¿Cuánto debo pagar al SAT por mis ingresos de 1900 dólares este mes en México?

  • Autor Autor raulzg
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
raulzg

raulzg

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
que tal mi duda es la siguiente, quienes de mexico han pagado impuestos por sus ingresos recibidos? , y cuanto pagan , por ejemplo yo , este mes hice 1900 dlls, cuanto tendria que pagarle al sat?
 
Yo he recibido hasta 5mil usd y no he pagado nunca nada:nomeconvences:
 
enserio , es que vi un tema abajo que me llamo la atención , ya me había asustado :lentes:
 
Hola Marilú García

Perdón por la curiosidad, pero cómo logras generar esa cantidad con facebook? Digo esto porque yo sé producir contenido pero me gustaría saber cuál es el contenido ideal para monetizarlo de esa manera!

Saludos

- - - Actualizado - - -

Yo he recibido hasta 5mil usd y no he pagado nunca nada:nomeconvences:


Hola Marilú García

Perdón por la curiosidad, pero cómo logras generar esa cantidad con facebook? Digo esto porque yo sé producir contenido pero me gustaría saber cuál es el contenido ideal para monetizarlo de esa manera!

Saludos:lentes::lentes:
 
No tributes nada, eres propenso a caer. Ya había pensado en pagar impuestos y mis ingresos bajaron.
 
Aqui en mexico los negocios por internet son tema tabu el SAT mejor decide pasar de ello, si no es un negocio fisico mejor pasa y no paues impuestos, una persona que gana 100 mil pesos mensuales por internet no declaraba, ahora cuando ya empezo a ganar 200 mil pesos ahora si empezo a ver el tema del SAT pero cuando son 30 o 50 mil pesos no te preocupes
 
Eso depende del límite que establece tu entidad tributaria, si ves que no generas los ingresos que estiman no pagas, pero si lo superas te recomiendo que te des de alta de independiente, ya que las entidades tributaria hacen sus investigaciones luego de años o cuando vas a ser una compra grande y si descubren que los has evadido te van a retener tu dinero y te cobrarán todos los años que no tributaste.
 
Pues muy pocos paginas o negocios en internet pagan impuestos, tienes que ser una compañia o generar mucho para tener que pagar
 
Yo no pago nada, que se joda el gobierno, quieren robar de todas partes hasta del aire que respiramos, que se joda el gobierno.
 
Según sé, si tienes perfil de persona física con actividad empresarial sí debes declarar tus ingresos.
 
Hablo por experiencia, tarde o temprano vas a pagar impuestos, yo estuve 5 años sin pagar, recibiendo Miles de dólares en al cuenta de mi mama, un día llegó una carta del SAT México, carta invitación de solo un año de ejercicio fiscal para pagar impuestos de dicho año, venía por mes lo que entro a la cuenta de mi mamá y de ahí lo que se debía pagar de impuestos, los pague, cerca de 700 mil pesos, ahora decidí ya no le cayera a la cuenta de mi mamá, aperture mi cuenta me di de alta de la SAT en el régimen RIF( régimen de incorporación fiscal).
Tiene el beneficio que el primero año te condona IVA y ISR, mientras no te entre más de 300 mil al mes, después de cada año pagas el 10 % de ambos cosas.

Ahora depende de cómo te depositen y si es que expidas facturas, yo por ejemplo las ganancias de Adsense como no te dan factura, yo la hago como factura al público en general, en este caso como es al público en general no pagas ni IVA ni ISR.

Ahora hay empresas con las que trabajo y si me piden que les facture como scroollerads o teads.tv, entonces les facturo ya sea en dólares o pesos mexicanos.

En este caso como si les facturo con IVA, ese IVA es de traslado del 16% de las ganancias y es lo que se queda el SAT, en la declaración bimestral debes declarar todo eso y también puedes deducir impuestos.

Es fácil tu la verdad ya aprendí la lección y es mejor estar bien con el SAT, recuerden que desde el 2014 que se realizó la última legislación con respecto al SAT, los bancos tienen la obligación al SAT de mandarle nuestros estados cada mes, yo no creía eso, pero cuando me di de alta en Banorte no está dado de alta en el SAT y no tenía un RFC ,me ponían uno genérico, después de que di de alta para que me dieran mi efirma para facturar en el portal de Banorte de mi cuenta se actualizo con mi nuevo RFC y yo de wtf si nunca de los di alos del blanco.

Les comparto mi experiencia espero les sirva

- - - Actualizado - - -

A por cierto si está regulado por el SAT los trabajos y publicidad por internet, cuando me di de alta existe una clave específica para eso, es más son varias y el que diga que no está legislado y que el SAT no sabe es falso

- - - Actualizado - - -

Yo he recibido hasta 5mil usd y no he pagado nunca nada:nomeconvences:

Por ahora, espera tu carga invitación del SAT para que pagues

- - - Actualizado - - -

No tributes nada, eres propenso a caer. Ya había pensado en pagar impuestos y mis ingresos bajaron.

Sí bajan tus ingresos te puedes poner como que no tienes ninguna actividad que te genere ingreso y no pagas nada

- - - Actualizado - - -

Aqui en mexico los negocios por internet son tema tabu el SAT mejor decide pasar de ello, si no es un negocio fisico mejor pasa y no paues impuestos, una persona que gana 100 mil pesos mensuales por internet no declaraba, ahora cuando ya empezo a ganar 200 mil pesos ahora si empezo a ver el tema del SAT pero cuando son 30 o 50 mil pesos no te preocupes
Temas tabú? Wtf jajaja si está legislado y cuando te das de lata está la actividad hasta especificada, para que tributos en la actividad correcta
 
Hablo por experiencia, tarde o temprano vas a pagar impuestos, yo estuve 5 años sin pagar, recibiendo Miles de dólares en al cuenta de mi mama, un día llegó una carta del SAT México, carta invitación de solo un año de ejercicio fiscal para pagar impuestos de dicho año, venía por mes lo que entro a la cuenta de mi mamá y de ahí lo que se debía pagar de impuestos, los pague, cerca de 700 mil pesos, ahora decidí ya no le cayera a la cuenta de mi mamá, aperture mi cuenta me di de alta de la SAT en el régimen RIF( régimen de incorporación fiscal).
Tiene el beneficio que el primero año te condona IVA y ISR, mientras no te entre más de 300 mil al mes, después de cada año pagas el 10 % de ambos cosas.

Ahora depende de cómo te depositen y si es que expidas facturas, yo por ejemplo las ganancias de Adsense como no te dan factura, yo la hago como factura al público en general, en este caso como es al público en general no pagas ni IVA ni ISR.

Ahora hay empresas con las que trabajo y si me piden que les facture como scroollerads o teads.tv, entonces les facturo ya sea en dólares o pesos mexicanos.

En este caso como si les facturo con IVA, ese IVA es de traslado del 16% de las ganancias y es lo que se queda el SAT, en la declaración bimestral debes declarar todo eso y también puedes deducir impuestos.

Es fácil tu la verdad ya aprendí la lección y es mejor estar bien con el SAT, recuerden que desde el 2014 que se realizó la última legislación con respecto al SAT, los bancos tienen la obligación al SAT de mandarle nuestros estados cada mes, yo no creía eso, pero cuando me di de alta en Banorte no está dado de alta en el SAT y no tenía un RFC ,me ponían uno genérico, después de que di de alta para que me dieran mi efirma para facturar en el portal de Banorte de mi cuenta se actualizo con mi nuevo RFC y yo de wtf si nunca de los di alos del blanco.

