Consejos para elegir el mejor CMS de comercio para tienda

  • Autor Autor userloco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Woocommerce sin lugar a dudas, el plus de haberlo comprado Wordpress le da el empujón definitivo. De todos es conocido las ventajas de Wordpress para crear sitios "SeoAmigables" pues añadirle la venta y tendreis la mejor plataforma posible.
 
Dejo mi opinion, he trabajado tambien con los 3 CMS mencionados: Woocommerce, prestashop y magento, en servidores de la empresa donde trabajaba.

  • Woocommerce es bueno para pocos articulos, quizás hasta 50, ya que es un plugin para wordpress, y wordpress es el rey para sitios webs y blogs, pero no le va tambien para sitios de ecommerce "pesados". El consumo de recursos (memoria, cpu) es minimo.
  • Prestashop es un CMS excelente para 20 hasta 500 productos, la desventaja es que su tamaño es grande (como 100 MBs el codigo basico), tiene mil modulos, ademas que los plugins y los temas son caros. La apariencia del prestashop es intermedia, se debe trabajar mucho en la personalizacion grafica lo cual no es fácil. Tuvimos pesadillas con la caché, CPU y memoria que consumia el CMS, incluso con 20 visitas simultaneas.
  • Magento es otro CMS excelente para 50 hasta infinitos productos, requiere de bastante servidor (dedicado), los plugins y temas tambien son caros, pero los graficos son muy profesionales. No consumia tantos recursos como prestashop.
En cuanto a SEO, pienso que el Woocommerce logra un SEO bastante rapido. Mi experiencia con el SEO de Prestashop no fue buena, es dificil de configurarle todo el seo onsite y hacerle un inter-enlazado. El SEO en Magento fue mas facil de lograr y obtuvo resultados más rapidos.
 
Última edición:
Prueba woocommerce con el flatsome responsive theme (o algo así, no me acuerdo exactamente del nombre) y podrás hacer tiendas como churros, y bastante atractivas a la vista.
Una vez que hagas la primera todo lo demás lo harás como churros.
 
A estas alturas supongo que ya se habrá decidio por un CMS ... 🙂

No solo hay que tener en cuenta el tamaño del negocio sino también las posibilidades de administrarlo, configurarlo e instalarlo.
Personalmente, como apuntaban otros para un negocio pequeño de pocos artículos wordpress con woocommerce es una solución práctica y efeciente.

Si el tamaño del negocio es más amplio, entonces merece la pena pensar en prestashop. Para mi, la ventaja de prestashop es la cantidad de módulos que se pueden adapatar a un negocio, desde tpv virtuales, condiciones de transporte y entrega etc. Y si no te ves capaz, un experto puede montar una página con prestashop a un precio bastante competitivo en su propio site o en un VPS económico.
Para mí no es caro, me explico. Si necesitas prestashop es porque tienes un negocio importante y una tienda de tamaño medio. Si te echan para atrás lo precios de los módulos y los skins, entonces algo falla en tu negocio. Para vender, por desgracia, hay que invertir.
A no ser que seas un experto en todo, claro.
 
Dejo mi opinion, he trabajado tambien con los 3 CMS mencionados: Woocommerce, prestashop y magento, en servidores de la empresa donde trabajaba.

  • Woocommerce es bueno para pocos articulos, quizás hasta 50, ya que es un plugin para wordpress, y wordpress es el rey para sitios webs y blogs, pero no le va tambien para sitios de ecommerce "pesados". El consumo de recursos (memoria, cpu) es minimo.
  • Prestashop es un CMS excelente para 20 hasta 500 productos, la desventaja es que su tamaño es grande (como 100 MBs el codigo basico), tiene mil modulos, ademas que los plugins y los temas son caros. La apariencia del prestashop es intermedia, se debe trabajar mucho en la personalizacion grafica lo cual no es fácil. Tuvimos pesadillas con la caché, CPU y memoria que consumia el CMS, incluso con 20 visitas simultaneas.
  • Magento es otro CMS excelente para 50 hasta infinitos productos, requiere de bastante servidor (dedicado), los plugins y temas tambien son caros, pero los graficos son muy profesionales. No consumia tantos recursos como prestashop.
En cuanto a SEO, pienso que el Woocommerce logra un SEO bastante rapido. Mi experiencia con el SEO de Prestashop no fue buena, es dificil de configurarle todo el seo onsite y hacerle un inter-enlazado. El SEO en Magento fue mas facil de lograr y obtuvo resultados más rapidos.

De acuerdo con todo excepto lo de los recursos, magento es claramente el que más recursos gasta, prestashop le hecho un 50% menos facilmente
 
A mi en lo personal me encanta woocommerce, no sé por qué algunos dicen que es para negocios pequeños. En una tienda que realicé tiene algunos 1500 productos y va muy bien. Tuve que implementar varios plugins pero me parece que queda una tienda en línea muy potente, incluso implementé un TPV, niveles para miembros, alertas por SMS y soporte por tickets (que muestra el pedido, artículos comprados, detalles, etc.) y más funciones.

El sitio posicionó demasiado bien en los resultados de google. Es ligero y rápido.

También probé con MAGENTO y es muy bueno, pero más complejo, consume mucho y necesita más mantenimiento.

Otras tiendas que realicé con woocommerce van muy bien.

