Personalizando plantillas de WordPress: Guía para modificar el diseño

  • Autor Autor lalo2019
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

lalo2019

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Primero que todo quiero aclarar que ya sé que con worpress no se puede hacer una web 100% a medida, pues se empieza con una estructura ya establecida por otra persona, por ende, el diseño nunca será 100% a medida y sus cambios estructurales tendrán limitaciones.

A lo que yo me refiero en este post, es a cuando alguien hace que una plantilla worpress se vea diferente a su diseño original...digamos que una persona te contrata y te pide que a su tema worpress le cambies la estructura a como él quiere (obviamente hasta donde se pueda) ¿como se consigue eso?..No pido que me enseñen como se hacen las cosas.. Solo quiero saber en que lugar se consigue hacer eso...Por ejemplo que me digan "te vas a temas / codigo, y ahi alteras el css" o "eso se hace instalando plugins, eliminando otros, etc".........¿se entiende?.. O sea solo necesito una guia, para saber por donde empezar, hacia donde ir para conseguir eso. ¿Se hace editando el codigo o de manera grafica?

Aclaro que yo ya tengo una base de worpress. Digamos que sé instalar una plantilla y todo lo básico, y aparte tengo conocimientos para manipular el código...lo que me falta es saber a dónde voy para conseguir eso ¿cuál es la forma que todos hacen?
Espero su ayuda por favor.
 
Hay algunos plugins que te permiten cambian la estructura del tema y maquetear. Uno de los más conocidos y usados es Elementor, puedes arrastrar bloques por doquier y crear una apariencia amigable. Existen otros plugins en el mercado, pero Elementor es el mas usado.
 
solo es html y css y un poco de php
 
Hay algunos plugins que te permiten cambian la estructura del tema y maquetear. Uno de los más conocidos y usados es Elementor, puedes arrastrar bloques por doquier y crear una apariencia amigable. Existen otros plugins en el mercado, pero Elementor es el mas usado.

Gracias pero preferiria no hacerlo con mas plugins...worpress de por si ya trae consigo demasiado peso (peso de mas)...instalarle mas plugins lo haria mas pesado...ademas que yo sé hacerlo con codigo, solo que no sé a donde debo dirigirme para conseguirlo...si alguien me dice por donde entrar, cual es el estandar para hacer eso (es decir lo que hacen todos), yo lo podria hacer....solo necesito orientacion de una persona que lo haga asi con codigo y que tenga buena voluntad 🙂

- - - Actualizado - - -

solo es html y css y un poco de php

pero a donde debo ir para modificar eso?
he visto que en "temas / code" ahi esta el codigo css.........es ahi donde debo modificar????
y el html donde esta???
si altero la estructura o maquetacion html ¿no me dara problemas la plantilla luego?
¿en que caso deberia alterar el php y donde?
 
Gracias pero preferiria no hacerlo con mas plugins...worpress de por si ya trae consigo demasiado peso (peso de mas)...instalarle mas plugins lo haria mas pesado...ademas que yo sé hacerlo con codigo, solo que no sé a donde debo dirigirme para conseguirlo...si alguien me dice por donde entrar, cual es el estandar para hacer eso (es decir lo que hacen todos), yo lo podria hacer....solo necesito orientacion de una persona que lo haga asi con codigo y que tenga buena voluntad 🙂

- - - Actualizado - - -



pero a donde debo ir para modificar eso?
he visto que en "temas / code" ahi esta el codigo css.........es ahi donde debo modificar????
y el html donde esta???
si altero la estructura o maquetacion html ¿no me dara problemas la plantilla luego?
¿en que caso deberia alterar el php y donde?
Podés estar desde el cPanel en el gestor de archivos e ir a los archivos del tema y editarlos directamente. Lo recomendable es bajar una versión a localhost para evitar dañar la versión online.
 
Tienes que hacerlo con plugins y temas, modificar Wordpress en si mismo no es una buena práctica. Pero eso no quiere decir que tengas que usar plugins y temas existentes, puedes crear los tuyos propios para tu caso de uso a medida.

Para crear un tema, busca una plantilla (hay temas descargables que son plantillas sobre las que trabajar, no tienen estilo ninguno) o un tema existente que quieras modificar. Una vez lo tengas puedes editarlo directamente desde Wordpress si te vas a Apariencia -> Editar tema. Aun así, esto tampoco es una buena práctica.

