[Experimento] ¿Actualizar los post de un blog antigüo/abandonado vale la pena o no?

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
La mejor forma de aprender es equivocándose mil veces, probando y volviendo a probar para tratar de subsanar los errores cometidos. Así pues, comienzo un nuevo experimento un poco al estilo del otro de "Construyendo un blog desde cero y tratando de posicionarlo" pero un tanto diferente.

¿Cuáles son los datos sobre el dominio?

PA - 29
DA - 16
Enlaces - 300
Antigüedad - 5 años
Media de visitas diarias: 800-1000/día

¿Qué es lo que quiero comprobar?

Se ha hablado a diestro y siniestro acerca de si actualizar los contenidos de un blog y en general, mejorar su optimización es útil o simplemente una pérdida de tiempo. En mi caso, me gustaría comprobar por experiencia propia esta posibilidad y voy a adentrarme en un nuevo experimento para ello.

¿Cómo voy a hacer esta comprobación?

1. Estoy creando una hoja de cálculo con todos los artículos que ya tenía publicados y no tenían mucho éxito.

2. Estoy teniendo en cuenta los resultados de Google Webmaster Tools > Análisis de búsqueda para determinar cuáles son las palabras clave que mejor tengo posicionadas ya y no tocarlas. Además, haciendo uso de herramientas como keywordrevealer estoy también revisando el posicionamiento de todas las palabras clave para corregir aquellas que no están funcionando actualmente.

3. Haciendo uso de las sugerencias de herramientas como Google Keyword Planner, extraigo otras palabras clave interesantes y compruebo su CPC para decidir cuáles me interesarán más.

4. Me voy a ayudar también de dmoz y otros portales de gran tráfico para encontrar títulos interesantes para la temática.

5. Los contenidos que vaya actualizando, modificaré también su respectiva url y demás. Además haré lo mismo con la fecha, diciéndole a Google (actualizándola a la del día en concreto) para comprobar si Google lo tiene en cuenta o no.

Trabajo realizado

Día 11-8-16


Selecciono en Google Keyword Planner una longtail de 5 palabras y creo un artículo de 800 palabras para ella. Selecciono una entrada antigua que ya tenía publicada en el blog con poco éxito, la modifico completamente (también su url) y la publico. La comparto en redes sociales y veremos cuando pase el robot de Google nuevamente qué sucede.

Si queréis hacer cualquier sugerencia para tenerla en cuenta y valorarla estoy abierto a ellas. Sin más, actualizaré el post con el trabajo realizado el próximo lunes o martes.
 
Puede que este equivocado pero me parece que no tiene sentido alguno, si cambias la URL google va a entender que es una pagina nueva, y que la vieja desaparecio y ya.
A no ser que hagas un redireccionamiento, o no cambies la URLy si el articulo completo. Ahi es otra historia.
 
Puede que este equivocado pero me parece que no tiene sentido alguno, si cambias la URL google va a entender que es una pagina nueva, y que la vieja desaparecio y ya.
A no ser que hagas un redireccionamiento, o no cambies la URLy si el articulo completo. Ahi es otra historia.

Creo que no me expliqué bien, usted entendió mal, ambas cosas o no sé.

¿Por qué no tiene sentido alguno?

Veamos con un ejemplo práctico para que me entienda:

Tengo un artículo que no tiene visitas y está ahí en un blog abandonado. Mi objetivo es modificarlo y tratar de darle un mejor uso.

¿Cómo?

Si por ejemplo, escribí un post para la keyword "los limones son amarillos" y esto no tiene interés alguno para el público, busco otra longtail de mayor interés, creo un nuevo artículo para esa longtail y lo pongo donde estaba este anterior, pero actualizando la fecha, su url, descripción y todo, es decir, para intentar que Google vea que es un artículo 100% nuevo.

Si consigo que tenga más visitas, se aumenta el tráfico y puede que también los ingresos, ese es el propósito y pienso que sí tiene sentido. Que funcione o no eso ya es otra historia.
 
Muy buen experimento, estaré pendiente para ver como se desarrolla esto. Aunque no sé si estaría bien eso de modificar también la url. Yo la dejaría tal como estaba, ya que para esa gracia sería mejor borrar el artículo, crear uno nuevo a partir de ese artículo y listo con otra url. Pero bueno, prueba así a ver que tal te va.
 