Les comparto mi experiencia espero les sirva

- - - Actualizado - - -

A por cierto si está regulado por el SAT los trabajos y publicidad por internet, cuando me di de alta existe una clave específica para eso, es más son varias y el que diga que no está legislado y que el SAT no sabe es falso

- - - Actualizado - - -



Por ahora, espera tu carga invitación del SAT para que pagues

- - - Actualizado - - -



Sí bajan tus ingresos te puedes poner como que no tienes ninguna actividad que te genere ingreso y no pagas nada

- - - Actualizado - - -


Temas tabú? Wtf jajaja si está legislado y cuando te das de lata está la actividad hasta especificada, para que tributos en la actividad correcta

Gracias por tu experiencia pero en la actualidad no facturo demasiado no llego ni a 20mil por eso no me preocupo y tu cuanto facturas al mes
 
Siempre será mejor estar en paz con hacienda, yo declaro desde hace algunos años, a veces gano más, a veces menos pero siempre declaro por mi tranquilidad. Es mejor estar con la conciencia tranquila y no que un día llegue un aviso del SAT donde te están requiriendo un pago de impuestos.
 
Gracias por tu experiencia pero en la actualidad no facturo demasiado no llego ni a 20mil por eso no me preocupo y tu cuanto facturas al mes

Depende, pero si arriba de los 150 mil al mes
 
Yo he recibido hasta 5mil usd y no he pagado nunca nada:nomeconvences:

enserio , es que vi un tema abajo que me llamo la atención , ya me había asustado :lentes:

No tributes nada, eres propenso a caer. Ya había pensado en pagar impuestos y mis ingresos bajaron.

Aqui en mexico los negocios por internet son tema tabu el SAT mejor decide pasar de ello, si no es un negocio fisico mejor pasa y no paues impuestos, una persona que gana 100 mil pesos mensuales por internet no declaraba, ahora cuando ya empezo a ganar 200 mil pesos ahora si empezo a ver el tema del SAT pero cuando son 30 o 50 mil pesos no te preocupes

Pues muy pocos paginas o negocios en internet pagan impuestos, tienes que ser una compañia o generar mucho para tener que pagar

Yo no pago nada, que se joda el gobierno, quieren robar de todas partes hasta del aire que respiramos, que se joda el gobierno.

Según sé, si tienes perfil de persona física con actividad empresarial sí debes declarar tus ingresos.

Los cito a todos porque veo desconocimiento del tema y me gustaría informarlos junto al que abrió el tema. Nuestro compañero [MENTION=44533]hanamichi[/MENTION] es el que está más o menos informado aunque su información tiene un par de detalles.

Ahora bien, sobre el pago, si te entra dinero a una cuenta bancaria (sea tuya o de alguien más) sí la debes declarar, no importa que el titular de la cuenta no esté dado de alta en el SAT pues el banco reporta al SAT los ingresos. Si no declaras estás en riesgo latente de que el SAT en cualquier momento te haga un requerimiento y como al amigo hanamichi te hagan un cuenton inmenso (obvio depende de lo que hayas ingresado a la cuenta).

Por otra parte no importa cuánto entre en la cuenta, así sean $5,000 MXN los tendrías que declarar, decir lo contrario es mera ignorancia, lo que pasa es que obviamente van a estar más al pendiente de cantidades más grandes pero las pequeñas no están exentas, de hecho yo sospecho que tendrán algún algoritmo (tipo ruleta rusa) que va identificando a quién le va a caer la revisión.

Cabe señalar que declarar no es sinónimo de pagar o pagar grandes cantidades, yo por ejemplo llevo años declarando pero mi pagos son muy pequeños porque lo compenso con muchos gastos y es de risa lo que pago de impuestos pero estoy totalmente al corriente y 100% legal.

Sobre cuánto de pagar de impuestos ya es un tema muy amplio pues que depende de muchos factores: 1) Cuánto ingresas, 2) Cuánto gastas (que sea deducible), 3) En qué régimen te encuentras, 4) Qué actividades tienes dadas de alta, etc.

Lo que es un hecho es que podrías nunca ser requerido y seguir en la ilegalidad (entendiendo que al recibir dinero por ingresos y no declarar el ISR de ese ingreso estás evadiendo impuesto lo cual es penado hasta con cárcel) y tal vez nunca pase nada pero si te llega a caer el SAT te aseguro que te va a salir muchísimo más caro lo que vas a tener que pagar que si lo hubieras hecho bien desde el principio porque sabiéndolo hacer bien puedes ir pagando una cantidad pequeña o moderada (de acuerdo a tus ingresos) y vives sin problemas, pero bueno aquí ya es decisión de cada quien.

Por último no sé si se entendió sin haberse mencionado como tal pero la única manera de que el SAT no te requiera es no manejar el dinero en cuentas bancarias, o sea que manejes puros ingresos en efectivo o que tengas tu dinero en PayPal por ejemplo y ahí lo dejes. Desafortunadamente la mayoría lo tiene que transferir a una cuenta bancaria para poder hacer uso de él pues la gran mayoría de las cosas por lo menos en México aún no se pueden pagar con esta forma de pago.
 
hasta ahora no me queda claro, es obligatorio solo desde un limite superior ? digamos 100 mil o desde que se gana mil ?
 
Los cito a todos porque veo desconocimiento del tema y me gustaría informarlos junto al que abrió el tema. Nuestro compañero [MENTION=44533]hanamichi[/MENTION] es el que está más o menos informado aunque su información tiene un par de detalles.

Ahora bien, sobre el pago, si te entra dinero a una cuenta bancaria (sea tuya o de alguien más) sí la debes declarar, no importa que el titular de la cuenta no esté dado de alta en el SAT pues el banco reporta al SAT los ingresos. Si no declaras estás en riesgo latente de que el SAT en cualquier momento te haga un requerimiento y como al amigo hanamichi te hagan un cuenton inmenso (obvio depende de lo que hayas ingresado a la cuenta).

Por otra parte no importa cuánto entre en la cuenta, así sean $5,000 MXN los tendrías que declarar, decir lo contrario es mera ignorancia, lo que pasa es que obviamente van a estar más al pendiente de cantidades más grandes pero las pequeñas no están exentas, de hecho yo sospecho que tendrán algún algoritmo (tipo ruleta rusa) que va identificando a quién le va a caer la revisión.

Cabe señalar que declarar no es sinónimo de pagar o pagar grandes cantidades, yo por ejemplo llevo años declarando pero mi pagos son muy pequeños porque lo compenso con muchos gastos y es de risa lo que pago de impuestos pero estoy totalmente al corriente y 100% legal.

Sobre cuánto de pagar de impuestos ya es un tema muy amplio pues que depende de muchos factores: 1) Cuánto ingresas, 2) Cuánto gastas (que sea deducible), 3) En qué régimen te encuentras, 4) Qué actividades tienes dadas de alta, etc.

Lo que es un hecho es que podrías nunca ser requerido y seguir en la ilegalidad (entendiendo que al recibir dinero por ingresos y no declarar el ISR de ese ingreso estás evadiendo impuesto lo cual es penado hasta con cárcel) y tal vez nunca pase nada pero si te llega a caer el SAT te aseguro que te va a salir muchísimo más caro lo que vas a tener que pagar que si lo hubieras hecho bien desde el principio porque sabiéndolo hacer bien puedes ir pagando una cantidad pequeña o moderada (de acuerdo a tus ingresos) y vives sin problemas, pero bueno aquí ya es decisión de cada quien.

Por último no sé si se entendió sin haberse mencionado como tal pero la única manera de que el SAT no te requiera es no manejar el dinero en cuentas bancarias, o sea que manejes puros ingresos en efectivo o que tengas tu dinero en PayPal por ejemplo y ahí lo dejes. Desafortunadamente la mayoría lo tiene que transferir a una cuenta bancaria para poder hacer uso de él pues la gran mayoría de las cosas por lo menos en México aún no se pueden pagar con esta forma de pago.

