¿Cómo proteger tu privacidad al utilizar el bitcoin?

  • Autor Autor h99ui44
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h99ui44

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Soy nuevo en este tema de criptomonedas y tengo una duda que probablemente haya sido resuelta hace buen tiempo. Se supone que las criptomondas y el bitcoin en particular me permiten hacer transacciones con total seguridad a mi privacidad. Resulta que en todas las plataformas que he visitado me piden fotos de mi documento personal de identidad. No lo entiendo.
Y luego veo que ha habido muchas estafas con las criptomonedas y por eso se ha prohibido las transacciones en esta web. Mi sorpresa es mayúscula, ¿entonces para qué tanta fotografía del documento personal de identidad?
 
[MENTION=200330]h99ui44[/MENTION] los que te van a pedir documentos son las empresas. Tranquilamente podes descargarte una wallet en tu ordenador o móvil y desde allí operar sin tanta molestia.

Saludos.
 
El Bitcoin en sí es 100% privado, sin embargo puede ser rastreado por medio de blockchain, por esa razón las personas que utilizan esta moneda para actividades maliciosas, adquieren servicios llamados "Mixers" que se encarga de hacer más complejo el proceso de rastreo de los fondos por blockchain.

Las Wallets personales no te pedirán documentos, las que lo hacen son empresas. :encouragement:
 
La red es privada, pero algunas empresas y compañias por seguridad de ellas piden ciertos documentos para no resultar ''estafas'' o meterse en algun problema.

Transacciones usuario-usuario normales si pueden hacerse con total privacidad.
 
si usas las paginas comunes sera fácil que te rastreen, descargate un monedero en tu pc y evitas enviar tu documento de identidad, el problema es que la mayoría son pagos
 
Las fotos te las piden cuando queres ingresar en una plataforma, tanto de trading, como de compra/venta, etc. El porque te piden que corrobores tu identidad es netamente porque las wallets no tienen informacion personal del usuario.
 
[MENTION=200330]h99ui44[/MENTION]

bitcoinwallet no te pide nada mas que un correo.

Wallets en la pc no son sin peligro. Tu HDD se corrompe y ciauo BTC u otro coin guardado.
Tendras tus private keys mientras en las wallets online tus private keys estan en tu cuenta.
 
En plataformas como localbitcoin piden DNI, pero es entendible ya que te proporcionan algo de seguridad a cambio :encouragement:
 
Agradezco a todos por sus respuestas.
Pensé que bastaba con mi tarjeta de crédito para comprar bitcoins, después de todo, un banco te da una si es que ya ha corroborado mi identidad. Pero veo que el proceso es mucho más engorroso.
 
Haz una wallet personal, es muy normal que una empresa te pida documentos
Hay quienes hacen una Wallet en Tor pero no se si funcione
 
Haz una wallet personal, es muy normal que una empresa te pida documentos
Hay quienes hacen una Wallet en Tor pero no se si funcione
 
Por un lado algunas empresas tratan de este modo de asegurarse y comprobar si no son estafadores. Por el otro, eso puede ser un intento de los mismo estafadores obtener sus datos.
 
Sí, hasta el momento ninguna me convence.

- - - Actualizado - - -

[MENTION=200330]h99ui44[/MENTION]

bitcoinwallet no te pide nada mas que un correo.

Wallets en la pc no son sin peligro. Tu HDD se corrompe y ciauo BTC u otro coin guardado.
Tendras tus private keys mientras en las wallets online tus private keys estan en tu cuenta.

Pero, es confiable? es segura?
 
Me crearé una cuenta y espero poder empezar a comerciar con bitcoins a la brevedad.
Contaré mi experiencia por este medio apenas tenga algo relevante que narrar.
 
quieren evitar estafas... igual puedes mentir con tu documentos no van saber nunca quien hay detras.
 
Eso es para una formalidad tonta.. Eso lo piden las empresas o compañías si quieres entrar en ciertas plataformas.
 
Es verdad, si alguien quiere darle un uso fraudulento conseguirá documentos falsos.
La forma más fácil es con los datos de la tarjeta con la que se hace la transferencia para la compra de bitcoin. Eso de pedir documentos es realmente una pérdida de tiempo y una invasión a la privacidad de los usuarios honestos.
 
Es verdad, si alguien quiere darle un uso fraudulento conseguirá documentos falsos.
La forma más fácil es con los datos de la tarjeta con la que se hace la transferencia para la compra de bitcoin. Eso de pedir documentos es realmente una pérdida de tiempo y una invasión a la privacidad de los usuarios honestos.

En LocalBitcoin, por ejemplo, te piden documento y luego cuando te venden btc, te suelen pedir que el nombre de tu cuenta verificada sea el mismo que desde la cuenta en el banco que se envíe el dinero.
 
Gracias por la información, me resulta muy útil.

Saludos
 
Atrás
Arriba