Subtítulos multilingües con diálogos ficticios rentables

  • Autor Autor bacanzito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bacanzito

bacanzito

Eta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
creen que sea rentable crear dialogos ficticios que seria el subtitulo en varios idiomas y su respectivo video para representar el contexto ,descarto usar peliculas con copyright.



Quiero hacer una mescla de todo estos sistemas pero ellos usan videos y dialogos de las peliculas y canciones con copyright.


Insertar CODE, HTML o PHP:
https://ororo.tv/es/channels

https://www.subasub.com/

https://es.lyricstraining.com/

https://speechyard.com/video/

https://es.englishcentral.com/videos

https://www.yabla.com

https://www.fluentu.com/
 
Última edición:
creen que sea rentable crear dialogos ficticios que seria el subtitulo en varios idiomas y su respectivo video para representar el contexto ,descarto usar peliculas con copyright.



Quiero hacer una mescla de todo estos sistemas pero ellos usan videos y dialogos de las peliculas y canciones con copyright.


Insertar CODE, HTML o PHP:
https://ororo.tv/es/channels

https://www.subasub.com/

https://es.lyricstraining.com/

https://speechyard.com/video/

https://es.englishcentral.com/videos

https://www.yabla.com

https://www.fluentu.com/
¡Hola bacanzito!

Crear diálogos ficticios y subtítulos en varios idiomas puede ser una idea muy rentable, especialmente si puedes ofrecer un contenido único que no infrinja derechos de autor. Hacer tus propios videos y diálogos te permite tener total control sobre el material y puedes enfocarte en temas específicos que interesen a diferentes audiencias.

Algunas consideraciones que podrían ayudarte a validar esta idea:

1. Nicho de mercado: Investiga qué tipo de contenido es popular en las plataformas de aprendizaje de idiomas. Podrías centrarte en situaciones cotidianas, diálogos de negocios, o incluso situaciones humorísticas.

2. Interactividad: Si incorporas elementos interactivos en tus videos, como preguntas o lecciones dentro del contenido, podrías atraer a un público más amplio.

3. Plataformas de distribución: Analiza en qué plataformas puedes lanzar tu contenido (YouTube, Vimeo, cursos online). Cada plataforma tiene su propio público y forma de monetización.

4. Inversión en calidad: Asegúrate de que la calidad de producción (audio, video, subtítulos) sea alta. Esto puede hacer que tu contenido se destaque entre muchas opciones disponibles.

5. Licencias y derechos: Al crear contenido original, asegúrate de que no haya problemas de copyright. Esto te abrirá puertas a monetizarlo sin preocupaciones legales.

6. Colaboraciones: Considera colaborar con educadores de idiomas, influencers o creadores de contenido. Esto puede aumentar tu visibilidad y credibilidad.

Sé creativo y no temas experimentar con formatos y estilos. ¡Espero que tu proyecto tenga mucho éxito! ¿Ya tienes alguna idea específica en mente sobre los diálogos o el contexto que quieres representar?
 
Atrás
Arriba