¿Hasta "dónde llegarías" para conseguir dinero?

  • Autor Autor Jonay Basanta
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
la verdad es que mucha gente suelen caer en la desesperación por la falta de dinero! Pero yo siempre he dicho mientras más honesto encuentres tus ingresos, más te rinden, lo mal habido así como llega se va!
 
Seguís equivocado. Vos a mi no me podes decir quien es talentoso o no, eso es mi decisión, mi criterio.

Me parece que al que le hace falta urgente un psicólogo es a vos y Tinelli es un empresario en realidad, comenzó como conductor pero lo cierto es que tiene talento como empresario, HAY MILES o millones que copian y no tienen éxito, así que es talentoso para eso.

Pasa que vos queres tener razón e implantar la idea de "Yo digo que tal persona no es talentosa y punto" y eso esta mal pibe, habla con un psicólogo para que así te des cuenta que lo que vos crees que es talento, no lo es para todo el mundo.

Vos mezclás o confundís la palabra gusto con el concepto de talento. Tenés una equivocación de conceptos.

Talento según la RAE:

1. f. Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.
2. f. Cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin.
3. f. Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte, etc. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
4. f. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo.


Gusto
Del lat. gustus.
1. m. Sentido corporal con el que se perciben sustancias químicas disueltas, como las de los alimentos.
2. m. Sabor que tienen las cosas.
3. m. Placer o deleite que se experimenta con algún motivo, o se recibe de cualquier cosa.
4. m. Propia voluntad, determinación o arbitrio.
5. m. Facultad de sentir o apreciar lo bello o lo feo. Diego tiene buen gusto.
6. m. Buen gusto (‖ facultad de sentir). Vicente tiene gusto, o es hombre de gusto.
7. m. Cualidad, forma o manera que hace bello o feo algo. Obra, traje de buen gusto. Adorno de mal gusto.
8. m. Buen gusto (‖ cualidad). Traje de gusto.
9. m. Manera de sentirse o ejecutarse la obra artística o literaria en país o tiempo determinado. El gusto griego, francés. El gusto moderno, antiguo.
10. m. Manera de apreciar las cosas cada persona. Los hombres tienen gustos diferentes.
11. m. Capricho, antojo, diversión.
12. m. Afición o inclinación por algo.

Me explico? Yo no te puedo decir que te guste aquello o lo otro, eso es personal, es lo que te vengo diciendo hace rato. Pero el talento tiene que ver con la capacidad, o sos capaz o no. Tu criterio puede ser según tus gustos, pero en el tema de talento no.

(lo de Tinelli es un tema largo, hasta político, sino fíjate la intención de querer presidiar la AFA. Yo en ningún momento dije que Tinelli no tenía talento (capacidad) para los negocios. Si me detuve a analizar conforme al otro post del foro que se habla del éxito, miralo. Y en el tema del contenido del cuervo)

Espero que entiendas la diferencia entre gusto y talento. Por ejemplo, vos acá sos redactor. A mí me puede o no gustar como escribís. Pero el talento (“capacidad de desenvolverte”) te lo puedo medir según tus errores ortográficos, gramática y signos de puntuación mal puestos (che, es un ejemplo. No soy profesor de lengua o literatura. De hecho, de lo poco que sé de redacción veo que tenés talento)

Y ambos (gusto y talento) son independientes de que sí acá tenes 1 o miles de clientes. Porque el tema de “llegar” es relativo, puede ser por un tema de vacas flacas, no se dio la suerte de que vean más tu firma etc. Lo mismo con los youtubers.

Disculpá si te ofendiste en algo, te noto caliente. Quizás tengas razón en que tengo que ir al psicólogo, seguramente me tendrán que acompañar unos cuantos betas que piensan como yo y me dieron “me agrada” en mi primer mensaje de este tema. Seguramente todos estemos equivocados y vos no.

PD. Para la próxima (si la hay) mencióname o citame, así te puedo contestar. Vi tu respuesta de casualidad.
 
NO haria nada ilegal, siempre dentro de la etica y trabajo honesto :encouragement: , programador, youtuber, disenador, ventas o traducciones, pero nunca nunca nada ilegal ni desesperacion, que la desesperacion solo te hace caer en malos pasos. :encouragement:
 
Yo si estuviera desesperado por dinero (espero que nunca suceda) pues creo que iria a ofrecer mis servicios de puerta en puerta seguro algo debe caer y hacerme ganar dinero para sobrevivir 🙂
 
Lo más que he llegado a hacer es trabajar en una empresa.
 
No llegaría a nada, el dinero se consigue trabajando
 
Trabajar de forma legal sin ofender ni dañar a nadie es lo mas ideal, no te rebajes por dinero, crea algo interesante y agradable no Justin Bieber jajaja
 
Vos mezclás o confundís la palabra gusto con el concepto de talento. Tenés una equivocación de conceptos.

Talento según la RAE:

1. f. Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.
2. f. Cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin.
3. f. Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte, etc. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
4. f. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo.


Gusto
Del lat. gustus.
1. m. Sentido corporal con el que se perciben sustancias químicas disueltas, como las de los alimentos.
2. m. Sabor que tienen las cosas.
3. m. Placer o deleite que se experimenta con algún motivo, o se recibe de cualquier cosa.
4. m. Propia voluntad, determinación o arbitrio.
5. m. Facultad de sentir o apreciar lo bello o lo feo. Diego tiene buen gusto.
6. m. Buen gusto (‖ facultad de sentir). Vicente tiene gusto, o es hombre de gusto.
7. m. Cualidad, forma o manera que hace bello o feo algo. Obra, traje de buen gusto. Adorno de mal gusto.
8. m. Buen gusto (‖ cualidad). Traje de gusto.
9. m. Manera de sentirse o ejecutarse la obra artística o literaria en país o tiempo determinado. El gusto griego, francés. El gusto moderno, antiguo.
10. m. Manera de apreciar las cosas cada persona. Los hombres tienen gustos diferentes.
11. m. Capricho, antojo, diversión.
12. m. Afición o inclinación por algo.

Me explico? Yo no te puedo decir que te guste aquello o lo otro, eso es personal, es lo que te vengo diciendo hace rato. Pero el talento tiene que ver con la capacidad, o sos capaz o no. Tu criterio puede ser según tus gustos, pero en el tema de talento no.

(lo de Tinelli es un tema largo, hasta político, sino fíjate la intención de querer presidiar la AFA. Yo en ningún momento dije que Tinelli no tenía talento (capacidad) para los negocios. Si me detuve a analizar conforme al otro post del foro que se habla del éxito, miralo. Y en el tema del contenido del cuervo)

Espero que entiendas la diferencia entre gusto y talento. Por ejemplo, vos acá sos redactor. A mí me puede o no gustar como escribís. Pero el talento (“capacidad de desenvolverte”) te lo puedo medir según tus errores ortográficos, gramática y signos de puntuación mal puestos (che, es un ejemplo. No soy profesor de lengua o literatura. De hecho, de lo poco que sé de redacción veo que tenés talento)

Y ambos (gusto y talento) son independientes de que sí acá tenes 1 o miles de clientes. Porque el tema de “llegar” es relativo, puede ser por un tema de vacas flacas, no se dio la suerte de que vean más tu firma etc. Lo mismo con los youtubers.

Disculpá si te ofendiste en algo, te noto caliente. Quizás tengas razón en que tengo que ir al psicólogo, seguramente me tendrán que acompañar unos cuantos betas que piensan como yo y me dieron “me agrada” en mi primer mensaje de este tema. Seguramente todos estemos equivocados y vos no.

PD. Para la próxima (si la hay) mencióname o citame, así te puedo contestar. Vi tu respuesta de casualidad.

¿Y si para mi no tiene talento? Como la RAE especifica otra cosa me la tengo que bancar... si si, tiene talento.

Bueno si te hace sentir bien que te dieran unos me gusta y eso a la vez significa para vos que tenes razón, dale tranquilo.
 