Me parece un buen experimento y te lo digo por experiencia que si puede funcionar. Yo creé un blog con 17 entradas en agosto de 2015, le hice unos 6 enlaces desde foros, comentarios y listas ese mes y lo dejé abandonado hasta Abril de este año. Afortunadamente le había metido el analytics y lo había dado de alta en el search console. Lo retomé en esas fechas y me di cuenta que estaba teniendo 30-50 visitas al día (osea, nada) desde octubre sin variar mucho. En abril, como mencioné me puse a la tarea de optimizar mejor los contenidos, alargarlos un poco más, meterle más imágenes, ponerle la tabla de contenidos y les cambié la fecha de publicación. Resultado? Pegó un buen subidón en varias keys después de un mes (en mayo ya rondaba las 200 visitas al día), lo seguí optimizando y lo dejé así (en junio ya estaba en 300-400 visitas). Ahí fue cuando quise meterle más contenido y a día de hoy (agosto) ronda las 1.200 visitas x día, pero si no le hubiera hecho nada, seguro hubiese seguido creciendo poco más.
 
Última edición:
Muy buen experimento, estaré pendiente para ver como se desarrolla esto. Aunque no sé si estaría bien eso de modificar también la url. Yo la dejaría tal como estaba, ya que para esa gracia sería mejor borrar el artículo, crear uno nuevo a partir de ese artículo y listo con otra url. Pero bueno, prueba así a ver que tal te va.

Hola Joaquin2016 como decimos en España "tiene su chicha (su gracia)", porque así comprobaré si vale la pena retomar un proyecto un tanto abandonado y se pueden corregir las malas decisiones adoptadas por medio de actualizar los contenidos, su fecha y demás.

Me parece un buen experimento y te lo digo por experiencia que si puede funcionar. Yo creé un blog con 17 entradas en agosto de 2015, le hice unos 6 enlaces desde foros, comentarios y listas ese mes y lo dejé abandonado hasta Abril de este año. Afortunadamente le había metido el analytics y lo había dado de alta en el search console. Lo retomé en esas fechas y me di cuenta que estaba teniendo 30-50 visitas al día (osea, nada) desde octubre sin variar mucho. En abril, como mencioné me puse a la tarea de optimizar mejor los contenidos, alargarlos un poco más, meterle más imágenes, ponerle la tabla de contenidos y les cambié la fecha de publicación. Resultado? Pegó un buen subidón en varias keys después de un mes (en mayo ya rondaba las 200 visitas al día), lo seguí optimizando y lo dejé así (en junio ya estaba en 300-400 visitas). Ahí fue cuando quise meterle más contenido y a día de hoy (agosto) ronda las 1.200 visitas x día, pero si no le hubiera hecho nada, seguro hubiese seguido creciendo poco más.

Hola jcgg28 está muy bien lo que comenta y tiene todo el sentido. Como sabrá, cuando iniciamos un proyecto podemos cometer ciertos errores por ejemplo, con la elección de keywords. Según creo, redirigir aquellas keywords en base a otras más interesantes puede conseguir levantar el proyecto, incrementar el tráfico etc....

De momento he creado 5 artículos basados en otras palabras clave menos competidas y 4 de ellos se encuentran ya entre la posición 1a y 5a para estas keywords. Estoy mejorando el tráfico y seguramente los beneficios de este proyecto también mejoren con el tiempo.

Muchísimas gracias por compartir su experiencia, me dio buenas ideas que estoy aplicando como aquella de la tabla de contenidos que no había caído!

Les invito a retomar proyectos que pudieran tener abandonados o incluso en los que tomaron malas decisiones :encouragement:
 
Última edición:
Claro que sí funciona. Es de hecho una técnica que se utiliza desde hace años para estar por encima de tu competencia. Me alegra ver que sigues día a día al pie del cañón :encouragement: Más gente con tu interés por mejorar hace falta en este mundo.
 
Creo que no me expliqué bien, usted entendió mal, ambas cosas o no sé.

¿Por qué no tiene sentido alguno?

Veamos con un ejemplo práctico para que me entienda:

Tengo un artículo que no tiene visitas y está ahí en un blog abandonado. Mi objetivo es modificarlo y tratar de darle un mejor uso.

¿Cómo?

Si por ejemplo, escribí un post para la keyword "los limones son amarillos" y esto no tiene interés alguno para el público, busco otra longtail de mayor interés, creo un nuevo artículo para esa longtail y lo pongo donde estaba este anterior, pero actualizando la fecha, su url, descripción y todo, es decir, para intentar que Google vea que es un artículo 100% nuevo.

Si consigo que tenga más visitas, se aumenta el tráfico y puede que también los ingresos, ese es el propósito y pienso que sí tiene sentido. Que funcione o no eso ya es otra historia.

Estimado, creo que el usuario original si entendió...

A lo que iba dicho usuario es que se puede actualizar el artículo y la fecha de publicación, pero cuando cambias la URL es como que estuvieses creando un artículo de cero.

Entonces, el experimento en realidad no está "actualizando" el contenido, sino generando contenido nuevo, se entiende?

Sería bueno que en su experimento actualice un artículo y su fecha de publicación, PERO sin cambiar la URL y nos cuente si agarró visitas o no.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba