7 consejos para diseñar el logo perfecto

  • Autor Autor Joaco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joaco

Joaco

Ni
Como sabrán algunos, soy diseñador de logos e identidades gráficas, y si bien no me considero ningún experto ni mucho menos, con los años he aprendido muchas cosas que posiblemente sean de utilidad.

A continuación les presento una guía con 10 pasos que yo suelo utilizar para crear mis logos y diseños en general.

1. Pensar en algo representativo de la empresa o emprendimiento

El logo obviamente debe representar al cliente. El objetivo es que la gente al mirar el logo pueda extraer cierta información de la empresa. A qué se dedica, en qué nicho se encuentra, cómo trabaja, cuál es su política, su misión, etc.

En base a todo esto debemos comenzar a idear conceptos que puedan identificar a la empresa y que encajen con su visión. No podemos quedarnos con una sola idea, debemos pensar en varias opciones y finalmente elegir la que nos parezca mejor para el cliente.

2. Elegir el estilo adecuado para el logo

Obviamente va de la mano con lo anterior, pero es necesario distinguirlo por su importancia. Este paso consiste en escoger el estilo que más se adaptará a la empresa. Hay muchos estilos de logos, algunos marcados por las tendencias del momento, otros que trascienden el tiempo. Flat, rústico o grunge, 3D, handwritten, retro o vintage, son solo algunos de los muchos estilos.

3. Elegir una paleta de colores

Este paso es muy importante, aunque no necesariamente debe ser el tercero en el orden. Uno puede diseñar el logo y luego ir variando la paleta de colores. Me ha pasado cientos de veces lo anterior.

Hay infinidad de formas de obtener paletas de colores. Puede ser de colores que el cliente ya esté utilizando, de la naturaleza y la vida cotidiana, o de varios sitios web en los cuales los usuarios suben sus ideas para paletas de colores.

En lo personal, yo primero pienso si el cliente necesita algún color en particular, en caso contrario pienso en qué colores encajan con la empresa y el cliente y luego busco alguna paleta de colores que pueda encajar. El sitio que más me gusta para buscar paletas de colores es colorhunt.co

4. Realizar un boceto del logotipo

Podemos hacerlos en papel o utilizando las diversas herramientas de diseño conocidas. En mi caso, prefiero realizar pruebas en papel para plasmar más rapidamente mis ideas.

5. Combinar simpleza y versatilidad

El logo debe ser simple, entendible, fresco y claro, pero también debe ser vistozo, versátil y memorable. No sirve de nada realizar un logo vistozo pero que no represente bien a la empresa y que mezcle muchas cosas, pero tampoco sirve crear un logo muy básico, en especial si la empresa no es muy reconocida.

6. Diseñar utilizando las herramientas adecuadas

Para realizar un logo de buena calidad debemos utilizar las herramientas correspondientes. No podemos pretender diseñar un logo de buena calidad con herramientas como Gimp, Photoshop o similares. Estas herramientas son geniales para otro tipo de diseños, como edición de fotografía. En el caso de los logotipos, lo mejor es trabajar con vectores, los cuales permiten redimensionar las imágenes sin perder calidad y es la mejor opción a la hora de adaptar los logos para varios ámbitos.

Son varios los programas que nos permiten realizar ilustraciones y trabajar con vectores, pero mi preferida es Illustrator.

7. Diseñar distintas variantes

Es importante realizar la entrega del logo junto a sus variantes. Hay que mostrarle al cliente las diferentes situaciones en las cuales el logo podrá ser aplicado.

En general, me refiero a adaptar el logo para versiones en blanco y negro, con fondo claro y oscuro, con distintos colores, distintas posiciones del icono, etc.
 
excelente publicación de gran ayuda, estoy muy interesado en aprender bien lo de hacer logos es algo que me interesa mucho.
 
Gracias Joaco a mi me encanta el diseño gráfico, le sacare el máximo provecho a tus consejos.🙄
 
exelente amigo :encouragement:
 
El punto 4 debería estar en punto 2,

Deberías recopilar la exp de cada diseñador (forobeta), podría ser un excelente tema.
 
El punto 4 debería estar en punto 2,

Deberías recopilar la exp de cada diseñador (forobeta), podría ser un excelente tema.

Bueno, en realidad yo creo que primero se piensa qué hacer y luego se realizan los bocetos, pero son maneras de verlo, simplemente es lo que yo hago, no hay una guía exacta.

Por otro lado, podría ser interesante ver qué opinan los demás diseñadores del foro, es bueno saber qué hacen los demás.
 
Hubiera sido genial que se hubiera dado un ejemplo practico... En todo caso gracias por las palabras. Saludos 😛8:
 
Te faltó imágenes 🙂 de todas maneras gracias!
 
Se agradecen los comentarios y también las recomendaciones. La próxima tendré en cuenta el tema de las imágenes y tal vez coloque algún ejemplo.

Tengo pensado realizar un video diseñando un logo, tal vez hago un speed drawing, tendré que pensarlo.
 
Buenos consejos para empezar a diseñar uno, asi que photoshop no es adecuado para este tipo de cosas, yo pensaba que si :grumpy: , gracias por el aporte!
 
Buenos consejos para empezar a diseñar uno, asi que photoshop no es adecuado para este tipo de cosas, yo pensaba que si :grumpy: , gracias por el aporte!

Seguramente Photoshop sea la herramienta con la cual la mayoría de la gente está acostumbrada a trabajar. Se pueden llegar a hacer cosas bastante decentes, pero para el diseño de logos no es lo mejor.

Intenta diseñar un logo que irá impreso en un cartel en Photoshop, sería algo imposible. Tal vez para imágenes pensadas para la web no esté tan mal su uso, aunque lo mejor es utilizar Illustrator y en otros casos Inkscape.
 
Seguramente Photoshop sea la herramienta con la cual la mayoría de la gente está acostumbrada a trabajar. Se pueden llegar a hacer cosas bastante decentes, pero para el diseño de logos no es lo mejor.

Intenta diseñar un logo que irá impreso en un cartel en Photoshop, sería algo imposible. Tal vez para imágenes pensadas para la web no esté tan mal su uso, aunque lo mejor es utilizar Illustrator y en otros casos Inkscape.

Claro yo pensaba usarlo para algo mas simple, para un loco simple de un blog o una pagina, nada rebuscado, pero tomo nota de los demas editores 🙂
 
Claro yo pensaba usarlo para algo mas simple, para un loco simple de un blog o una pagina, nada rebuscado, pero tomo nota de los demas editores 🙂

Si es para algo simple y no te haces mucho drama no tendrás mayor inconveniente. Aunque es muchísimo más práctico tener el logo pronto en formato vectorial y cada vez que vayas a utilizarlo para algo lo guardas en la medida que necesites. Los logos diseñados en PS pierden resolución o calidad incluso cuando los achicas.
 
Wao perfecto! Sigue subiendo tips de esta utilidad!
 
lo :encouragement😛ondre en practica para mi negocio...
 
Gracias por los consejos ! Estaba justo leyendo algo para crear un logo.
 
[MENTION=134540]mejiajk[/MENTION] [MENTION=79907]Kulth[/MENTION] [MENTION=136921]Alejandro Ruiz[/MENTION] Gracias por sus comentarios! Cualquier duda que tengan o sugerencia para próximos tutoriales, son bienvenidas! Estoy pensando en hacer más aportes pero preciso ideas.
 
muy educativo, gracias 🙂
 

Temas similares

Atrás
Arriba