Cómo retirar dinero en Argentina si trabajo por Internet desde otro país

  • Autor Autor MMRN
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

MMRN

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, soy nueva en el foro y quiero preguntarles algo muy especifico. Soy de Venezuela, la cosa es que planeo viajar a Argentina, no tengo un trabajo esperándome allá, sino que trabajo por Internet con una compañía la cual me paga alrededor de 700$ por mes, el problema es que quiero convertir ese dinero en pesos argentinos, para poder costear mis cosas allá, usualmente el pago es hecho vía Neteller, pero no tienen tarjeta electrónica ni física disponible en latino américa, y así retirar a una cuenta bancaria en Argentina, entonces mi pregunta es, ¿como podría retirar mi dinero allá en Argentina? ¿Qué me recomiendan?

También pensé en Uphold, pero no permite retiros a cuentas bancarias, a menos que conozca a algún exchanger que haga ese tipo de cambio efectivo/uphold.

Gracias por su ayuda. 😉
 
Hola [MENTION=188810]MMRN[/MENTION], de seguro en el foro podrás encontrar quien cambie Neteller por transferencia bancaria en Argentina. El único problema que le veo es que no tienes rango suficiente para que accedas al area de negocios y es allí donde podrás encontrar algún usuario que ofrezca este servicio.
 
Hola [MENTION=188810]MMRN[/MENTION], de seguro en el foro podrás encontrar quien cambie Neteller por transferencia bancaria en Argentina. El único problema que le veo es que no tienes rango suficiente para que accedas al area de negocios y es allí donde podrás encontrar algún usuario que ofrezca este servicio.

Si, creo que estoy corta de mensajes. Pero bueno, ahí vamos. Con respecto al exchanger, asumo que tendrá una comisión más o menos favorable. Pensaba crear una cuenta Neteller nueva y retirar a una cuenta bancaria en Argentina, aunque también está en medio el tiempo que tarda el retiro.
 
Si, creo que estoy corta de mensajes. Pero bueno, ahí vamos. Con respecto al exchanger, asumo que tendrá una comisión más o menos favorable. Pensaba crear una cuenta Neteller nueva y retirar a una cuenta bancaria en Argentina, aunque también está en medio el tiempo que tarda el retiro.

La verdad no sé decirte, pues no estoy enterado de las comisiones que pueden cobrar para llevar Neteller a peso argentino, pero será mucho más factible que realizar todo lo que menciones.

Otra opción es comprar membresia VIP para acceder a la zona de negocios y allí buscar el servicio que deseas.
 
Si, creo que estoy corta de mensajes. Pero bueno, ahí vamos. Con respecto al exchanger, asumo que tendrá una comisión más o menos favorable. Pensaba crear una cuenta Neteller nueva y retirar a una cuenta bancaria en Argentina, aunque también está en medio el tiempo que tarda el retiro.
Para abrir una cuenta bancaria en Argentina necesitas dni.

Para obtener el dni ocupas una residencia temporal.

Para obtener la residencia temporal ocupas: contrato de trabajo de Argentina o certificado de estudios en curso de argentina o tener un hijo nacido en Argentina.

Para el contrato de trabajo te piden dni el 99% de los trabajos "en blanco" que son los únicos que te acepta migraciones.

Además para rentar en un lugar "medio seguro" te piden una garantía inmobiliaria que corresponda la Argentina. Y si no tienes garantía no te rentan.

He visto muchos casos que incluso viviendo aquí y con un trabajo "en blanco" sin garantía no les rentan.
 
Para abrir una cuenta bancaria en Argentina necesitas dni.

Para obtener el dni ocupas una residencia temporal.

Para obtener la residencia temporal ocupas: contrato de trabajo de Argentina o certificado de estudios en curso de argentina o tener un hijo nacido en Argentina.

Para el contrato de trabajo te piden dni el 99% de los trabajos "en blanco" que son los únicos que te acepta migraciones.

Además para rentar en un lugar "medio seguro" te piden una garantía inmobiliaria que corresponda la Argentina. Y si no tienes garantía no te rentan.

He visto muchos casos que incluso viviendo aquí y con un trabajo "en blanco" sin garantía no les rentan.

Si, estoy al tanto de eso, la cita del DNI ya la tengo prevista para cuando llegue solo ir y tenerla. Gracias por tus recomendaciones, tienes algo más que pueda ser de ayuda?
 
Si, estoy al tanto de eso, la cita del DNI ya la tengo prevista para cuando llegue solo ir y tenerla. Gracias por tus recomendaciones, tienes algo más que pueda ser de ayuda?
¿Entonces ya tienes el contrato de trabajo?
 
Creo que para la residencia temporal basta con solo tener un alquiler o lugar donde vivir, lo digo por amigos que se han ido sin trabajo y aplicando un poco la lógica sería algo tonto que te la dieran después de que tuvieras un contrato o algo similar pues como claramente lo indica es temporal, dura dos años y debe renovarse.

Respecto a tu pregunta, es curioso leerla pues me hice exactamente la misma pregunta hace algún tiempo solo que en mi caso todo el dinero que tengo está en paypal. No estoy muy al tanto de las cosas en Argentina pero se que ahora puedes abiertamente vender dólares en locales que lo ofrezcan (antes se podía pero era como bajo perfil o algo similar según tengo entendido), por lo que necesitas una tarjeta donde pasar esos dólares en caso de que no tengas la tarjeta física de net, la única empresa que conozco que te puede facilitar el trabajo es payooner y solo tendrías que contratar un exchange en AirTm o pagar acá una comisión para abrir la zona de negocios aún a tu rango.

Otra cosa, no estoy seguro si para abrir una cuenta en Argentina te solicitan propiamente que tengas la nacionalidad o algo similar, lo comento porque hay países donde los bancos realmente no piden tantos requisitos para abrir cuentas, supongo que sería cuestión de preguntar y ya.
 
¿Entonces ya tienes el contrato de trabajo?

Si te refieres a mi trabajo con la empresa, pues sí, no tanto un contrato, sino una constancia de trabajo especificando mi salario y que trabajo ahí, pienso usarlo para alquilar un departamento, pero con respecto al DNI no tengo información al respecto de una constancia de trabajo. Creo que tengo que investigar aún más. La idea es no llegar y estar buscando trabajo porque será difícil si no tengo DNI.:topsy_turvy:
 
Hola soy de argentina bs as.. Es dificil q.alguien t cambie neteller x pesos dado q neteller ya no se puede retirar x tarjeta... T recomiendo q lo pases a paypal...ahi si tendras varios exchanger confiables
 
Si te refieres a mi trabajo con la empresa, pues sí, no tanto un contrato, sino una constancia de trabajo especificando mi salario y que trabajo ahí, pienso usarlo para alquilar un departamento, pero con respecto al DNI no tengo información al respecto de una constancia de trabajo. Creo que tengo que investigar aún más. La idea es no llegar y estar buscando trabajo porque será difícil si no tengo DNI.:topsy_turvy:

Acabo de consultar con mi novia un dato extra, que Venezuela es parte del "mecosur" entonces no tendrás problemas para sacar el dni, que de hecho, creo que no lo necesitas acá. Solo tendrás que presentar los papeles que te soliciten en migraciones par tu residencia.

Yo te comentaba porque soy de México, así que los requisitos para mí fueron diferentes.
 
Para abrir una cuenta bancaria, en BNA (Banco de la Nación Argentina) estos son los requisitos...

-Documento de identificación, original y copia
-Prueba de domicilio (factura del gas, teléfono, etc.,)
-Su CUIL ( Código Único de Identificación Laboral)/ CUIT ( Código Único de Identificación Tributaria) / CDI ( Carnet de Identidad)\ CUIL es un número que se da a todos los trabajadores cuando empiezan a trabajar para alguien.
-Depósito inicial. Para abrir una cuenta en pesos tiene que ser por lo menos de 10 $ AR. Para abrirla en dólares el depósito inicial es de 500$ US.
-El coste de mantenimiento anual de una cuenta es de 5 $ AR para las cuentas en pesos, y de 2$ US para las cuentas en dólares. El coste incluye una tarjeta de débito Maestro
 
Hola bienvenida a nuestro pais compañera. Yo antes de hablar de todas las cuestiones burocraticas te recomendaria que vengas a vivir en el interior a menos que por tu trabajo necesites estar si o si en BS AS
Las ventajas de vivir en el interior son muchisimas, los alquileres y el costo de vida son mucho mas baratos, hay menos inseguridad (aunque en aumento), todo te queda mucho mas cerca y la gente es mas amable GENERALIZANDO y dependiendo donde vivas (hay que entender a los porteños que viven en esa jungla con ese ritmo de vida infernal que tienen). Obviamente vivir en BS AS tiene sus ventajas tambien pero creo que el costo es demasiado elevado (no tan solo monetario). Saludos y mucha suerte
 
Atrás
Arriba