Lo correcto es descargar el tema plantilla al equipo local (o crearlo de 0, aunque es más complicado), instalar Wordpress en local (con XAMPP por ejemplo) y añadir el tema a la instalación local para poder ir probando los cambios en directo. Luego incluir el directorio de nuestro plugin (aunque quede dentro de wordpress) en un sistema de control de versiones (puedes instalar git en local) y trabajar sobre él desde un IDE (yo recomiendo Code de microsoft).

Para crear un plugin se aplica lo mismo. Puedes editar directamente los plugins desde Wordpress pero si lo quieres hacer en condiciones descarga una "boilerplate" (como una plantilla pero para plugins, una especie de kit de inicio para tener un esqueleto de plugin que solo tengas que modificar) o crea la estructura de tu plugin desde 0 (creando las carpetas y archivos de configuración necesarios) y aplica los mismos pasos que para el tema (wordpress local, control de versiones, entorno de desarrollo integrado...)

Una vez tu tema o plugin está listo, instálalo en tu instancia remota de Wordpress para utilizarlo (por FTP por ejemplo).

Espero que te sea de ayuda.


Saludos
 
Podés estar desde el cPanel en el gestor de archivos e ir a los archivos del tema y editarlos directamente. Lo recomendable es bajar una versión a localhost para evitar dañar la versión online.

wou pero hacer eso sera horrible. o sea, worpress tiene su sintaxis aparte del html, css, js, php, etc...... he visto que tiene sus propias funciones ¿o es que estas no se muestran en el codigo html?......a parte tiene su codigo demasiado desordenado, con contenedores que no deberian estar ahi..........modificarlo de esta forma va a ser muy fastidioso :enfermo:
 
Vamos a ver, WordPress no se edita nunca.

Lo que tú necesitas es crear una plantilla o theme, ahí es donde puedes hacer los cambios a tu criterio.

Mucho de los cambios los puedes hacer en la plantilla style.css.

Otros cambios, los podrías hacer en las distintas páginas, pero para ello necesitas conocer muy bien el core de WordPress.

Por otro lado, podrías formarte como desarrollador web, hay muchos cursos, pero mi preferido es silicodevalley.com, es supereconómico y el chaval es por demás excelente.
 
Vamos a ver, WordPress no se edita nunca.

Lo que tú necesitas es crear una plantilla o theme, ahí es donde puedes hacer los cambios a tu criterio.

Mucho de los cambios los puedes hacer en la plantilla style.css.

Otros cambios, los podrías hacer en las distintas páginas, pero para ello necesitas conocer muy bien el core de WordPress.

Por otro lado, podrías formarte como desarrollador web, hay muchos cursos, pero mi preferido es silicodevalley.com, es supereconómico y el chaval es por demás excelente.

Hola gracias por contestar.

Entonces lo que voy a hacer es, si alguien necesita un cambio menor en worpress, lo hare editando el css......pero si alguien necesita un cambio mayor ( entiendase mayor con alterar la estructura de la plantilla [el html] o hacer un diseño casi desde cero [digo casi porque nunca va a ser desde cero en worpress] ) entonces deberé aprender a crear un tema........y eso es lo que voy a hacer, aprenderlo......aunque espero no aburrirme en el intento, porque eso de aprender una nueva sintaxis (la de worpress) me parece una lata
 
Aclaro que yo ya tengo una base de worpress. Digamos que sé instalar una plantilla...
Perdona, pero eso es como decir que quieres aprender mecánica y ya sabes arrancar el coche.
 
Perdona, pero eso es como decir que quieres aprender mecánica y ya sabes arrancar el coche.

No sé a que te refieres (no entiendo tu metafora). Mejor di las cosas claras.