Gracias amigo por compartir información, pues les comenté mi experiencia a grandes rasgos ,ya no quise profundizar por qué me estaba quedando dormido jajaja ,pero espero que la información que mencionas y ma mía les ayude en algo a los compañeros,saludos

- - - Actualizado - - -

hasta ahora no me queda claro, es obligatorio solo desde un limite superior ? digamos 100 mil o desde que se gana mil ?

De hecho no hay límite superior,ya que la ley marca que todo ingreso que tengas lo debes declarar, pero hay muchas lagunas ya que si te pagan en efectivo ese dinero no se puede rastrear, si te depositan en efectivo 10 mil pesos para arriba eso activa las alarmas del SAT por el posible lavado de dinero, si es en transferencia bancaria por Spei, ahí tiene más margen de ver de qué cuenta te depositan etc, pero depende de cada administración en turno como se pongan de estrictos para cobrar los impuestos.

Con Enrique peña nieto hizo la reforma fiscal e implemento lo de las cartas invitación de pago y ahí recaudaron mucho, ahora entro amlo y no sabemos cómo vendrá ,ya que regalará mucho dinero en programas sociales y eso debe salir de algún lado, Entonces hace suponer que intentarán recaudar más impuestos para sus base clientelar de votos vía los programas sociales, así que haber como nos va
 
hasta ahora no me queda claro, es obligatorio solo desde un limite superior ? digamos 100 mil o desde que se gana mil ?

Digamos que es obligatorio desde $1, como dice hanamichi con toda certeza todo ingreso que tengas lo debes declarar

Gracias amigo por compartir información, pues les comenté mi experiencia a grandes rasgos ,ya no quise profundizar por qué me estaba quedando dormido jajaja ,pero espero que la información que mencionas y ma mía les ayude en algo a los compañeros,saludos

- - - Actualizado - - -



De hecho no hay límite superior,ya que la ley marca que todo ingreso que tengas lo debes declarar, pero hay muchas lagunas ya que si te pagan en efectivo ese dinero no se puede rastrear, si te depositan en efectivo 10 mil pesos para arriba eso activa las alarmas del SAT por el posible lavado de dinero, si es en transferencia bancaria por Spei, ahí tiene más margen de ver de qué cuenta te depositan etc, pero depende de cada administración en turno como se pongan de estrictos para cobrar los impuestos.

Con Enrique peña nieto hizo la reforma fiscal e implemento lo de las cartas invitación de pago y ahí recaudaron mucho, ahora entro amlo y no sabemos cómo vendrá ,ya que regalará mucho dinero en programas sociales y eso debe salir de algún lado, Entonces hace suponer que intentarán recaudar más impuestos para sus base clientelar de votos vía los programas sociales, así que haber como nos va

Para no confundir y que quede muy claro, en el aspecto que mencionas no hay lagunas ya que si recibes dinero en efectivo también lo deberías declarar emitiendo tu comprobante con forma de pago en efectivo y en ciertas circunstancias sí es totalmente necesario declararlo pues si tu recibes una factura por ejemplo donde diga que pagaste en efectivo se supone que tendrías que tenerlo así en efectivo. Para el caso estricto de lo que en este tema se menciona y además lo que muchas personas hacen es que no declaran el efectivo por "conveniencia" y como acertadamente mencionas ese efectivo el SAT no tiene como rastrearlo por ello lo hacen.
 
Gracias pues voy a ver eso por que cada vez mi cuenta adsense crece mas y lo peor es que hace tiempo fui a darme de alta al sat, ya que le trabajaba a una empresas de publicidad y requerian que me diera de alta al sat eso hace como 2 años y no he vuelto a ver eso, solo cobre en ese empresa de publicidad en 3 meses como 11 pesos y de alli deje de trabajar con ellos alguien sabe como me puedo poner al corriente con eso
 
Hola chicos, en México no hay una figura tributaria como el Monotributo en Argentina?

Donde pagas uina cuota fija mensual si estás dentro de cierto rango.
 
Atrás
Arriba