Aprende los Fundamentos de Git y GitHub - Incluye Ejercicios Prácticos

  • Autor Autor cjefferson
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
cjefferson

cjefferson

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En este curso aprendeas los conceptos fundamentales del control de versiones utilizando Git, haremos la instalación y configuración para luego aprender a ejecutar sus comandos más usuales tales como inicializar un repositorio, añadir archivos, status y commit, usar el entorno staging, ignorar archivos, usar ramas entre otros. También compartiremos proyectos en la nube utilizando GitHub.


Temario

Durante el curso tendremos 15 capítulos los cuales lograrán el objetivo de mejorar tus habilidades.

1.- Introducción
2.- Características de Git
3.- Instalación de Git
4.- Configurar Git
5.- Documentación
6.- Inicializar un repositorio
7.- Añadir archivos, status y commit
8.- Usar el entorno staging
9.- Ignorar archivos
10.- Borrar archivos
11.- Trabajar con el log
12.- Usar ramas
13.- Introducción a GitHub
14.- Subir un proyecto a GitHub
15.- Clonar un repositorio

DEVCODE

Sin título.webp
 
Me apunto, justo me viene útil para la materia de Ingeniería de Software en la U. Gracias :encouragement:
 
me apunto amigo
 
Se ve interesante, nunca esta de más aprender cosas nuevas!
Muchas gracias! 🙂
 
Ese canal es bastante bueno, ahora quiero aprender git más que nada para versionar archivos porque programacion no utilizo mucho. Gracias.
 
Muchas gracias por el aporte, apuntado!
 
Una pregunta, que es github?
 
GIT es lo que se conoce como un cotrolador de versiones de archivos, he leido que lo usan equipos pequeños y grandes. A quién no le ha pasado que crea varias carpetas para distintas versiones de algun proyecto, entonces git lo que hace es controlar esto. Además permite modificar archivos por más de una persona.
 
Eso mismo iba preguntar.. me uno a la pregunta

Git es un controlador de versiones, se encarga se supervisar los cambios que realicemos a lo largo de un proyecto cada ves que realicemos un commit, nos permite devolvernos en el tiempo a un punto especifico de nuestro proyecto, sin perder los cambios antes realizados, se pueden crear ramas osea una copia del proyecto, realizar cambios mejoras, ver que tal el funcionamiento y si estamos de acuerdo fusionarlo con el proyecto principal, por otro lado Github hace lo mismo pero en un entorno web, nos permite compartir nuestros repositorios, sirve como hosting y poder visualizar nuestras paginas web.
 
Git es un controlador de versiones, se encarga se supervisar los cambios que realicemos a lo largo de un proyecto cada ves que realicemos un commit, nos permite devolvernos en el tiempo a un punto especifico de nuestro proyecto, sin perder los cambios antes realizados, se pueden crear ramas osea una copia del proyecto, realizar cambios mejoras, ver que tal el funcionamiento y si estamos de acuerdo fusionarlo con el proyecto principal, por otro lado Github hace lo mismo pero en un entorno web, nos permite compartir nuestros repositorios, sirve como hosting y poder visualizar nuestras paginas web.


Gracias por la explicación, aunque siendo sincero no entendí nada jajjajajajajaaj. Eso está a otro nivel.
 
Atrás
Arriba