Yo haria y hago lo que sea. Desde mostrar gente pobre, desnudos, cancer lo que sea. Mientras que sea para ganar dinero y no se haga un mal, no me interesa. Suelo hacer cosas por la gente cada mes y doy alimento a gente necesitada de mi barrio. En cambio lo de que con un like se cura un niño me parece una idiotez y si la gente idiota da clicks a eso y genera dinero. Prefiero utilizar a los idiotas para generar dinero y donarlo a alguien que realmente hace cosas y no da likes.


Enviado desde mi iPhone 6s Plus utilizando Tapatalk
 
¿Y si para mi no tiene talento? Como la RAE especifica otra cosa me la tengo que bancar... si si, tiene talento.

Bueno si te hace sentir bien que te dieran unos me gusta y eso a la vez significa para vos que tenes razón, dale tranquilo.

Te ponés caprichoso o no querés entrar en razón. No es "y si para mí no tiene talento" (seguís confundiendo gusto con capacidad real), eso es lo mismo que decir "y si para mí 2 + 2 no son 4". Estás re mal palalo (y yo me siento un poco mal porque te la sigo o no sé explicarte). Una cosa es que no sepas de un tema y que por eso no puedas evaluarlo. Yo por ejemplo no sé un pomo de esgrima así que no puedo evaluar sobre sus deportistas.

Ej.
Si vos te morfás todos los acentos y no sabés meter un punto o una coma, quiere decir que no tenés capacidad para redactar. No tenés talento.
Si jugás al fútbol y no sabés parar una pelota es lo mismo. Lo mismo si te comés todos los semáforos etc. Hay mediciones objetivas para evaluarlo y es independiente al gusto.

Todas las disciplinas tienen una forma de análisis y una objetividad para analizar. Con los youtubers pasa lo mismo.

Por ejemplo esta Youtuber, miles de reproducciones y subs. Los logró por talento o por estar buena y tener 2 razones importantes para lograrlo? :biggrin:

[video=youtube;xg3WzaoQ-iU]https://www.youtube.com/watch?v=xg3WzaoQ-iU[/video]

En todos los videos lo mismo.

Bueno, quizás me hago unos implantes para mi próximo proyecto :biggrin:


“Soy capaz de pelar cara para hacer una payasada (cayendo bajo), aunque no tenga talento y hacerme unos mangos “ por así decirlo.

A las chicas le debe pasar lo mismo, quizás algunas llegarían a “humillarse” o “cosificarse” (no juzgo) pelando escote a cada rato con total de ganar subs (aunque no tengan talento en los videos, estoy seguro que unos mangos van a sacar).

Ya fue, sino querés entender no entiendas. Dicen “no hay peor ciego que el que no quiere ver”. No es que me haga sentir bien los “me agrada” o no, no soy tan infantil. El tema es entender lo que quise poner y responder sobre el tema (creo que la mayoría entra en razón menos vos).
 
Haciendo las payasadas de los youtubers no
 
Todas las disciplinas tienen una forma de análisis y una objetividad para analizar. Con los youtubers pasa lo mismo.

Yo sí que entiendo al compañero Palalo. No todas las disciplinas están sujetas a un análisis objetivo. Muchas disciplinas como el arte, el entretenimiento o la belleza son puramente subjetivas.

Como ya has mencionado anteriormente si tú vas a juzgar el talento de un redactor tienes formas objetivas de medirlo y leyes y normas consensuadas por la comunidad literaria. Sin embargo, si vas a medir lo gracioso que es un chiste o lo gracioso que es el cómico que te lo cuenta... lo siento, eso es totalmente subjetivo. No existe un chiste patrón en el museo de patrones de París que nos diga a partir de que punto un chiste es gracioso o deja de serlo. Tal vez a ti te haga gracia pero a mi no.

Tampoco puedes democratizar lo subjetivo de cada disciplina de acuerdo a lo que dice la mayoría porque esa mayoría es siempre muy relativa. El hecho de que una persona tenga 5 millones de suscriptores en su canal no lo convierte automáticamente en talentoso. Lo único objetivo que se puede extraer de ahí es que hay 5 millones de personas que piensan que efectivamente lo es pero es que sigue habiendo otros 7.000 millones que no lo piensan o, al menos, no han mostrado cual es su opinión al respecto.

