¡Uy!... Yo soy extranjero, llegue a Argentina hace ya casi 6 meses y te cuento como va la cosa aquí:
La inflación es terrible con respecto a los sueldos. La última vez que me pare a ver un noticiero Argentino decían, que para "no se pobre" tenías que ganar un minimo de 14,500 pesos mensuales en una familia de 3 integrantes (y eso haber que tal te va).
Las rentas depende. Las más baratas están en 2500, 3000 pesos. Un departamento 'comodo' en un lugar relativamente agradable te sale en unos 4,000 - 5,000 mensuales. Trabajo hay, pero como en todos lados tienes que saber hablar para entrar, moverte ya que estas dentro y siempre ir por más, eso en cualquier país.
Comida... una comida simple y rápida en la calle lo más barato es de 70 pesos. Una comida de 2 tiempos estilo ejecutiva te salen entre 180 - 250 pesos. De ahí, las compras en super mercados o 'kioscos' puede variar. Pero más o menos entre carne, verduras, bebidas y demás yo calculo que mi consumo es de 3,500 pesos o más. Pero solo de productos básicos. A parte las salidas o restaurantes.
¿Cultura? Si tienen, pero es 'distinta' a la que la mayor parte de los latino americanos tenemos. Ellos tienen un estilo más Europeo... o bueno, una mezcla de. Igual cines, bares, teatros, parques, etc. hay bastantes.
Yo vengo de un país donde "la inseguridad" es el temor del resto del mundo. Pero allá ni una sola vez tuve problemas con eso. En Argentina ya tuve 3 incidentes, casi 1 cada 2 meses, así que tenlo en mente y no vengas con mucha confianza por ser de Venezuela.
Ten en mente que muchas, o casi todas, de las cosas que comías en Venezuela no las habrá acá, y si las hay te sorprenderás con los precios. Cualquier cosa que no sea de origen Argentino costará 2 o 3 veces más.
¿Frutas?... No tienen mucha variedad y también son algo caras así que aprovecha para comer en Venezuela.
Ahora, para los papeles. Muy importante: traer sellados todos tus papeles de Venezuela (supongo que debe ser el sello de La Haya), un certificado de antecedentes no penales y como 15,000 pesos o más para iniciar. En migraciones son... #"$"!"#!!%$%# así que tendrás que ir temprano cada vez que quieras acudir, generalmente para informes no atienden más allá de las 13 horas. ¡Ah! Y te van a pedir "un motivo" para radicar en Argentina. Lo más común es: hijos, estudios, negocios. Mi recomendación es que te metas a un diplomado o que trates de inscribirte desde allá a alguna universidad pública donde ofrezcan diplomados para que así ya vengas con Visa de trabajo, sino, creeme es muy dificil que te abran las puertas sin visa de trabajo.
Que más... Bueno creo que es lo más importante. Algunos amigos Venezolanos se estan moviendo a Colombia, no se como esten las cosas por allá pero quizá deberías tomarlo en cuenta.