Yo te voy a decir las cosas claras para ver si me entiendes:

No me gusta worpress ni ningun CMS (aclaro), pero algunos clientes lo quieren para ellos mismos hacer sus cambios, por lo que decidi hace poco aprender lo basico, como por ejemplo instalar una plantilla en un servidor con su configuracion y personalizacion correspondiente. Pero ademas de esto quisiera aprender a modificar una plantilla worpress segun como quiera un cliente (digamos un ""worpress a medida"").
Entonces pienso, si ya sé lo básico de worpress, y a esto le sumamos mi nivel avanzado en HTML, CSS, JAVA SCRIPT, JQUERY, y mi nivel medio en PHP Y SQL, supongo que estoy muy capacitado para aprender a como hacer un worpress a medida, por eso repito, solo necesito saber cual es la forma que todos usan para lograr esto, es decir, cual es el metodo, a donde debo dirigirme ..solo eso es lo que pido......orientacion para un novato en worpress, MAS NO en los lenguajes informaticos de la web
 
Para personalizar WordPress existen muchos plugins, el que yo he utilizado y recomiendo es divi builder
 
Para personalizar WordPress existen muchos plugins, el que yo he utilizado y recomiendo es divi builder

ah entonces esa es la tendencia???? hacerlo con plugins??? eso es lo que hace la mayoria que ofrece servicios de paginas web autoadministrables a medida?
 
ah entonces esa es la tendencia???? hacerlo con plugins??? eso es lo que hace la mayoria que ofrece servicios de paginas web autoadministrables a medida?

eres muy arrogante, si queres aprender hacer un theme hacelo y deja de quejarte sobre como es wordpress, si queres hacer una web y tenerla lista en 1 hora usa elementor y divi y si queres tenerla listo en 10 minutos compra un theme premium y listo
 
eres muy arrogante, si queres aprender hacer un theme hacelo y deja de quejarte sobre como es wordpress, si queres hacer una web y tenerla lista en 1 hora usa elementor y divi y si queres tenerla listo en 10 minutos compra un theme premium y listo

disculpa si te he parecido arrogante......solo me queda decir que a veces los textos se malinterpretan..si me conocieras en persona sabrias que no soy nada arrogante..no ha sido mi intencion
 
disculpa si te he parecido arrogante......solo me queda decir que a veces los textos se malinterpretan..si me conocieras en persona sabrias que no soy nada arrogante..no ha sido mi intencion

pues lee como le escribiste a mis compañeros y veras, ellos trataron de ayudarte de distintas formas de hacer una web con wordpress de la forma mas rápida y eficiente, y vos ahi todo quejoso, en este foro se entra aprender y ayudar :guiño:
 
...mi nivel avanzado en HTML, CSS, JAVA SCRIPT, JQUERY, y mi nivel medio en PHP Y SQL...
Si eso fuera cierto no estarías haciendo preguntas tan poco avanzadas al respecto.
 
[MENTION=204742]lalo2019[/MENTION], saludos.

Primero; ¿Backend o frontend?

Porque en base a esto es MUY, pero MUY distinta la respuesta.

En planos generales: Podrías usar un plugin, y todo... Pero LA VERDAD es, que si deseas algo 100% a medida (dentro de la estructura de WP), solo lo conseguirás editando los archivos pertinentes, o creando un theme.

Esto lo haces con un editor de texto (como Atom, Brackets, Visual Code, etc.) y bueno, sabiendo los lenguajes que WP maneja que sería PHP, junto con los marcados HTML y CSS... Y claro, leyendo la documentación de Wordpress.
 
Si eso fuera cierto no estarías haciendo preguntas tan poco avanzadas al respecto.

Las preguntas "tan poco avanzadas" son con respecto a Worpress, no con respecto a los lenguajes informaticos de la web.

Como comprenderas, yo se hacer paginas desde cero, con codigo, en cambio segun leo aca, las paginas con worpress se hacen con plugin que te permiten arrastrar las cosas y soltarlas, de manera grafica..Por eso no estoy enterado. Yo no hago las cosas asi.

No sé worpress porque no me gustan los cms, pero me veo en la necesidad de aprenderlos para ampliar mis servicios o capacidades.

Y no tengo razon para mentir o impresionar en un foro donde ni nos conocemos. No tiene sentido.
 
...las paginas con worpress se hacen con plugin que te permiten arrastrar las cosas y soltarlas, de manera grafica...
Así las hacen quienes no saben nada de código. Si tú fueras el experto que aseguras ser, sabrías perfectamente que un page builder es un sucedáneo para bisoños, o sea algo fuera de tu campo de visión.
 
Atrás
Arriba