Esto pasa en muchas disciplinas, incluso dentro del mundo del arte hay muchos artistas de reconocido prestigio internacional que son ampliamente criticados por otros destacados elementos de la comunidad. ¿ se puede decir que tienen talento? Según yo lo veo, al ser algo subjetivo, ya queda a criterio de cada cual. Mira te dejo el enlace a un interesante vídeo donde un profesor universitario de arte profundiza sobre la necesidad de establecer un estándar objetivo de medición dentro de este campo: https://www.facebook.com/periodismo.trascendente2016/videos/243366359346282/

Y si así están los expertos en el mundo de arte, que no se ponen de acuerdo, parece difícil pensar que podamos nosotros aspirar a encontrar consenso en cuanto al talento de un payaso haciendo el idiota en un vídeo de Youtube. Yo personalmente opino como el compañero, no veo talento por ninguna parte, ni tampoco veo forma objetiva de medirlo.
 
Yo sí que entiendo al compañero Palalo. No todas las disciplinas están sujetas a un análisis objetivo. Muchas disciplinas como el arte, el entretenimiento o la belleza son puramente subjetivas.

Como ya has mencionado anteriormente si tú vas a juzgar el talento de un redactor tienes formas objetivas de medirlo y leyes y normas consensuadas por la comunidad literaria. Sin embargo, si vas a medir lo gracioso que es un chiste o lo gracioso que es el cómico que te lo cuenta... lo siento, eso es totalmente subjetivo. No existe un chiste patrón en el museo de patrones de París que nos diga a partir de que punto un chiste es gracioso o deja de serlo. Tal vez a ti te haga gracia pero a mi no.

Tampoco puedes democratizar lo subjetivo de cada disciplina de acuerdo a lo que dice la mayoría porque esa mayoría es siempre muy relativa. El hecho de que una persona tenga 5 millones de suscriptores en su canal no lo convierte automáticamente en talentoso. Lo único objetivo que se puede extraer de ahí es que hay 5 millones de personas que piensan que efectivamente lo es pero es que sigue habiendo otros 7.000 millones que no lo piensan o, al menos, no han mostrado cual es su opinión al respecto.

Esto pasa en muchas disciplinas, incluso dentro del mundo del arte hay muchos artistas de reconocido prestigio internacional que son ampliamente criticados por otros destacados elementos de la comunidad. ¿ se puede decir que tienen talento? Según yo lo veo, al ser algo subjetivo, ya queda a criterio de cada cual. Mira te dejo el enlace a un interesante vídeo donde un profesor universitario de arte profundiza sobre la necesidad de establecer un estándar objetivo de medición dentro de este campo: https://www.facebook.com/periodismo.trascendente2016/videos/243366359346282/

Y si así están los expertos en el mundo de arte, que no se ponen de acuerdo, parece difícil pensar que podamos nosotros aspirar a encontrar consenso en cuanto al talento de un payaso haciendo el idiota en un vídeo de Youtube. Yo personalmente opino como el compañero, no veo talento por ninguna parte, ni tampoco veo forma objetiva de medirlo.

Ahí tienes una confusión algo similar a palalo aunque no tan extrema, tú entras en tratar de reflexionar.

Es claro que el tema de pinturas etc. entra el tema subjetivo. Eso subjetivo es medido por el gusto personal. Es decir, una pintura te puede gustar o no, eso es medido por la subjetividad del gusto. Y en eso sí que los críticos etc. no se ponen de acuerdo y creo que nunca se pondrán.

Sin embargo el tema de la capacidad y la técnica es otra cosa. Todos los críticos arte coinciden en diferentes aspectos, hay análisis de perspectiva, iluminación etc. ciertos parámetros que deben respetarse dentro de un género etc.. Lo mismo pasa en el cine y la música.

Si tomas un pincel y no respetas cierto contraste o iluminación la pintura no va a ser legible, dicho pintor no tiene talento o técnica. No tiene nada que ver si te gusta o no.

Si sos músico y desafinas lo mismo.

