MORENA Y AMLO vuelven a tumbar a la Bolsa y a la economía mexicana

  • Autor Autor capone2
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
[MENTION=47009]capone2[/MENTION] Es buen negocio invertir en un banco al que el estado le paga la deuda, cualquiera invertiría en la bolsa por eso, y mas aun es buen negocio invertir en un banco que cobra altas comisiones. (Cualquiera invertiría en acciones de bancos así.)

Pero no es benéfico para la nación, en los países desarrollados no se cobran tan altas comisiones, a parte de México, solo en EU se pago la deuda de los bancos privados pero se les pidió que luego devolvieran el dinero. YA BASTA DE SAQUEOS.

Es obvio que todos saquen o vendan sus acciones de estos bancos parásitos cuando llego la hora de rendir cuentas.

El país es mas atractivo para la inversión cuando se castiga la corrupción. Por acabarse la protección o privilegios a unos cuantos consentidos.

Espero respondas con argumentos.

Solo te responderé una vez porque la otra vez tuve que cerrar el tema ante la terquedad de tus ideas comunistas y verdades a medias.

¿Por qué si es tan buen negocio invertir en acciones de los bancos no hiciste una vaquita entre el pueblo bueno de tu colonia hace 10 años para invertir en dichas acciones? En este momento tu colonia tendría un mejor nivel de vida.

Tú mismo pudiste haber vendido la casa de tus papás hace 10 años, 3/4 de la venta la habrías invertido en acciones de los bancos y con el 1/4 restante habrías rentado una casa durante estos 10 años, en este momento seguramente tu inversión habría crecido bastante.

Así son las inversiones, pero para el resentido social arriesgar no es una opción y prefiere que a los demás también les vaya mal como si esto lo fuera a sacar de su propia miseria.

Por otro lado, las comisiones las pagan las personas que no leen los contratos, que no pagan a tiempo, que todo dejan al último. Tengo una década sin pagar un solo peso de comisión a los bancos y tengo cuentas en 4 de ellos. Tengo una sola tarjeta de crédito por la que pago 1100 pesos mexicanos por la anualidad y con los puntos por mis compras que me dan recupero sin problemas unos 5000 pesos al año, mi línea de crédito sigue creciendo pero sé que ese dinero no es mío y por ende no me vuelvo loco haciendo compras que no podré pagar después.

Las dinámicas bancarias de cada país depende de las condiciones de los mismos. En México la tasa de interés de los CETES a 3 meses de 8.5% anual, y puedes encontrar fácilmente créditos hipotecarios a 20 años con tasa fija del 9.6%, 11% CAT. Es por ello que difícilmente el negocio tradicional de captar y prestar dejó de ser negocio hace tiempo para los bancos. En economías más desarrolladas la tasa interna se acerca mucho a cero y por ello el core business de los bancos de esos países puede seguir siendo prestar dinero (además a tasas más bajas los créditos aumentan, economía I)

Ahora voltea a ver a las instituciones bancarias de Argentina y Venezuela, contratar un crédito hipotecario en Argentina es descargarte una pistola en los pies, la tasa es como del 6% fija + una variable anclada a la inflación, por lo que un crédito hipotecario te puede salir arriba del 30% anual ya con los accesorios, solo un loco se atrevería a sacar un crédito allá, por lo que los bancos tienen que buscar el negocio por otro lado.

Ni te platico el caso de Venezuela con su inflación de XXXX% , porque sé que esto ni siquiera lo vas a leer, ya que como todo buen zurdo tienes ceguera visual ante la miseria causada por las políticas públicas que defienden.

- - - Actualizado - - -

Tienes razón en que votaron con el hígado, con su voto masivo a personajes impresentables. Del NAICM qué te digo, en 2006 ni siquiera era usuario de forobeta, y de las irregularidades si lo mencioné en mi post anterior... dije que quedarán impunes... nadie irá a la cárcel, ni habrá sanciones.

Un verdadero cambio habría implicado llevar a la cárcel a los que cometieron tales irregularidades y revisar los contratos a rajatabla para llevar un proyecto ya iniciado a buen puerto sin corrupción.

Pero no, simplemente fue un ajuste de cuentas entre dos mafias del poder. El viejo PRI (MORENA) canceló un proyecto del nuevo PRI (PRI) para ahora favorecer a los Rioboo y demás compadres del lagarto.

En dicho ajuste de cuentas se llevaron entre las patas al país, pero queda claro que es lo último que les importa.

pues creo que todos aplicamos el "solo lees lo que quieres leer" en tu antiguo tema sobre el NAICM no vi nada relacionado sobre todas las irregularidades que rodean ese proyecto y existen un chingo...por ejemplo hubieras puesto información en tu post de como violaron a muchas mujeres que solo defendían su tierra en el 2006 o como torturaron a la gente....ya se,como no te paso a ti ni paso en tu estado no te importa? a pero con la cancelación si pegaron el grito

es fácil, ya tenemos presidente electo y ahora nos chingamos todos...muchos alzaron la voz sobre ese aeropuerto y nadie hizo caso...eso nos llevo a votar con el hígado y ahora nos chingamos todos
 
Punto valido, acepto mi error en la generalizacion.
Y me encanta la logica de si algo sale mal es culpa de amlo, pero si sale bien es culpa de factores externos, sigue asi.
Yo no dije eso en ningún momento, ya le contesté al otro compañero de foro y hay evidencia documental en este y en el otro post. Así que creo que has entendido mal la "logica"

Con el resto, simplemente estoy en desacuerdo, yo no he pagado un peso de intereses en los bancos y solo este mes he recibido aprox 1,200 de beneficios(netos) por usar mis tarjetas, sin embargo solo porque yo puedo pagar y tengo acceso a credito barato por lo que realmente no me afecta si quitan o no las comisiones mencionadas, pero quien si lo nota es quien por alguna o otra razon no le va bien y deja pasar un pago, esas pequeñas cosas te hunden la economia familiar y a la postre es el factor decisivo para dejar de pagar un credito que de paso te manda a buro de Credito.

Que obliguen a los bancos a que dejen de cobrar comisiones abusivas es un gran paso adelante. Uno aun mayor seria cancelar el fobaproa y repudiar la deuda odiosa(spoiler alert, mexico ya lo ha hecho antes y le ha salido bien).

En estados unidos la hipoteca de una casa esta al rededor del 2%, en mexico solo si eres de clase alta puedes conseguir algo abajo del 10%, mucha de la riqueza generada en mexico es transferida al extrangero por concepto de intereses, definitivamente es algo que debe de regularse.

Y mientras mas pobres, mas resentidos sociales, mas ladrones, mas inseguridad. Sin importar que tan bien te vaya es importante pensar en una sociedad mas justa para todos, incluso solamente desde la optica puramente egoista.
 
Solo te responderé una vez porque la otra vez tuve que cerrar el tema ante la terquedad de tus ideas comunistas y verdades a medias.

¿Por qué si es tan buen negocio invertir en acciones de los bancos no hiciste una vaquita entre el pueblo bueno de tu colonia hace 10 años para invertir en dichas acciones? En este momento tu colonia tendría un mejor nivel de vida.

Tú mismo pudiste haber vendido la casa de tus papás hace 10 años, 3/4 de la venta la habrías invertido en acciones de los bancos y con el 1/4 restante habrías rentado una casa durante estos 10 años, en este momento seguramente tu inversión habría crecido bastante.

Así son las inversiones, pero para el resentido social arriesgar no es una opción y prefiere que a los demás también les vaya mal como si esto lo fuera a sacar de su propia miseria.

Por otro lado, las comisiones las pagan las personas que no leen los contratos, que no pagan a tiempo, que todo dejan al último. Tengo una década sin pagar un solo peso de comisión a los bancos y tengo cuentas en 4 de ellos. Tengo una sola tarjeta de crédito por la que pago 1100 pesos mexicanos por la anualidad y con los puntos por mis compras que me dan recupero sin problemas unos 5000 pesos al año, mi línea de crédito sigue creciendo pero sé que ese dinero no es mío y por ende no me vuelvo loco haciendo compras que no podré pagar después.

Las dinámicas bancarias de cada país depende de las condiciones de los mismos. En México la tasa de interés de los CETES a 3 meses de 8.5% anual, y puedes encontrar fácilmente créditos hipotecarios a 20 años con tasa fija del 9.6%, 11% CAT. Es por ello que difícilmente el negocio tradicional de captar y prestar dejó de ser negocio hace tiempo para los bancos. En economías más desarrolladas la tasa interna se acerca mucho a cero y por ello el core business de los bancos de esos países puede seguir siendo prestar dinero (además a tasas más bajas los créditos aumentan, economía I)

Ahora voltea a ver a las instituciones bancarias de Argentina y Venezuela, contratar un crédito hipotecario en Argentina es descargarte una pistola en los pies, la tasa es como del 6% fija + una variable anclada a la inflación, por lo que un crédito hipotecario te puede salir arriba del 30% anual ya con los accesorios, solo un loco se atrevería a sacar un crédito allá, por lo que los bancos tienen que buscar el negocio por otro lado.

Ni te platico el caso de Venezuela con su inflación de XXXX% , porque sé que esto ni siquiera lo vas a leer, ya que como todo buen zurdo tienes ceguera visual ante la miseria causada por las políticas públicas que defienden.

- - - Actualizado - - -

Tienes razón en que votaron con el hígado, con su voto masivo a personajes impresentables. Del NAICM qué te digo, en 2006 ni siquiera era usuario de forobeta, y de las irregularidades si lo mencioné en mi post anterior... dije que quedarán impunes... nadie irá a la cárcel, ni habrá sanciones.

Un verdadero cambio habría implicado llevar a la cárcel a los que cometieron tales irregularidades y revisar los contratos a rajatabla para llevar un proyecto ya iniciado a buen puerto sin corrupción.

Pero no, simplemente fue un ajuste de cuentas entre dos mafias del poder. El viejo PRI (MORENA) canceló un proyecto del nuevo PRI (PRI) para ahora favorecer a los Rioboo y demás compadres del lagarto.

En dicho ajuste de cuentas se llevaron entre las patas al país, pero queda claro que es lo último que les importa.

Pero en ningún momento mencionas si es necesario comisiones tan altas, y por que debo pagar deuda de los bancos privados, (estas se cobran del dinero de la nación)

No se pide nada especial, todo va a quedar algo así como se hace en EU y Canada, solo falta que los bancos privados devuelvan el dinero que se les dio para su rescate.

Quizas haga falta una auditoria a city banamex
 
Pero en ningún momento mencionas si es necesario comisiones tan altas, y por que debo pagar deuda de los bancos privados, (estas se cobran del dinero de la nación)

No se pide nada especial, todo va a quedar algo así como se hace en EU y Canada, solo falta que los bancos privados devuelvan el dinero que se les dio para su rescate.

Quizas haga falta una auditoria a city banamex

Te respondí en el párrafo #6 de mi comentario, saludos al Ché Guevara.
 
Y lo que mas gusto me da, hace como 1 mes mas o menos los banqueros y empresarios le saltaron a la yugular a lopez obrador reclamandole a el que si les afectaban a ellos la cuarta trasformacion que se hiban a otro pais a invertir a lo que el les contesto>> Pues si quieren vayanse a otros paises a ver en que otro pais les van a permitir cobrar intereses y comisiones por cosas absurdas y a todos esos empresarios pues que igual se fueran a ver si les hiban a permitir pagar favores por contratos como le esta pasando a la empresa Odebrecht que hasta en peru hay encarcelados por el mega escándalo obtenían contratos amañados y encima las obras quedaban mas y materiales baratos es fin un escándalo mundial, ademas ocasionaban contaminación y cuanta porquería, hacían lo que querían por que sobornaban al gobierno y como es de esperarse todos se quedaron callados y no han vuelto las amenazas


En lo personal debo dar mi testimonio con los bancos bancomer un servicio pesimo de mierda tardas hasta una hora para que te atiendan, y la mayoria de las tarjetas tienes que pagar una mensualidad ya sea de 4 dolares mensuales o mantener un saldo de 1000 pesos, si en caso de que tu tarjeta no llegue a tener esos 1000 pesos los 4 dolares que no has pagado digamos por 5 meses pues te tumban todo lo sumado de 5 meses o sea 20 dolares mas o menos osea si o si cuando vienes a ver te la meten bien doblada lo mismo me paso en banamex, y scotianbank, en scotianbank tienes que tener 3200 en tu tarjeta de debito si no te van sumando la mensualidad me tumbaron 2300 mx pesos por mantenimiento de la tarjeta y no dejar durante 15 dias 3200 pesos , los mande a chingas a su madre, no me devolvieron mi dinero hasta la madre de eso, te agarran desprevenido y cuando vienes a ver pum te la clavan
 
Última edición:
Te respondí en el párrafo #6 de mi comentario, saludos al Ché Guevara.

Desde cuando no es negocio prestar dinero? :distant:

Esa es tu respuesta en serio?

Por que México es el único país donde se sigue pagando la deuda de los bancos privados y estos no han regresado nada.?

Puro gasto y nada de beneficio.
 
Me agrada ver que hay personas razonables en el foro.

El diferencial de las hipotecas entre EEUU y México es el mismo diferencial que hay entre las tasas de interés internas de ambos países. En México el dinero cuesta 8.5%, en EEUU el dinero cuesta 1.75%. Sería imposible para los bancos bajar la tasa de los hipotecarios a un 6% por poner un ejemplo, porque directamente sería operar en pérdidas. Yo mismo tengo renta fija en un banco comercial que me da 9% anual. Así que al menos en las tasas de las hipotecas y de los vehículos cualquier intervención del Estado sería directamente un grito de guerra hacia el capital.

Te doy totalmente el crédito en todo lo demás, tu último párrafo es muy bueno. En lo que diferimos es que yo creo que es una excesiva intromisión del Estado prohibir a los bancos cobrar un interés moratorio 5 días después del corte o cortar de tajo comisiones como la de saldo mínimo, me parece una decisión unilateral y Robinhoodesca (Spoiler alert: Muchos países han arruinado su economía con este tipo de ajustes de cuentas).

Hablar de una Ley justa habría implicado términos de transparencia como entregar cartulinas con letras gigantes de las posibles comisiones a los usuarios en vez de contratos con letras pequeñas, o de regular las comisiones hasta cierto número de UMA's de acuerdo a la economía del país, y también le tocaba mucha chamba al Estado al incorporar educación financiera básica en las preparatorias.

Yo también quiero pensar en una sociedad mejor, pero no solamente se necesita pensar en justicia sino en riqueza, redistribuir por decreto lo ya existente con la bandera de la "justicia social" lleva a la ruina a las naciones, tampoco es nada novedoso en México, lo hicieron Echeverría y JoLoPo y ocasionaron la crisis económica más grande de la historia del México Moderno con estragos hasta nuestros días. Solo los esquemas ganar-ganar con un Estado de Derecho sólido y transparente pueden mejorar las condiciones de vida de una población, más si hablamos de una sociedad tan compleja y contradictoria como los 130 millones de personas que habitamos México.


Punto valido, acepto mi error en la generalizacion.


Con el resto, simplemente estoy en desacuerdo, yo no he pagado un peso de intereses en los bancos y solo este mes he recibido aprox 1,200 de beneficios(netos) por usar mis tarjetas, sin embargo solo porque yo puedo pagar y tengo acceso a credito barato por lo que realmente no me afecta si quitan o no las comisiones mencionadas, pero quien si lo nota es quien por alguna o otra razon no le va bien y deja pasar un pago, esas pequeñas cosas te hunden la economia familiar y a la postre es el factor decisivo para dejar de pagar un credito que de paso te manda a buro de Credito.

Que obliguen a los bancos a que dejen de cobrar comisiones abusivas es un gran paso adelante. Uno aun mayor seria cancelar el fobaproa y repudiar la deuda odiosa(spoiler alert, mexico ya lo ha hecho antes y le ha salido bien).

En estados unidos la hipoteca de una casa esta al rededor del 2%, en mexico solo si eres de clase alta puedes conseguir algo abajo del 10%, mucha de la riqueza generada en mexico es transferida al extrangero por concepto de intereses, definitivamente es algo que debe de regularse.

Y mientras mas pobres, mas resentidos sociales, mas ladrones, mas inseguridad. Sin importar que tan bien te vaya es importante pensar en una sociedad mas justa para todos, incluso solamente desde la optica puramente egoista.

- - - Actualizado - - -

Desde cuando no es negocio prestar dinero? :distant:

Esa es tu respuesta en serio?

Por que México es el único país donde se sigue pagando la deuda de los bancos privados y estos no han regresado nada.?

Puro gasto y nada de beneficio.

Desde que la tasa CETES está en 8.5% y la tasa de una hipoteca está en 10%. Súmale los impagos, los desastres naturales, los costos de los procesos mercantiles, etcétera. Yo ni loco consideraría negocio algo así, quizás tú en tus fantasías comunistas sí. Fin del comunicado.
 
Me agrada ver que hay personas razonables en el foro.

El diferencial de las hipotecas entre EEUU y México es el mismo diferencial que hay entre las tasas de interés internas de ambos países. En México el dinero cuesta 8.5%, en EEUU el dinero cuesta 1.75%. Sería imposible para los bancos bajar la tasa de los hipotecarios a un 6% por poner un ejemplo, porque directamente sería operar en pérdidas. Yo mismo tengo renta fija en un banco comercial que me da 9% anual. Así que al menos en las tasas de las hipotecas y de los vehículos cualquier intervención del Estado sería directamente un grito de guerra hacia el capital.

Te doy totalmente el crédito en todo lo demás, tu último párrafo es muy bueno. En lo que diferimos es que yo creo que es una excesiva intromisión del Estado prohibir a los bancos cobrar un interés moratorio 5 días después del corte o cortar de tajo comisiones como la de saldo mínimo, me parece una decisión unilateral y Robinhoodesca (Spoiler alert: Muchos países han arruinado su economía con este tipo de ajustes de cuentas).

Hablar de una Ley justa habría implicado términos de transparencia como entregar cartulinas con letras gigantes de las posibles comisiones a los usuarios en vez de contratos con letras pequeñas, o de regular las comisiones hasta cierto número de UMA's de acuerdo a la economía del país, y también le tocaba mucha chamba al Estado al incorporar educación financiera básica en las preparatorias.

Yo también quiero pensar en una sociedad mejor, pero no solamente se necesita pensar en justicia sino en riqueza, redistribuir por decreto lo ya existente con la bandera de la "justicia social" lleva a la ruina a las naciones, tampoco es nada novedoso en México, lo hicieron Echeverría y JoLoPo y ocasionaron la crisis económica más grande de la historia del México Moderno con estragos hasta nuestros días. Solo los esquemas ganar-ganar con un Estado de Derecho sólido y transparente pueden mejorar las condiciones de vida de una población, más si hablamos de una sociedad tan compleja y contradictoria como los 130 millones de personas que habitamos México.

Para tu información antes de Salinas se vivía mejor. El dinero alcanzaba para mas, era mas fácil ahorrar.

Y de la seguridad, de las ciudades mas seguras, al país mas corrupto y peligroso del mundo eso ya es mucho :ambivalence:

Lo único que a avanzado es la tecnología...

Y el gobierno actual a falta de logros eso es lo que presume en sus comerciales... ya hay tv digital, llego el internet a mas hogares ....si como no :ambivalence:

Por lo tanto tus argumentos son inválidos.
 
Para tu información antes de Salinas se vivía mejor. El dinero alcanzaba para mas, era mas fácil ahorrar.

Y de la seguridad, de las ciudades mas seguras, al país mas corrupto y peligroso del mundo eso ya es mucho :ambivalence:

Lo único que a avanzado es la tecnología...

Y el gobierno actual a falta de logros eso es lo que presume en sus comerciales... ya hay tv digital, llego el internet a mas hogares ....si como no :ambivalence:

Por lo tanto tus argumentos son inválidos.

El comentario mío que citaste no era para ti, era para una persona razonable con la que se puede argumentar.

Por cierto, ahora que recuerdo, tú mismo dijiste en el tema anterior que la inflación de México era de dos dígitos, si le hiciéramos caso a tu teoría de conspiración, estaríamos hablando que una hipoteca al 10% de interés tasa fija los bancos están haciendo caridad y regalando el dinero, pues ni siquiera están recuperando cubriendo el capital de la inflación jajajaja. Definitivamente el pez por su boca muere.
 
El comentario mío que citaste no era para ti, era para una persona razonable con la que se puede argumentar.

Por cierto, ahora que recuerdo, tú mismo dijiste en el tema anterior que la inflación de México era de dos dígitos, si le hiciéramos caso a tu teoría de conspiración, estaríamos hablando que una hipoteca al 10% de interés tasa fija los bancos están haciendo caridad y regalando el dinero, pues ni siquiera están recuperando cubriendo el capital de la inflación jajajaja. Definitivamente el pez por su boca muere.

Supongamos que pides prestado 1000 pesos al banco, lo que tengas que devolver ya sea el +50% ese no es el problema.

Tu confundes intereses con comisiones.

Comisiones tan altas cuando el estado les paga su deuda es ilógico. Así como comisiones ilógicas que no se cobran en otros países.
 
Supongamos que pides prestado 1000 pesos al banco, lo que tengas que devolver ya sea el +50% ese no es el problema.

Tu confundes intereses con comisiones.

Comisiones tan altas cuando el estado les paga su deuda es ilógico. Así como comisiones ilógicas que no se cobran en otros países.

ZzZzZzZzZzZzZzZzZz
 
El país se va a la mierda.

Nos van a joder la economía y la inseguridad al alza no se va a detener.
 
Una caída tan abrupta de la bolsa es peligrosa, pero también es importante comprobar a qué se debe todo esto realmente (acciones realizadas, por ejemplo), ya que si bien puede parecer un acto malo, puede ser un acto de mejora a la economía, algo como lo que pasó en China cuando devaluaron su moneda para impulsar la venta al exterior.

Claro está, que no estoy muy confiado con este gobierno entrante, mucho menos tengo demasiado conocimiento de la economía mexicana.
 
Una caída tan abrupta de la bolsa es peligrosa, pero también es importante comprobar a qué se debe todo esto realmente (acciones realizadas, por ejemplo), ya que si bien puede parecer un acto malo, puede ser un acto de mejora a la economía, algo como lo que pasó en China cuando devaluaron su moneda para impulsar la venta al exterior.

Claro está, que no estoy muy confiado con este gobierno entrante, mucho menos tengo demasiado conocimiento de la economía mexicana.


Se debe claramente a la iniciativa populista de los legisladores de Morena de prohibir comisiones a los bancos.
Las acciones más afectadas fueron las de los bancos.
 
Ninguna economía no tiene precedente a lo que estamos viviendo los venezolanos, con este narco régimen que tenemos.
 
Se debe claramente a la iniciativa populista de los legisladores de Morena de prohibir comisiones a los bancos.
Las acciones más afectadas fueron las de los bancos.

Si es así y realmente era una cantidad exagerada (basándose en las ganancias reales de los banqueros y no de lo que crea la gente), entonces no está mal la medida. Lo que si veo es que si la gente empieza a aplaudir este tipo de medidas populistas solo conseguirán derrumbar a México como pasó con Venezuela. Así empezó aquí, simples modificaciones de leyes, ganancias y luego a la expropiación y destrucción de la economía venezolana.

PD: Por allí leo que algunos usuarios de este post (por no decir cuales) son muy defensores de un partido u otro. ¿Mi consejo? NO se trata de un partido de fútbol donde le vas a un equipo u otro así sea que gane o no. Se trata de la economía del país, así que no aplaudan lo que no está bien y abran los ojos, dejen de enamorarse de una ideología política barata.
 
Siento que capone era del pri xD

Creo que ya deben de dejar de abusar de los ciudadanos tanto los bancos como todos los "ricos" que obtienen sus riquezas igual que el narco, con corrupción, engañando, robando e incluso hasta matando.

Siento que los que se quejan mucho de esto son esos derechistas que se creen siempre superiores a todos por tener dinero y que tratan de humillar a los demás.
Cuando capone cerro su tema anterior con el ultimo mensaje demostró toda su pesima personalidad, un verdadero odioso que se cree superior y no acepta las opiniones de los demas y pone las suyas como verdades absolutas.
 
deberían esperar a ver que tal salen las cosas con Obrador veo un montón de gente que apenas hace algo y ya están en redes sociales comiéndoselo vivo no se han esperado ni a que comience su cargo que mal que entre una persona que por lo menos se le ve un poco de amor al país y lo crucifiquen por eso, yo tampoco confió mucho en el viejillo pero si le doy el beneficio de la duda
 
deberían esperar a ver que tal salen las cosas con Obrador veo un montón de gente que apenas hace algo y ya están en redes sociales comiéndoselo vivo no se han esperado ni a que comience su cargo que mal que entre una persona que por lo menos se le ve un poco de amor al país y lo crucifiquen por eso, yo tampoco confió mucho en el viejillo pero si le doy el beneficio de la duda

Yo tenía esperanza que entre Romo y Urzúa lo tuvieran controlado y la economía se mantuviera mediocre pero estable.
Después de lo del aeropuerto ya no hay certidumbre.

Y lo peor es en el tema de seguridad. No tienen propuesta creíble, por ahí va a tronar feo.

Ésto va a salir muy mal, no quisiera tener que decirlo, pero no puedo engañarme ante lo evidente.
 
Jajajjajajajaja mamad*s hablan
 
Atrás
Arriba