Cómo comprimir archivos de Photoshop de forma efectiva

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

Aunque hoy día no es tan habitual tener problemas a la hora de enviar archivos de PHOTOSHOP ya que existen muchas alternativas con gran capacidad para enviarlos, puede que en alguna ocasión necesitemos COMPRIMIRLOS a un nivel extremo, por ejemplo, se ha ido la luz y quieres guardar un archivo PSD en una memoria USB para llevarlo a la imprenta... y mil casos más se me ocurren.

Seguro que alguna vez te has visto en esa necesidad ¿cierto?

Pues ahí va este tutorial donde explico cómo ADELGAZAR ARCHIVOS DE PHOTHOSOP de forma impresionante.

Vamos a trabajar con un archivo que PESA ALREDEDOR DE 143 MEGAS Y UNA VEZ REALIZADOS ALGUNOS "TRUCOS" Y COMPRIMIDO EN FORMATO 7-ZIP OCUPARÁ MENOS DE 28 MEGAS.

Seguro que estarás pensando ¡ey eso es imposible!

Pues no, es posible, y es REALMENTE SENCILLO. [MENTION=179278]ultracobra[/MENTION]

PASO 1. -

Procederemos a decidir con qué archivo PSD vamos a trabajar. En mi caso he optado por el siguiente archivo "T-SHIRT – FREE PSD MOCKUP" el cual está disponible para descarga gratuita desde el siguiente enlace web:

T-Shirt – Free PSD Mockup | Free PSD Templates ⤆ ⤇ VISITAR AHORA

Una vez lo hayas extraído del ZIP verás que ocupa más o menos unos 143 MEGAS.

psd_comprimir_001a.webp

PASO 2. -

Abrimos el archivo en Adobe Photoshop.

Observarás que todas las CAPAS ESTÁN VISIBLES.

psd_comprimir_002a.webp

Pues vamos a OCULTAR TODAS LAS CAPAS (debes hacer clic en el ojo de miniatura en cada capa).

Ahora deberías tener una presentación con todas las capas ocultas y los ojos de las miniaturas apagados:

psd_comprimir_002b.webp

Con este SIMPLE PASO ya hemos conseguido ADELGAZAR LIGERAMENTE EL ARCHIVO.

¿No me crees? Bien procedamos a guardarlo.

Lo guardaré con la indicación de que "capas_ocultas".

psd_comprimir_002c.webp

Como puedes ver hemos pasado de

143 MEGAS A 132 MEGAS > HEMOS AHORRADO 11 MEGAS.

PASO 3. -

LO QUE NUNCA TE CONTARON... Y SIEMPRE QUISISTE SABER.

¿Sabías que puedes guardar tus archivos PSD en formato TIFF?

En ocasiones pueden ocurrir problemas, así que TE RECOMIENDO QUE VERIFIQUES EL ARCHIVO UNA VEZ LO HAYAS GUARDADO. Lo abres de nuevo con Photoshop ¡y verifica que nada se haya perdido!

Accedemos al MENÚ > GUARDAR COMO...

psd_comprimir_003a.webp

En la lista desplegables SELECCIONAMOS TIFF...

psd_comprimir_003b.webp

DEJAMOS ACTIVADA LA OPCIÓN DE "CAPAS"

psd_comprimir_003c.webp

Hacemos clic en GUARDAR

psd_comprimir_003d.webp

PASO 4. -

Aparecerá un cuadro que debemos configurar.

VAMOS A CAMBIAR LOS SIGUIENTES VALORES

  • COMPRESIÓN DE IMAGEN > SELECCIONAMOS ZIP
  • COMPRESIÓN DE CAPAS > SELECCIONAMOS ZIP

El resto lo dejamos igual.

psd_comprimir_003e.webp

Hacemos clic en OK y saltará un aviso de que el tamaño del archivo SE INCREMENTARÁ USAR CAPAS, IGUALMENTE PULSAMOS OK, ya que queremos conservar las capas.

psd_comprimir_003f.webp

y esperamos a que Photoshop termine el guardado (se puede demorar unos segundos).

PASO 5. -

Revisamos el peso de nuestro archivo, ahora ya no PSD sino en formato TIFF

psd_comprimir_004a.webp

Está ocupando 82 megas ¡61 megas menos que el archivo original!

PASO 6. -

A continuación usaré mi compresor de archivos para comprimirlo en formato 7-ZIP (con compresión máxima). Por supuesto puedes probar con otros formatos de compresión (ZIP no te funcionará en sus formatos antiguos ya que el archivo está manejando internamente esa compresión).

psd_comprimir_004c.webp

psd_comprimir_004d.webp

¡conseguido, 27 megas! ¡116 megas menos que el original!

PASO 7. -

No olvides abrir el archivo TIFF en Photoshop y VERIFICARLO. En ocasiones pueden ocurrir problemas. OJO.

Mi archivo LUCE PERFECTO ¿Y EL TUYO?

psd_comprimir_005.webp
 
Tremendo tuto!... .:encouragement::star2:
 
Muchas gracias por la info :encouragement:
 
Wow, más de 5 años usando PS y no sabia este truco, gracias!!
 
Buen tuto, se agradece :encouragement:
 
Wow, más de 5 años usando PS y no sabia este truco, gracias!!

Las primeras versiones de TIFF en capas daban muchos problemas. Es de esperar que haya mejorado considerablemente.
 
que buen tutorial muchas gracias :encouragement:
 
Excelente información, muchas gracias por el tutorial. :encouragement:
 
que buen tutorial muchas gracias :encouragement:

Me alegra que te haya gustado.

No olvides verificar que el archivos TIFF se abre de forma correcta.

Era habitual que en las primeras versiones los canales de color aparecieran rayados... motivo por el que no tuvo mucho éxito, supongo.
 
Me alegra que te haya gustado.

No olvides verificar que el archivos TIFF se abre de forma correcta.

Era habitual que en las primeras versiones los canales de color aparecieran rayados... motivo por el que no tuvo mucho éxito, supongo.

buen dato revisare todos los que siga haciendo ya hice varios en cc 2017 y se abren bien gracias de nuevo gran tutorial :encouragement:
 
buen dato revisare todos los que siga haciendo ya hice varios en cc 2017 y se abren bien gracias de nuevo gran tutorial :encouragement:

Yo a veces usaba, al guardar TIFF en capas, la compresión JPG pero es con pérdidas y revisando durante el tutorial vi que usar ZIP/ZIP comprime prácticamente lo mismo... aunque imagino que dependerá del tipo de imágenes...

Otra opción loca es guardar los canales comprimidos... eso lo hacía en la época de los disquetes, guardaba cada canal en un disquete... como los canales son en blanco y negro no ocupan nada... no se pueden guardar capas y hoy día sería ridículo... pero no deja de ser interesante que los canales guarden la info en blanco y negro... da opción a pensar en posibles cosas interesantes...
 
Genial,...Super fácil y útil... Gracias!
 
Gracias por el aporte. Tu como siempre +10 en tus aportes 😀
 
Hola, amigo muchas gracias por compartir este truco, la verdad desconocia por completo que se pudiera hacer esto en PS . excelente aporte. sigue así. saludos! :encouragement:
 
Hola, amigo muchas gracias por compartir este truco, la verdad desconocia por completo que se pudiera hacer esto en PS . excelente aporte. sigue así. saludos! :encouragement:

Me alegra que te haya gustado. Recuerda verificar los archivos una vez comprimidos. No vaya a ser que te lleves algún susto ¡eh!
 
buah me has salvado la vida, lo necesitaba gracias
 
buen aporte gracias
 
Excelente, Buen tuto :encouragement:
 
Atrás
Arriba