En el cine lo mismo, puede haber problemas de guión o dirección etc. que denotan presupuesto en vano. Y así sucesivamente.

"El hecho de que una persona tenga 5 millones de suscriptores en su canal no lo convierte automáticamente en talentoso"

Exacto!

"Lo único objetivo que se puede extraer de ahí es que hay 5 millones de personas que piensan que efectivamente lo es pero es ....

No piensan que es talentoso, le gusta y/o les sirve ser subs. Puede que les guste la cara del niñato que hace videos o su escote. Puede que busque que le devuelvan el subs. Pueden que sean spammers, puede que sean de esas personas que se suscriben a cualquier canal que exista, etc etc.

Gente somos grandes acá en este foro, ya debariamos saber como se mueve esto.
(además, yo por ejemplo soy sub de gente que ni me gusta y que no tiene talento (capacidad), me sirve para saber lo que no tengo que hacer)

Después miro tu enlace.

- - - Actualizado - - -
[MENTION=43537]piano[/MENTION] muchas gracias por el video es excelente lo del profe. Y además estoy de acuerdo con su postura. Remarca la influencia de cierto sector que pone valor a las cosas para llamarlas arte, al igual que en los youtbers hay una intención de la industria en resaltar una “obra” o persona y a otra no. Me cansé que Youtube me “obligue” a darle play “recomendado para ti” constantemente a Youtubers que no saben pronunciar o escribir etc.. Hay un trasfondo económico en esto. Según ciertas teorías de la comunicación los medios no pueden decirnos como pensar, pero si pueden decirnos sobre que pensar.

No me quiero extender (preferiría meter contenido en mis blogs) pero tengo conocimientos de todo lo que dice el profe.

El profesor con otras palabras está hablando de vanguardias estéticas del siglo 20 y además de como se pasa del arte de representación a exposición por parte del espectador.
Y sí, el profe está caliente porque quiere establecer unos parámetros para la crítica del arte.

La voy a hacer corta. El concepto de arte va variando a través del tiempo. Ej. La pintura rupestre manifestaba el deseo (ej de una buena caza) en el periodo clásico, la perfección. etc.. Va variando, pero siempre hay patrones dentro de donde se mueven.

Por ejemplo, eres español seguramente conocerás sobré Dalí y Buñuel. Su arte no es pura mierd, ni eran locos. Sus obras son entendibles dentro de ciertos parámetros ej. de la piscología y en el marco de la misma. Y no solo eso, sino que cada uno manejaban la técnica con profesionalidad (es un reloj derretido, sí se entiende que es un reloj derretido) (Se pasa una navaja en el ojo, sí se ve clarito). Toda más allá de que si a uno le guste o no. Una cosa es gusto, otra técnica o talento. Y todo se entiende sobre ciertos parámetros.

Lo que sucede es que Youtube es gratis, si tuvieran que pagar para subir o mirar un video no existiría tanta mierda.
Afortunadamente hay gente que aprovecha correctamente la gratuidad de los nuevos medios.

Te gusta Fito? Me despido con un videíto que acabo de "encontrar" (en realidad estaba buscando un cover de Pétalo de Sal.

[video=youtube;H6elMpBCuLY]https://www.youtube.com/watch?v=H6elMpBCuLY[/video]
 
Última edición:
Para mi el trabajo por internet lo veo con tanta seriedad que trabajar en una oficina, me pasé más de 10 años de mi vida como asalariada con jefes y llegó un momento que me cansé y aqui estoy. No veo que no sea un "trabajo real", al contrario, si se trabaja con paciencia y disciplina se puede tener un ingreso estable mes a mes, con una calidad de tiempo para estar con tus seres queridos.

En lo personal no haría nada que pueda afectar al resto, todo dentro de lo legal y que pueda brindar valor a otros, me parece importante, al mismo tiempo te da la opción de crecer e incluir en otras personas en tus proyectos :encouragement:
 
Creo que depende mucho de la necesidad y la situación de uno:encouragement:
 
La necesidad influye mucho.
 
Hasta al fin del mundo
 
No haría jamás algo ilegal

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba