PREGUNTAS FRECUENTES (respondidas) por Caymans - V.1

  • Autor Autor Caymans
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Caymans

Caymans

1
Ómicron
SEO
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
Hola betas,

Tengo borradores para armar este tema hace meses, pero nunca pude hacerme tiempo para poder redactarlo. La idea es ir colocando preguntas frecuentes relacionadas al SEO (o mejor dicho a temas generales buscando evitar conflictos con el SEO) para que aquellos que tienen menos experiencia, puedan avanzar por el camino correcto y crecer.

No siempre serán preguntas específicas, en ocasiones son simplemente temas breves que surgen de ver muchas personas cometiendo el mismo error (no solo aquí, sino en general) y que justamente podría traer claridad a muchos.

Aclaraciones iniciales:
  • Mis comentarios no son verdades absolutas, puedo equivocarme, pero hablo desde la experiencia de trabajar hace años en el rubro. Si consideran no estoy en lo correcto en algún punto, con mucho gusto podremos ir aclarando dudas y discutiendo en distintas respuestas a lo largo de este tema; lo único que les pediré es paciencia.
  • Este es un tema de lectura ligera. La idea es no entrar en detalles porque en caso de hacerlo, sería necesario abrir un tema específico para este tema. Si quieren hacerlo, los invito a que lo hagan y aquí pueden hacer un breve resumen y luego un enlace a su tema donde explican/desarrollan el tema. Yo lamentablemente no cuento con tiempo para hacer muchos temas largos.

¿Como será la dinámica?
Actualmente tengo algunas preguntas frecuentes por lo que ya arrancaremos con algo, la idea es ir actualizando el tema con más preguntas y sus respectivas respuestas cada algunas semanas / meses. La velocidad de esto dependerá de la interacción de los usuarios, como así también de cuán rápido se terminen de resolver todas las dudas, la cantidad y demás. En fin, esto se verá luego.

Tengo una pregunta; ¿me la pueden responder?
Claro que si, con el tiempo iremos respondiendo todo. La única condición es que las preguntas sean genéricas, no casos puntuales, porque la idea de responderlas es que pueda servirle a todos. ¿Cómo las iremos eligiendo? En función de la cantidad de Me Agrada de otros miembros de Forobeta.

Yo sé la respuesta a una pregunta que hizo otro usuario; ¿puedo responderla?
Claro que se puede, la idea es potenciar el conocimiento colectivo y a eso lo haremos entre todos. La ÚNICA condición es que sea una respuesta completa y bien fundamentada; el resto de los usuarios de Forobeta iremos viendo las respuestas y si realmente es buena (lo podremos ver en función de la cantidad de Me Agrada y la repercusión que tiene), entonces editaré el mensaje principal para agregarla, obviamente dando crédito al autor de la respuesta, como corresponde.


------------------------------------------
----------
(1º) - TAGs, Y COMO UTILIZARLAS
----------

¿Alguna vez te preguntaste si debías tenes tags o categorías indexadas en Google? Esto es muy común, mayormente con las tags porque uno no sabe para qué sirven y el gran problema es que se generan muchas páginas de contenido -interno- duplicado, se generan páginas que aportan poco valor o que no satisfacen la experiencia al usuario.

¿Cuándo hay que usarlas? Cuando son temáticas donde pueden agrupar muchos artículos de un mismo tema (sé que no es una gran novedad, pero es un hecho), y siempre bajo un mismo concepto.
¿Cuántos posts debería tener una tag o una categoría? Si bien no hay un número, como mínimo recomendaría que sean 15-25, ya que si son menos se pueden agrupar de otra forma más eficiente.
Datos útiles para identificar tags que no deberían existir
  • Revisa tu listado de tags, y las que tengan menos de 10 posts, muy probablemente no deba estar.
  • Si tiene el mismo título (o muy parecido) al título de un post, no debería existir.
  • Si tiene un título muy parecido al título de otra tag, al menos una de esas no debería existir.
¿Algún ejemplo? Si, claro:
  • Una web de recetas, con muchos posts (cada uno una receta), y puede tener tags como "recetas con pollo", "recetas con carne de res", "recetas con atun", "recetas de bajas calorias", etc, etc, etc.
  • Una web de belleza, con muchos posts sobre mascarillas o tips de belleza o similares. Puede tener tags como "Como humectar la piel" (y muchas recetas/tips/consejos/mascarillas para eso), "Como teñir el cabello" (y muchos posts con formas distintas, consejos y/o cosas importantes), "como aromatizar un ambiente" (y muchos posts con ideas distintas sobre ello).

Información complementaria: AQUÍ (Nivel: Avanzado)(Idioma: Inglés).


------------------------------------------
----------
(2º) - ¿COMO VENDER RESEÑAS CORRECTAMENTE? Evita convertir tu web en una granja de reseñas.
----------

Realmente son muchas las veces en que me preguntaron si vender reseñas daña una web, o hasta cuantas vender para evitar convertirse en una granja de enlaces. La respuesta es rápida y directa: Vender reseñas NO afecta a una web, tampoco es problemático, sino que la forma en que se hace puede convertirlo en algo problemático.

Para vender una reseña, lo importante es que el contenido que creemos aporte calidad al usuario final y justamente sea tomado como algo positivo, y no como una molestia. No importa tanto la extensión (generalmente mientras más texto, mejor es, pero puede haber reseñas cortas y de calidad), sino que importa realmente el tema a tratar.

Condiciones para que una reseña sea buena:
  • ¿Tendremos un enlace saliente? Entonces ese enlace debe ser de una temática relacionada, y preferentemente expandiendo algun tema para invitar al usuario a que lea.
  • El contenido debe aportar valor al lector. Un buen artículo no es simplemente un conjunto de palabras, sino que tiene que tener un objetivo, tenemos un público aproximado que será nuestro público ideal, y más.
  • No olvides que la reseña será un artículo dentro de nuestra web; si tienes otros temas relacionados, puedes enlazarlos internamente (desde y hacia el artículo), siempre y cuando amerite, claro.
  • Me ofrecen buen dinero (el doble del monto al que usualmente las vendo) por una reseña a una web de baja calidad, o de temática poco relacionada, ¿acepto la oferta? Claro que no, no lo recomiendo. Habrás ganado a corto plazo un dinero extra PERO eso quitará salud a tu web y hará que a futuro pueda caer posiciones.
¿Quieren un ejemplo más claro? El enlace que coloqué lineas más arriba a Zyppy (en la parte de información complementaria de las tags) es una suerte de reseña. Ustedes NO lo tomaron como una molestia, al contrario, fue un enlace que aportó valor. Si a este tutorial lo subiese en algún blog personal, en vez de en Forobeta, esa sería como cualquier otra reseña de calidad. No importa que tenga un enlace (o muchos), lo importa es que aporte contenido de valor al lector.


------------------------------------------

Por ahora eso es todo. Pensé iban a ser preguntas & respuestas más breves, pero terminaron quedando -a mi parecer- completas. Quedo atento a sus comentarios, como así también a futuras preguntas para que podamos responder.

Un gran saludo a todos y buenas tardes,
Caymans SEO
 
Última edición:
Buena iniciativa [MENTION=3049]Caymans[/MENTION] estaré pendiente del hilo por si puedo echar un cable. 😉
 
Buena iniciativa [MENTION=3049]Caymans[/MENTION] estaré pendiente del hilo por si puedo echar un cable. 😉

Gracias estimado por la respuesta. Espero sea de agrado y ayuda para muchos. Un gran saludo,
Caymans
 
muy buena iniciativa al querer compartir tus conocimientos con todos, esta de mas decir que estaré atento al tema y lo agregare a favoritos :encouragement:
 
[MENTION=3049]Caymans[/MENTION]n Aparte de las reseñas, en tu experiencia, que otras formas te han funcionado para darle fuerza a tu post o sitio? (hablando de seo claro).

O como tu aconsejarías a alguien dividir su presupuesto para posicionar su sitio.
 
[MENTION=3049]Caymans[/MENTION]n Aparte de las reseñas, en tu experiencia, que otras formas te han funcionado para darle fuerza a tu post o sitio? (hablando de seo claro).

O como tu aconsejarías a alguien dividir su presupuesto para posicionar su sitio.

Las reseñas son importantes, sin duda alguna, ya que hacen a la autoridad de un dominio y por lo tanto a la fuerza de posicionamiento que tendrá a largo plazo. De todas formas es prioridad número 1 el contenido, siempre. ¿Por qué? Porque de nada sirve tener mucha autoridad si no hay contenido de calidad para posicionar.

¿Qué otras formas sirven para darle fuerza a un post específico? El enlazado interno siempre es útil, por lo tanto crear contenido relacionado/complementarios, y obviamente de calidad, hará que dicha URL gane fuerza.

Un gran saludo y espero haber sido de ayuda,
Caymans
 
Los dominios nuevos, es arriesgado hacerle muchos enlaces aunque sean "naturales" y de calidad?
 
Los dominios nuevos, es arriesgado hacerle muchos enlaces aunque sean "naturales" y de calidad?

Rafark, estimado, gracias por la consulta.

Si bien no hay una fecha precisa para recomendar el hecho de iniciar a trabajar en enlaces, generalmente se recomienda trabajar en contenidos y/o experiencia al usuario antes de que empezar a trabajar en cosas como enlaces. Personalmente no te recomendaría iniciar a hacerlo rapidamente, no al menos a la ligera, ya que eso puede traer problemas.

Crea los primeros contenidos, intenta optimizarlos para ofrecer la mejor calidad en general, y recién luego, a los meses, empieza a pensar en enlaces; hacerlo a la ligera podría traer problemas, si.

Un saludo,
Caymans
 
Atrás
Arriba