entradas a un foro con un nombre muy parecido a nuestra palabra clave o temática puede ser otra clave. Un ejemplo sería si somos una empresa de cerrajería y vemos una entrada de un foro tipo mundocerrajeros.com, cerrajeromadrid.com. Bastará con entrar en ese enlace y ver si tiene pinta de un foro serio, o de una página auténtica. Si no lo tenemos claro podemos ver si tiene logotipo, si hay banners, política de publicidad, si el contacto existe y funcionan los links. Todo esto nos da pistas de la veracidad de un sitio. Si no es una página auténtica ya tenemos la pista que necesitamos para el siguiente análisis.
WHOIS .¿A quién pertenece esa página?
Escribimos el dominio que hemos descubierto del foro falso utilizando Whois, una herramienta que nos va a dar el nombre, teléfono, email y dirección de la persona que haya registrado el dominio.

Puede que le conozcas o que sea la empresa seo que contrataste, una mala noticia en este caso, porque tendrás la prueba de que no estaban haciendo el seo White Hat que prometieron.
Si no le conoces de nada quédate con el email o la web (Registrant Email🙂 y ponlo en el buscador de google.
Ahora pueden aparecer otras webs de temática diferente en las que el email del registro sea el mismo. Puede que sean proyectos distintos para otras empresas, pero seguramente sean páginas creadas para aumentar el posicionamiento de tu web (cosa prohibida por Google). Sólo tienes que echar un vistazo a esas webs para asegurarte.
Si no has encontrado nada en Whois es que han ocultado los datos por algún motivo, puede que sea otra pista más para tratar de ocultar su delito.
Si te está gustando hacer de detective, no te pierdas la continuación en Mi SEO me engaña casi seguro