Esa es mi opinión, nunca he probado prestashop, pero por lo que he leído y los complementos que he visto no lo considero como una opción (aparte que las plantillas no me gustan), yo estaría entre woocommerce o magento.
 
Yo te recomiendo Prestashop para comenzar. Magento lo encuentro demasiado complicado.

- - - Actualizado - - -

Prestashop sin duda. Más de fácil de gestionar todo.
 
Yo estoy usando woocommerce con buenos resultados. Si bien la carga de productos con atributos variables es bastante lenta y el manejo del stock es muy basico.
Otra punto a favor que veo, son los theme de wordpress muy bien hechos. Comprando una buena plantilla, con pocos minutos ya tenes toda la parte grafica lograda.
 
Woocommerce me funciona bien de bien

Enviado desde mi SGH-M919 mediante Tapatalk
 
Por lo general se suele decir que depende del tamaño de la tienda. Si es gigantesca se recomienda Magento, pero es bastante más díficil de usar y su curva de aprendizaje se dice que más lenta.
Para una tienda mediana está Prestashop que es fácil de usar pero mi experiencia es que luego para los "mortales", es decir el dueño de la tienda, le suele costar gestionarla.
Y para los proyectos más pequeños Woocommerce, que se integra de maravilla con WP. Ahora mismo esta opción está empezando a ser más usada, y que lo hayan comprado los de Automatic es un punto fuerte para el futuro.
También hay que tener en cuenta los precios. Para WC suelen ser más baratas las cosas como themes y plugins. En cambio los módulos de PS están bastante más altos.
 
Me alegra saber que hay gente que al menos debate sobre temas de ecommerce en el foro. Yo uso prestashop y woocommerce, y ahora estoy haciendo cosas pequeñas con magento...sin duda, magento tiene un proceso de aprendizaje un poco más duro...pero todo se aprende.
 
cierto me he fijado que los precios de los themes de prestashop son bastante alarmantes xD

Depende de lo que buscas, la apariencia que quieres que tenga..etc En todos casos para personalizar la tienda más allá de lo que ofrece cada template, te recomiendo contar con algún programador.
 
Buenos días {hora peninsular}, me sumo al post porque bueno, quiero dar mi humilde opinión al respecto:


¿Qué CMS usar?
Es algo que se debe analizar, puesto que WooCommerce ofrece "una curva de aprendizaje muy suave" y a la vez permite tener un blog sin salir de una misma plataforma... Con esto quiero decir que si son unas personas totalmente ajenas al mundo de Internet y con una edad de 40, 45 años, es mucho más fácil que trabajen con WooCommerce que con Prestashop, más que nada porque es más fácil moverse por la administración (He impartido cursos a clientes del estudio que han querido saber llevar su ecommerce y la verdad me gusta ver que quieren aprender).


Relación entre número de productos/recursos
Esta pregunta ya es un tópico dentro de la profesión ¿Cuántos artículos aguanta WooCommerce/Prestashop/Magento? Me parece estupenda la pregunta además de que no se puede contestar con una precisión total, puesto que es una pregunta que está influenciada por otros factores como:

- Hosting/VPS/Servidor en el que está alojado dicho proyecto: no es lo mismo comprar un hosting de apenas un euro y pico al mes que uno ya considerado como estable. ¿Cuántos procesos php simultáneos es capaz de aguantar? ¿Cuántas conexiones simultáneas a la base de datos es capaz de aguantar? ¿Usan MySQL, MariaDB, Percona? ¿Usan Apache, Nginx o LiteSpeed como servidor web? ¿Ram garantizada? ¿CPU de la máquina?

- Optimización del proyecto: aunque la elección de un buen alojamiento web para el proyecto es importante y es un primer paso (por ello he nombrado antes dicho punto), la optimización es también un paso muy importante en cuanto a aguantar la carga del servidor. Con esto lo que quiero decir es que si la optimización por ejemplo de imágenes es mala (haciendo que pesen no sé 1 mega por decir algo) sin duda alguna, la web no aguantará muchos productos o de aguantarlos se hará una faena algo tediosa de trabajar en dicho proyecto y la navegación es también afectada ¿El proyecto está cacheado? ¿Está activado el caché php? ¿Se ha seleccionado correctamente la versión de PHP?


Espero haber podido aportar mi granito de arena al tema, que desde el principio de los tiempos viene siendo una pregunta que se responde día sí y día también, casi tanto como la pregunta ¿Dónde alojo mi web? 🙂🙂🙂

- - - Actualizado - - -

Flatsome en sus últimas versiones tiene problemas de incompatibilidad con los dispositivos táctiles de Apple, haciendo que no pueda producirse la conversión por dichos problemas.
 
Última edición:
Hola Beta,

Te aconsejaría Wordpress o Joomla, aunque entre estos 2 te aconsejo Wordpress por 3 razones... es tremendamente veloz, su enorme soporte a la comunidad y los cientos de plugins disponibles. Joomla está bien, pero es bastante pesado si deseas un sitio con bastante visitas, aunque puedes usar cache de vistas pero aún así.

Los que no te aconsejaría ni de broma serían Prestashop, o Magento. Ambos son muy pesados, Magento el que más, pero en fin, si tienes muchos complementos cualquier sitio se te pondrá lento es cuestión de ir avanzando y probando el desempeño del sitio.
 
Atrás
Arriba