EDDesign
Gamma
Diseñador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
El Éxodo de Twitter
El pasado 22 de Noviembre Twitter implementó nuevas políticas de seguridad para todos sus usuarios. Como era de esperarse, grupos de personas celebraron la noticia, mientras, otro grupo no dudó en mostrar su pulgar abajo. Y es que no es de extrañar que cuando esto ocurre, generalmente el medio suele aprovecharse de estas reglas para censurar a sus usuarios.
Las nuevas políticas están dirigidas a contrarrestar los mensajes agresivos y aquellos que vulneran los derechos, o que promueven hacerlo. Sin embargo, los detractores de estas estrictas medidas no se han quedado de brazos cruzados. Así es como ‘GAB’, una red social que nació apenas unos meses, en este mismo año que está por finalizar, ha comenzado un plan al que han llamado “The Twitter Exodus” y que consiste en hacer migrar a una gran cantidad de usuarios de dicha red social hacía GAB.
GAB apareció en escena recientemente, en Mayo del presente año y siendo fundada por su actual CEO ‘Andrew Torba’, quien cataloga a su creación como “un espacio libre de censura y libre de molesta publicidad”. Los medios la han criticado catalogandola como un lugar para los ultraderechistas y fanboys de Donald Trump. Sea como sea, a despuntado y a día de hoy ya cuenta con cerca de medio millón de usuarios ¡En solo meses!
El plan de Torba está resultando efectivo y es que, más allá del aliciente principal que es su grado de libertad de expresión, el CEO ha abierto la posibilidad de que los usuarios puedan comprar acciones, recaudando hasta la fecha casi 800.000 Dolares Americanos. La fecha para tomar por asalto a Twitter es el 18 de Diciembre.
Pero ¿Que es GAB? ¿Es un clon de Twitter? En realidad es un poco más que eso. De hecho nada más al verlo nos damos cuenta de que tiene muchas vitaminas, entre ellas, la posibilidad de enviar hasta 300 caracteres y un panel organizado por temáticas y no solo por trascendencia de etiquetas, que también, claro está. Fotos, Gifs, Vídeos y la posibilidad de navegar por las categorías que más nos interese, como la sección de deportes o películas, por dar un ejemplo. Y por si fuera poco, tiene una sección exclusiva para vídeos que nada tiene que envidiarle a YouTube.
Es difícil pronosticar el futuro de esta red social, pero desde ya está dando de que hablar. Fue bloqueada en varias tiendas, como PlayStore, sin mencionar que ha sido objeto de critica por los medios tradicionales, pero aun así, no deja de ganar adeptos y esperan sobrepasar el medio millón antes de que termine el año.
Autoría: Propio, EDDesign.
CC (4.0) 1712145102493
CC (4.0) 1712145102493
Última edición: