Hola
ultracobra, lo recomendable es escribir contenidos útiles para el usuario pero teniendo en cuenta las indicaciones básicas a nivel de SEO. Las palabras de cola larga o long tail keywords tan solo son uno da de las múltiples posibilidades que existen para enriquecer nuestros textos en la web, nada más.
Debes incluirlas a lo largo del contenido, no hay ningún esquema que te pueda facilitar ni nada así, puesto que esto depende de cada persona, su manera de redactar y las necesidades propias del texto.
Lo fundamental es
hacer uso de una escritura que sea natural, nada de escribir como los robots como hacen algunas personas, metiendo con calzador palabras clave sin sentido. El algoritmo de Google es lo suficientemente inteligente hoy día para detectar el sentido de un texto en la mayoría de casos, aunque existan excepciones que todos conocemos.
En el interior de este artículo que debe ser completamente natural para el lector, se deben incluir desde nuestras
palabras clave objetivo que no son más que aquellas por las que queremos posicionar un determinado artículo, otras palabras clave que son las conocidas popularmente como
secundarias y sobre todo, hacer uso del
SEO semántico para diversificar la tracción de tráfico. Estas últimas, las palabras clave semánticas, tienen la finalidad de atraer búsquedas parecidas, porque son una forma diferente de llamar a un mismo concepto o término.
Un pequeño consejo,
no te obsesiones con las palabras clave long tail, mi conclusión es que no tiene sentido. Escribe artículos útiles, amenos de leer e interesantes para tu público, que responda a necesidades concretas del usuario. Empieza en todo momento por aquellas palabras clave más sencillas de posicionar para atraer tráfico orgánico desde el buscador, mandar las primeras señales de calidad de tu web y poco a poco, amplía tus objetivos a otras palabras clave más competidas.
Espero que te sirva.