Duda sobre redacción SEO semántica etiqueta <strong>

  • Autor Autor RenzoHodwalker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
RenzoHodwalker

RenzoHodwalker

Delta
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Recientemente he estado implementando la semántica en la redacción de los post. Hasta donde tengo entendido consiste en seleccionar cada una de las palabras que dan sentido o realzan la comprensión y facilitan la lectura y que dan peso a los párrafos cuando los revisa el robot de Google.

Una de las dudas que tengo es si hay un límite al usar la etiqueta <strong> ese decir, supongamos que dentro de un párrafo aparece 3 veces la palabra clave "capitalismo" y 2 la de "economía" entonces la etiqueta debería ponerla todas las veces que aparezcan las palabras clave o sólo con una es suficiente.
 
Recientemente he estado implementando la semántica en la redacción de los post. Hasta donde tengo entendido consiste en seleccionar cada una de las palabras que dan sentido o realzan la comprensión y facilitan la lectura y que dan peso a los párrafos cuando los revisa el robot de Google.

Una de las dudas que tengo es si hay un límite al usar la etiqueta <strong> ese decir, supongamos que dentro de un párrafo aparece 3 veces la palabra clave "capitalismo" y 2 la de "economía" entonces la etiqueta debería ponerla todas las veces que aparezcan las palabras clave o sólo con una es suficiente.
Broth yo pienso que no hay límite pues yo uso mucho la etiqueta strong y estoy en primer lugar para varias palabras claves. Lo que no debes es abusar de la etiqueta osea poner un párrafo entero en negrita y cosas así, aunque no estoy seguro que Google le de tanta importancia a eso. Pero de todos modos es mejor prevenir que lamentar. Saludos 🙂
 
Hola UncleHarllow,

Es una práctica que utilizo con cierta asiduidad en bastantes de mis publicaciones y la recomiendo a prácticamente todos los webmasters. Fíjate que portales con un enorme tráfico como Uncomo lo utilizan y si ellos lo hacen, es porque tiene un impacto positivo a nivel de experiencia del usuario, que tan de moda está en la actualidad.

Aquí debajo tienes un sencillo ejemplo que puedes utilizar a modo de guía;
HTML:
https://belleza.uncomo.com/articulo/que-pasa-si-te-echas-crema-solar-caducada-46796.html

Mientras la etiqueta, ya sea <strong> o cualquier otra, esté ahí para aportar un valor adicional al texto, facilitar la lectura del usuario y remarcar las partes más importantes de las diferentes publicaciones me parece que es algo con sentido y correcto. Otra cosa bien distinta sería por ejemplo, subrayar en negrita una cantidad ingente de líneas y prácticas que estén muy lejos del sentido común.

Solamente tienes que ponerte en el lugar del lector y tratar de facilitarle la navegación por el artículo de las formas que consideres oportunas. Además, en caso que observes un alto porcentaje de rebote con herramientas como Google Analytics, siempre puedes modificar partes del artículo para mejorarlo, reescribirlo desde cero nuevamente o lo que consideres según cada caso particular.
 
Última edición:
Hola UncleHarllow,

Es una práctica que utilizo con cierta asiduidad en bastantes de mis publicaciones y la recomiendo a prácticamente todos los webmasters. Fíjate que portales con un enorme tráfico como Uncomo lo utilizan y si ellos lo hacen, es porque tiene un impacto positivo a nivel de experiencia del usuario, que tan de moda está en la actualidad.

Aquí debajo tienes un sencillo ejemplo que puedes utilizar a modo de guía;
HTML:
https://belleza.uncomo.com/articulo/que-pasa-si-te-echas-crema-solar-caducada-46796.html

Mientras la etiqueta, ya sea <strong> o cualquier otra, esté ahí para aportar un valor adicional al texto, facilitar la lectura del usuario y remarcar las partes más importantes de las diferentes publicaciones me parece que es algo con sentido y correcto. Otra cosa bien distinta sería por ejemplo, subrayar en negrita una cantidad ingente de líneas y prácticas que estén muy lejos del sentido común.

Solamente tienes que ponerte en el lugar del lector y tratar de facilitarle la navegación por el artículo de las formas que consideres oportunas. Además, en caso que observes un alto porcentaje de rebote con herramientas como Google Analytics, siempre puedes modificar partes del artículo para mejorarlo, reescribirlo desde cero nuevamente o lo que consideres según cada caso particular.
Perfecto, entonces seguiré trabajando en pulir el uso de esa herramienta. Gracias por la información.
 
Atrás
Arriba